Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
¿Donde se encuentran
¿y su relieve
Cerro de los Siete Colores
Cordillera oriental de la Puna
Precordillera Mendoza (Uspallata)
Bariloche
Cordillera otiental de la puna
aca esta mi tia con su novio cansadisima por la subida pero contenta por las hermosas vistas
Cordillera de los Andes(Bariloche)
En esta foto estoy yo despues de mas de 2 horas de viaje para poder estirar las piernas
Informacion y datos curiosos
Uspallata Precordillera(Mendoza)
En esta foto esta mi papa que se fue de viaje en moto croos a hacer caminos y mas tarde en esta foto casi se le cae la moto por la colina
PRECORDILLERA DE LA RIOJA, SAN JUAN Y MENDOZA, plegadas inicialmente durante el
paleozoico, muy deformada y rejuvenecida en el Cenozoico en forma de bloques y dispuestas al
Oeste del País desde el Norte de Mendoza hasta La Rioja. Es una estructura que posee numerosas
fallas y por ello es una de las zonas más sísmicas del país. No posee nieves eternas ya que es más
baja.
las cordilleras son extensas cadenas montañosas que juegan roles cruciales en los ecosistemas y la geografía de Argentina. La Cordillera de los Andes marca la frontera con Chile y alberga el Aconcagua, el pico más alto de América. La Cordillera Patagónica, en el sur, destaca por sus glaciares y lagos, mientras que la Cordillera Frontal complementa el paisaje montañoso en el centro del país. Estas formaciones no solo influyen en el clima y la biodiversidad local, sino que también son vitales para la economía y el turismo en Argentina y globalmente.
DATOS CURIOSOS
Aconcagua: Ubicado en la Cordillera de los Andes, el Aconcagua es el pico más alto de América y el hemisferio sur, con una altura de 6,959 metros sobre el nivel del mar. Es un destino popular para alpinistas y excursionistas de todo el mundo.
Glaciares: La Cordillera Patagónica alberga numerosos glaciares espectaculares, como el Perito Moreno en el Parque Nacional Los Glaciares y el glaciar Upsala. Estos glaciares son importantes para la ciencia climática y atraen a turistas por sus impresionantes vistas.
Culturas Originarias: Las cordilleras han sido hogar de diversas culturas indígenas a lo largo de la historia de Argentina, como los mapuches en la región patagónica y los diaguitas en el noroeste argentino. Estas culturas tienen vínculos profundos con las montañas y sus recursos naturales.
Cerro de los siete colores
Aca esta mi tia con su novio y aca mi tia se doblo el tobillo mientras bajava
Mesetas
Uspallata Precordillera(Mendoza)
En esta foto esta mi papa que se fue de viaje en moto croos a hacer caminos y mas tarde en esta foto casi se le cae la moto por la colina
sobre las mesetas
Las mesetas se ubican en los extremos Noroeste, Noreste y Sur del país. Todas ellas tienen estructuras de base muy antiguas, y han sido rejuvenecidas y o desgastadas hasta llegar hasta nuestros días a su forma actual.
MESETAS Y PLANICIES DE PATAGONIA: se presentan escalonadas descendiendo regionalmente
PUNA como MESETA MISIONERA son estructuras muy antiguas, con núcleos precámbricos
(anteriores al Paleozoico), que tuvieron varios ciclos de vulcanismo que las cubrieron y en ambos
casos se trata de relieves rejuvenecidos en altura durante la formación de las grandes Cordilleras.
DATOS
Las mesetas pueden tener una gran importancia tanto geográfica como cultural, ya que a menudo representan áreas de gran altitud que pueden influir en el clima regional, la biodiversidad y las actividades humanas.
En Argentina, las mesetas ofrecen paisajes y características únicas. La Meseta de la Puna, en el noroeste, destaca por su altitud promedio de 3,500 metros sobre el nivel del mar y su biodiversidad adaptada a condiciones extremas. Es hogar de comunidades indígenas como los quechuas y aymaras, con una cultura arraigada en las alturas.
En la Patagonia, la Meseta se distingue por su aridez y formaciones geológicas como las del Somuncurá, ricas en fósiles y paisajes volcánicos. Protege especies únicas y es escenario de importantes hallazgos paleontológicos.
La Meseta Misionera, en el noreste del país, contrasta con su biodiversidad tropical y la presencia de la cultura guaraní. Reservas como el Parque Nacional Iguazú conservan tanto la selva como las tradiciones culturales de esta región.
Cada meseta en Argentina ofrece una ventana única a su historia geológica, biodiversidad y patrimonio cultural, contribuyendo de manera significativa al paisaje y la identidad del país.
Meseta de la Puna (Jujuy)
Aca esta mi tia de viaje en jujuy y luego de subir le costo sacarse la fotoi por que le daba miedo caerse
Meseta de la Patagonia (Trelew) En esta foto no se ve nadie por que la saco mi tio(es militar) desde un camion militiar ya que este trasportaba armamento a otra provincia
Mapas
Meseta Misionera
aca estamos de viaje con mi familia en cfataratas del iguazu y despues de una larga caminata con mi hermana enojada
Puna
Misiones
Llanura y sistema de Tandilia y Ventania
1-Cordilleras y Precordillera
2-Mesetas
3-Sistema de Tandilia, Ventania y Llanura
Chaqueña
Ventania
En estas fotos esta mi tio subiendo la cierra y luego con el cartel desde bahia blanca y tambien podemos ver atras llanura
Llanura Chaqueña
Aca estamos con mi familia en un pueblo llamdo Santo Tome y alli comimos un pescado entero (con la cabeza)
Ubicacion
Tandilia
En estas fotos las tome cuando mi tio me llevo a volar en un avion(un Cesna) y saque foto al sistema de tandilia
Cordillera y precordillera
Tandilia y Ventania
Mesetas
Llanura Chaqueña
Sist. de Tandilia, Ventania y Llanura Chaqueña
Tandilia, Ventania y Llanura
Abarcan gran parte del Este y Centro de Argentina.
Hacia el norte se continúa en Bolivia Paraguay y Brasil.
TANDILIA (Precámbrico, formado por Tandilia Domica y Tandilia Tabular) y otro más austral o de
VENTANIA (de origen paleozoico). Cada una de estas sierras posee estructura, tiempo de formación
y forma de relieve diferentes, aunque se inscriban junto a las llanuras como relieves incluidos o del
borde.
Además de estas grandes llanuras cuaternarias en Argentina se observan otras planicies de menor
extensión que resultan de rellenos en cuencas, valles y piedemontes entre zonas montañosas y o
serranas rejuvenecidas, o por levantamiento de antiguas formadas por material marino, planicies de relleno con material aluvional en zonas de
bajada y playa desérticas o planicies de fondos de valle con material morrénico en zonas englazadas