Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Un reactor metalúrgico, puede ser de cualquier geometría, pero se opta por geometrías más nobles, tales como cilíndrica,
Normalmente son fabricados con acero y
revestido con una capa de ladrillo refractario. Se utiliza tanto para transferir acero líquido
al sistema de colada continua como para realizar procesos de refinación secundaria del
acero u otros metales.
Un horno de arco eléctricos; EAF ('Electric Arc Furnace') es un horno que se calienta por medio de un arco eléctrico.
Los tamaños de un horno de arco eléctrico van desde la tonelada de capacidad (utilizado en fundiciones) hasta las 400 toneladas de capacidad utilizado en la industria metalúrgica
El ladrillo refractario es un material cerámico que posee una serie de características especiales, lo que permite hacer un gran uso de éste dentro de instalaciones industriales
*Refractarios Ácidos: su principal componente es el SiO y los más comunes son los ladrillos de sílice y arcilla; son resistentes a la erosión causada por los ácidos, poseen alta refractoriedad bajo carga, baja resistencia al choque térmico y son atacados fácilmente por sustancias alcalinas.
*Refractarios Neutros: su principal componente es el Al2O3, óxido de cromo o carbón. , posee excelente resistencia al choque térmico y a la corrosión. Se emplean principalmente como respaldo en hornos de alta temperatura, procesos químicos y petroquímicos.
*Refractarios Básicos: sus principales componentes son el óxido de magnesio y óxido de calcio; el ladrillo más común es el de magnesita, el cual tiene buena resistencia a la compresión y alta refractoriedad. Se usa principalmente en hornos abiertos, convertidores alimentados por oxígeno, hornos eléctricos y otros equipos operados a altas temperaturas.
Las bobinas de reactancia están destinadas para compensación en las redes que presentan tensiones armónicas y sobre todo, sirven de protección de los compensadores. Se utilizan en filtros supresores para eliminar perturbaciones en las conexiones de dispositivos así como para suprimir perturbaciones en distribuidores, elementos de señalización, sistemas de mando y de otros.
Información adicional:
Las bobinas de reactancia están destinadas para eliminación de la potencia reactiva de carácter capacitivo, la cual se crea en elementos parasitarios del sistema de distribución ( sobre todo del alto voltaje ), como por ejemplo los cables de alto voltaje ( VN ) con revestimiento metálico, líneas a vacío de larga distancia, etc.
En los hornos de corriente directa, la energía eléctrica se convierte en energía térmica.
Como sólo hay un electrodo, por lo tanto un solo brazo, es mas fácil el mantenimiento, aunque el electrodo se consume durante la operación.
La parte superior del electrodo está conectado como el cátodo y la parte inferior donde está la escoria funge como el anodo; el reactor tiene un un electrodo de retorno (ánodo) para completar el circuito eléctrico y este ánodo se encuentra en la parte inferior de la coraza.
Se cambia la Corriente Alterna (Suministrada desde una red Trifásica) a Corriente Directa
Comparativa AC/DC
La operación es más estable.
Se reduce el consumo de electrodos.
El revestimiento refractario es menor en las paredes; mayor en la parte inferior.
La distribución del caldo "mezcla" es mas hómogenea.
El ruido es menor.
Los costos de instalación son mayores.
Los costos de operación son menores.
Hay una perturbación menor perturbación en la red/Hay menor consumo de energia.
Los electrodos inferiores hacen que que el mantenimiento sea complicado.
Menor nivel de polvo y emisiones de gases.
En resumen, estos hornos funcionan mediante la aplicación de una corriente alterna a una carga de chatarra de acero por medio de electrodos de grafito. Requiere una gran cantidad de electricidad. El proceso de fusión implica el uso de grandes cantidades de energía en poco tiempo y, en algunos casos, el proceso ha causado disturbios en las redes eléctricas.
La tecnología de fabricación de acero con horno de arco eléctrico (EAF) tiene más de cien años. Aunque De Laval había patentado un horno eléctrico para la fundición y refinación de hierro en 1892 y Héroult había demostrado fusión por arco eléctrico de aleaciones de hierro entre 1888 y 1892, el primer horno de arco eléctrico industrial para la fabricación de acero no entró en funcionamiento hasta 1907.
El silicón "metálico" se logra mediante una reacción de carborreducción del dióxido de silicio:
SiO2 + C ----> Si + CO2
El siguiente paso en la purificación del silicio es el proceso Siemens, mediante el cual es silicio es convertido en gas al reaccionar con ácido clorhídrico a 300 °C
Si + 3HCl -----> SiHCl3 + H2
Al terminar, el triclorosilano es separado de los demás elementos formados (haluros) mediante una destilación fraccionada, aprovechando la diferencia en sus puntos de ebullición. Por último, el triclorosilano purificado es recombinado con hidrógeno a 1100 °C
SiHCl3 + H2 -----> Si + 3HCl
Sistema Czochralski