Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
---------------
--------
---------------
------------
---------------
--------
---------
El partido de Nicoya estaba formado por las tierras ubicadas al oeste del Río Tempisque hasta el Océano Pacífico y al norte del Río Salto hasta el Río La Flor y el Lago de Nicaragua.
La región de Puntarenas
Cañas
Bagases Y Esparza
Obtener un representante
El Presbítero Florencio del Castillo
¨De la Patria por nuestra Voluntad. ¨
Patrimonio Cultural: Es el conjunto de bienes tangibles e intangibles, que constituyen:
Que dan un sentido de comunidad, de identidad propia y que son percibidos por otros como característicos.
Es la expresión .
Por medio de grandes realizaciones materiales .
A través de
Son todos los objetos que tienen carácter arqueológico, histórico, artístico, religiosos y los que poseen un origen artesanal o folclórico.
Son obras o estructuras hechas por los seres humanos que no se pueden trasladar de un lugar a otro.
La Casa de la Hacienda de Santa Rosa ( 1-7-1996)
Fue una de las haciendas más grandes y antiguas del país, desde 1663.
Es todo el sentir, lo espiritual que distingue una sociedad, una cultura, está compuesta por: tradiciones, expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes.
Las riquezas naturales.
La flora, la fauna, las bellezas naturales con las que cuenta Costa Rica como parte del aporte natural que obtuvo de Guanacaste.
El Cristo Negro de Esquipulas en la zona de Santa Cruz y la Virgen de Guadalupe en la zona de Nicoya.
Bailes Populares como:
Las tradicionales Bombas y Retahílas, estas son expresiones orales, generalemente cuartetas, que expresan aspectos de la vida cotidiana de una forma divertida y ocurrente, cargada de astucia y en algunos casos de un poco de doble sentido.
Otra área donde la cultura guanacasteca ha dejado su marca ha sido en las artes plásticas donde su aporte en la pintura, la escultura o el grabado, ha sido de gran relevancia, entre sus principales exponentes podemos destacar:
• Johnny García
• Henry Villalobos
• Manuel Vargas Murillo
Poetas:
¡Oh Luna divina!
que ilumina nuestra tierra.
Misterio insondable
que confunde nuestras almas.
Uno de los principales elementos de la música guanacasteca es el sonido particular de uno de los instrumentos musicales más representativos de esta provincia, La Marimba.
Himno a Guanacaste
Letra: Felix Hernández Música: Julio Fonseca
Guanacaste es la tierra florida Que a la patria se dio con amor En sus campos fecundos la vida Crece altiva con gracia y honor.
Declarada en el año 2017 como símbolo nacional de la cultura y el folclore costarricense por el presidente de la República Luis Guillermo Solís, y decretado el 30 de noviembre como Día Nacional de la Marimba costarricense.
Fiestas populares o turnos, que se celebran en los pueblos y en su mayoría están ligados a la celebración del Patrono o Santo de la Comunidad.
Monta de Toros, infalible actividad en cualquier fiesta o turno.