Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

URUGUAY A FINES DEL SIGLO XIX

Leyes

URUGUAY

La sociedad del 900 (se refiere a los comienzos del siglo XX) protagonista o testigo de la modernización no parecía muy típicamente latinoamericana. Era una sociedad nueva y en construcción (...) atravesada por una variada corriente migratoria que penetró en todas las clases sociales, con una clase media numéricamente considerable

URUGUAY

ARTE

Pintura

Pintura

El joven Carlos Federico Sáez adepto a las nuevas corrientes de la pintura europea, introduce una expresión de pinceladas dinámicas y empastes densos. Posteriormente, destacan las obras de Pedro Blanes Viale, Carlos María Herrera, Humberto Causa y Manuel Rosé.

ARQUITECTURA

ARQUITECTURA

En nuestro país el eclecticismo historicista de influencia francesa se introduce con la obra de Victor Rabú, francés de origen que llega al Río de la Plata con formación artística de arquitecto.

Muchas de las obras proyectadas por este arquitecto tienen esta modalidad exótica, pero pocas han sobrevivido hasta nuestros días.

Imagenes

Imagenes

SOCIEDAD

Clases sociales

Clases sociales

Clases altas urbanas: comerciantes, banqueros, empresarios, exportadores e importadores

Clases altas rurales: grandes productores ganaderos e estancieros

Clases medias:

En la ciudad: atresanos, pequeños comerciantes, empleados administrativos, pequeños industriales, profesionales

En el medio rural: chacareros, tamberos, colonos inmigrantes

Sectores populares:

En la ciudad: obreros y obreras de saladeros, frigorificos, talleres farroviarios que trabajaban jornadas de 14 a 18 horas, con salarios muy bajos (sobre todo el de las mujeres y niñas)

En el medio rural: expequeños propetarios empobrecidos (sin tierras), desempleados rurales (peones y sus familias). Tambien conocidos como el PROBERBIO RURAL y que van a encontrar respuestas a su stivuacion e las revoluciones 1897 y 1904

Vestimenta

Vestimenta

Mujer

Hombre

Corbatas: si no se llevaba una, era una ofensa, ocasional y de mal vestir. Para la noche se usaba un lazo blanco y ropa formal, o un lazo negro largo con una chaqueta.

Torso: presencia formal y distinguida. Entre los abrigos las versiones populares era el frac y un salón de un abrigo saco.

Piernas y pies: los pantalones eran cortos en longitud, pero nunca debían ser visibles los calcetines. En el día llevaba pantalones ligeros y en la noche pantalones oscuros.

Mujer

Mujer

Los valores que se atribuían a la mujer eran la abnegación, castidad, humildad. Debía ser sumisa y obediente: su rol era ser buena esposa, madre e hija. En las clases altas, la mujer era lo más parecido a un "adorno": no debía seguir carreras universitarias, sólo se le permitía aprender francés y piano, para lucirse - ella y su orgulloso marido o padre - en las reuniones sociales.

"la práctica de los quehaceres domésticos son exclusividad de la mujer. Una mujer sin dedal es un ser horrible. En la casa de una mujer sin dedal reina un espantoso desorden y el desaseo (...) Desgraciado el marido de una mujer sin dedal. A esa mujer le falta tiempo para obedecer a su marido y fuerzas para mandar a sus hijos".

POLITICA

Maximo Tajes: El presidente de la transicion al CIVILISMO

Julio herrera y Obes: se considera el primer presidente civilista.

Establece la INFLUENCIA DIRECTRIZ

POLITICA

Juan Idarte Borda: Por su mala gestion se produce la Revolucion Nacionalista. Sufrio el primer atentado 25 de agosto, Avelino Arredondo fue el acesino

Lindolfo Cuestas: En 1897 firma la paz "El PActo de la Cruz. Estableciò: Renuncia del Partido NAcion a la luncha

Promesa de reforma electoral por parte del

Poder Ejecutivo

PRESIDENTES

PRESIDENTES

Linea de tiempo sobre los presidentes

Linea de tiempo sobre los presidentes

Julio Herrea

Maximo Tejes

Idarte Borda

Lindolfo Cuestas

REVOLUC ION

1894

1898

1903

1886

1890

1897

ECONOMIA

Información

Glosario

corriente migratoria: Muchas familias de otras paises empiezan a vivir en el Uruguay

civilista: Especialista en el derecho civil

eclecticismo: Es una especie de estilo mixto en las bellasartes, cuyos rasgos son tomados de varias fuentes y estilos.

modalidad exótica: Forma poco comun de ver

colonos: Personas q viven en las colonias

saladero: es un establecimiento fabril destinado a producir carne salada y seca conocida como tasajo

Glosario

abnegacion: Renuncia voluntaria a los propios deseos, afectos o intereses en beneficio de otras personas.

castidad: Renuncia a todo placer sexual

civilismo: Es la conducción de una nación por ciudadanos civiles.

agroexportador: Sistema económico basado tanto en la producción de materias primas agrícolas

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi