Loading…
Transcript

Tikal

Calzadas

A finales del Clásico Tardío, una red de sacbéob (calzadas), con una longitud de varios

kilómetros, atravesó el núcleo urbano, vinculando las diferentes partes de la ciudad. Estas

calzadas eran anchas y fueron construidas de piedra caliza y yeso. No solo sirvieron de vía de

comunicación durante la época de lluvias, sino también de diques.88 Han sido nombradas, en

honor de los primeros exploradores y arqueólogos, las calzadas Maler, Maudslay, Tozzer y

Méndez.

Calzadas

mas informacion

La calzada Maler corre al norte de la ciudad, por atrás del Templo I, hasta el Grupo H. Un gran

bajorrelieve, tallado en roca caliza, se encuentra a lo largo de una parte de la calzada, justo al

sur del Grupo H. Data del Clásico Tardío y muestra a dos prisioneros atados.89

La calzada Maudsley corre al noreste, sobre 0,8 km, del Templo IV, al Grupo H.89

La calzada Méndez corre al sureste, de la Plaza del Oriente, al Templo VI, sobre una distancia

de aproximadamente 1,3 km.90

La calzada Tozzer corre al oeste, de la Gran Plaza, al Templo IV.

etc.

Descripción de la ciudad

Descripción

Tikal ha sido parcialmente restaurada por la Universidad de Pensilvania y el Gobierno de

Guatemala.Fue uno de las ciudades mayas más importantes del periodo Clásico y una de las

más grandes del continente americano.

CÓMO LLEGAR A TIKAL.

La ciudad de Tikal se encuentra en plena selva del Petén. Las poblaciones más cercanas son El Remate, a unos 30 kilómetros, Flores y Santa Elena, a unos 65 kilómetros. Aunque te recomiendo que te alojes en Flores. ¿Los motivos? Se encuentra en una bonita isla en medio del lago Peten Itzá y allí hay mucha infraestructura turística donde poder escoger alojamiento, restaurantes y agencias para reservar algún que otro tour por Guatemala.

CÓMO LLEGAR A TIKAL.

¿Los motivos?

¿Los motivos? Se encuentra en una bonita isla en medio del lago Peten Itzá y allí hay mucha infraestructura turística donde poder escoger alojamiento, restaurantes y agencias para reservar algún que otro tour por Guatemala.

¿Los motivos?

mas informacion

Desde Flores a Tikal puedes llegar en el transporte de minibús local diario. El primero es a las 4 de la mañana y suele haber uno cada hora, así que no hay excesiva frecuencia, por lo que es aconsejable confirmar horarios tanto de ida como de vuelta el día anterior. Existen también múltiples agencias que se dedican a llevar grupos de turistas.

etc.

Clásico Terminal

En el siglo ix, la crisis del colapso maya del periodo clásico se extendía por toda la región, con

una población en caída libre y una ciudad tras otra cayendo en el silencio.

Clásico Terminal

Historia moderna

En 1525, el conquistador español Hernán Cortés pasó a pocos kilómetros de las ruinas de Tikal,

pero no las mencionó en sus cartas.

Historia moderna

Tikal después de Teotihuacan

Teotihuacan

En el siglo vii, no hubo presencia activa de Teotihuacan en cualquier sitio maya y el centro de

Teotihuacan había sido arrasado, hacia el 700 d. C. No obstante, el traje de guerra formal,

ilustrando los monumentos, se mantuvo en el estilo de Teotihuacan.

Tikal y Dos Pilas

En el año 629, Tikal fundó Dos Pilas, un puesto de avanzada militar, a unos 110 kilómetros al

sudoeste, con el fin de controlar el comercio a lo largo del curso del río La Pasión.

Tikal y Dos Pilas

Tikal y Copán

En el siglo v, el poder de Tikal se expandió hacia el sur, hasta incorporar a la ciudad de Xukpi

(actual Copán), cuyo fundador, K'inich Yax K'uk' Mo', tenía vínculos con Tikal.

Tikal y Copán

Tikal y Teotihuacan

El decimocuarto rey de Tikal era Chak Tok Ich'aak (Gran Garra de Jaguar).29 Chak Tok Ich'aak

construyó un palacio, que fue conservado y ampliado por los gobernantes posteriores, hasta

convertirse en el núcleo de la acrópolis central.35 Poco se sabe acerca de Chak Tok Ich'aak,

excepto que fue asesinado el 14 de enero del 378 d. C. El mismo día, Siyah K'ak' (‘Nace el

Fuego’) llegó desde el oeste, después de pasar por El Perú, un sitio al oeste de Tikal, el 8 de enero.

Tikal y Teotihuacan

Gobernantes

La línea dinástica de Tikal, fundada ya en el siglo i, abarcó 800 años e incluyó al menos 33

gobernantes.

Gobernantes

Preclásico

Existen huellas de una agricultura temprana en Tikal, que datan del preclásico medio,

aproximadamente en el 1000 a. C.23 En un chultún sellado, una cavidad subterránea en forma

de botella, fue descubierto un escondite con cerámica maya, que data de alrededor del 700 al

400 a. C.24

Historia

Clásico Temprano

El gobierno dinástico, un régimen común entre los mayas de las tierras bajas, estuvo

fuertemente arraigado en Tikal. De acuerdo con registros glíficos posteriores, la dinastía fue

fundada por Yax-Moch-Xoc, posiblemente en el siglo III.29 Al inicio del Clásico Temprano, el

poder en la región maya se concentró en Tikal y Calakmul, en el núcleo de la región central

maya.

Clásico Temprano

Poblacion

Población

La población de Tikal experimentó un crecimiento continuo, a partir del Período Preclásico

(aproximadamente entre el 2000 a. C. y el 200 d. C.), alcanzando su pico en el Clásico Tardío,

con un crecimiento rápido entre el 700 y el 830 d. C., seguido por un fuerte descenso.

construccion

Su estructura dista mucho del modelo habitual de las ciudades de la Tierra Alta de

Mesoamérica (ej. Tenochtitlán) con distribución ortogonal, rectilínea, ordenada y planificada.

Aun así, la demografía elevada, las estructuras palaciales y los trabajos hidráulicos apoyan la

tesis de una Tikal urbana.

CONSTRUCCIÓN.

DESCUBRIMIENTO

descubrimiento

Como es frecuente el caso con grandes ruinas antiguas, el conocimiento del sitio nunca se perdió completamente en la región. Algunos apuntes de segunda o tercera mano aparecen impresos comenzando en el siglo XVII, y continuando con los escritos de John Lloyd Stephens a principios del siglo XIX.

mas informacion

Debido a lo remoto que se encuentra de las ciudades modernas, sin embargo, ninguna expedición científica visitó Tikal sino hasta 1848. Fue reportada en 1848, por Modesto Méndez y Ambrosio Tut, corregidor y gobernador de Petén, respectivamente.

Toponimia

etc.

Parte Trasera del Templo II

Templo II

Glifo emblema de Tikal (Mutul).

El nombre Tikal puede ser una derivación de las palabras ti ak'al, en el idioma maya yucateco, que significa «en el pozo de agua».

mas información

etc.

Aparentemente, el nombre fue aplicado por cazadores y viajeros de la región y se refería a una de las antiguas reservas de agua del sitio.7 Una explicación alternativa sugiere que el nombre viene del idioma maya itzá y que significa «lugar de las voces», o «lugar de las lenguas».

Ubicación

Mapa del área maya en la región mesoamericana. Tanto Tikal, como Calakmul, se encuentran cerca del centro del área.

Ubicación

mas informacion

etc.

Tikal está ubicado a aproximadamente 64 km, al noreste de Flores y Santa Elena10 y

aproximadamente 303 km, al norte de la ciudad de Guatemala. La ciudad se encuentra a 19

km, al sur de la antigua ciudad maya de Uaxactún, a 30 km, al noroeste de Yaxhá,711 a 100 km,

al sureste de Calakmul, su gran rival del Período Clásico y a 85 km, al noroeste de El Caracol, el

aliado de Calakmul, ahora en Belice.12

Tikal

Tikal (o Tik'al, de acuerdo con la ortografía maya moderna) es uno de los mayores yacimientos

arqueológicos y centros urbanos de la civilización maya precolombina.

Tikal

mas informacion

etc.

Está situado en el municipio de Flores, en el departamento de Petén, en el territorio actual de la República de Guatemala y forma parte del Parque nacional Tikal, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad, por Unesco, en 1979. Según los glifos encontrados en el yacimiento, su nombre maya habría sido Yax Mutul.