Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Se refiere a la diferencia funcional que tienen ambos hemisferios del cerebro, las cuales se manifiestan en el área cortical de ambos. Dentro de esta entra en juego lo que son la diferenciación hemisférica, la asimetría cerebral (en cuanto al proceso de información), la dominancia cerebral y la lateralidad.
Asimetria
Cerebral Anatomica:
la asimetría cerebral se va desarrollando desde la etapa fetal, mientras que la lateralidad termina siendo resultado de procesos tanto neurobiológicos como de influencia educativa durante el desarrollo, al igual que la “elección” de cuál será la mano dominante.
la lateralidad es uno de los aspectos mejor estudiados de la asimetría. Enfocado usualmente en tordo al fenómeno de la zurdera, se ha intentado vincular la preferencia motora de una extremidad con la eficacia cognitiva y hasta la personalidad el individuo.
Esta está presente en las áreas de asociación del lóbulo occipital. El lóbulo occipital izquierdo es dominante para el reconocimiento visual de material verbal, mientras que el derecho es dominante en el procesamiento del material visual de contenido no verbal.
Existe un predominio del oído derecho (hemisferio izquierdo) para el reconocimiento de material verbal: las sílabas y los números habitualmente se reconocen mejor en este oído.
En cambio existe un predominio del oído izquierdo (hemisferio derecho), cuando se presenta material auditivo no verbal
como melodías, series tonales o ruidos del entorno.
Al igual que la auditiva, fueron descubiertas a través de una prueba neuropsicológica, los tests dicápticos, estos encontraron que: hay una mayor eficacia de la mano izquierda en identificar objetos ridimensionales a través de la palpación y de la identificación de figuras geométricas, existe un predominio de la mano derecha en el reconocimiento de números y letras.
Esta es la asimetría más compleja de identificar, por ello se dispone de tres pruebas diferentes para hacerlo, las cuales han dado diferentes resultados.
• Las Tecnicas de Observacion y Registro
• Interferencia Motora
• Movimientos de Ojos Lateral
El hemisferio izquierdo es dominante para el aprendizaje y la memoria verbal, mientras que el derecho lo es para el aprendizaje y la memoria no verbal.
Es la asimetría más estudiada en las neurociencias, mayormente por lo evidentes que son las patologías causada por la lesión del hemisferio predominante en esta área, el hemisferio izquierdo. Esto puede variar entre diestros y zurdos, teniendo los diestros el predominio del lenguaje en el hemisferio izquierdo mientras que los zurdos pueden o seguir el modelo de los diestros o tener el predominio en el hemisferio derecho o en ambos hemisferios a la vez.
el hemisferio derecho es el dominante en el área de la atención, hecho que se evidencia con el efecto que tienen las lesiones de este sobre la atención del individuo lesionado.
Los zurdos son un colectivo muy amplio y heterogéneo, formado por varios centenares de millones de personas de todas las razas y culturas. se estima que suponen el 10% de la población.
• Teoría monogenica
• Teoría del factor de cambio derecho
Los zurdos tienen mayor riesgo de presentar trastornos autoinmunes
• Teoría de los dos genes
Zurdos naturales
Suelen ser de origen genético y también se denominan zurdos familiares
El rendimiento cognitivo dependerá de diversas variables como etología, antecedentes familiares de zurdera o presencia de daño cerebral.
Zurdos orgánicos
La presencia de antecedentes de zurdera familiar es menor que en el
grupo de zurdos naturales.
Zurdos contrariados
Forzar la escritura con la mano derecha
HEMISFERIO DERECHO
Se le considera como el hemisferio espacial o no verbal, porque es dominante en las actividades que requieren procesamiento visoespacial como lectura de mapas, orientación en el espacio, identificación de caras, memoria espacial, procesamiento de figuras percibidas mediante el tacto o la vista, etc.
HEMISFERIO IZQUIERDO
Recibe la denominación de hemisferio verbal o lingüístico porque es
dominante en todas las modalidades de lenguaje oral y escrito.
ESTILO
HOLÍSTICO-INTUITIVO-SINTÉTICO,
ESTILO ANALITICO
Las mujeres y los zurdos tienden a emplear más
este tipo de estrategias de tipo bihemisférico, como consecuencia de su mayor grado
de simetría cerebral.
Más relacionado con el predominio funcional del hemisferio izquierdo.
Se caracteriza por la tendencia al uso de estrategias de tipo proposicional para la
resolución de problemas.
Las lesiones de cada lóbulo cerebral producirán una gama de síntomas específicos que dependerán de su lateralización izquierda o derecha en el cerebro
Las lesiones
de menor tamaño
suelen producir trastornos de mayor entidad que las lesiones homólogas producidas sobre el hemisferio derecho.
Hay mayor
riesgo de que las apraxias ideatorias e ideomotoras sean de mayor gravedad
que las homólogas
del hemisferio
derecho.
Con frecuencia se producen diversos cuadros afásicos afectando al lenguaje oral y escrito.
Sus lesiones
afectan más al pensamiento lógico conceptual y la capacidad de abstracción,
estando más preservado el pensamiento aposicional.
El humor
tiende al pesimismo
y al catastrofismo, especialmente en determinados
cuadros afásicos.
Son más graves
las apraxias constructivas.
Son frecuentes
los trastornos
visoperceptivos y de orientación espacial,
con dificultad para el reconocimiento de figuras geométricas, caras,
melodías, nociones
topográficas o para la orientación en el espacio externo.
Se producen
agnosias de mayor gravedad que en las lesiones del hemisferio izquierdo, especialmente agnosia musical, prosopagnosia
y agnosia
cromática.
Sus lesiones
suelen preservar la estructura simbólica del lenguaje, aunque pueden
producir trastorno
en los aspectos
pragmáticos,
Se ve más
afectado el pensamiento concreto e intuitivo, estando mejor preservado
el pensamiento conceptual.
El síndrome de desconexión
está causado por la pérdida de conectividad anatómica y
funcional entre ambos hemisferios, como consecuencia de lesiones en las comisuras interhemisféricas,
especialmente el cuerpo calloso.
El cuerpo calloso
es la principal estructura conectiva interhemisférica y se sitúa por
debajo de la circunvolución del cíngulo..
- Pico o rostrum, contiene fibras que conectan ambos lóbulos frontales.
- Rodilla o genu, conecta también ambos lóbulos frontales.
- Cuerpo o tronco, une áreas frontales y parietales de ambos hemisferios.
- Esplenio o rodete: conecta
entre sí los lóbulos temporales y occipitales de los dos hemisferios.
Agenesia tardía
Agenesia precoz
AGENESIA DEL CUERPO CALLOSO
Suelen
estar preservados el rostro y la rodilla del cuerpo calloso y ausente la mitad posterior,
especialmente el esplenio, ya que el desarrollo ontogenético del cuerpo calloso se realiza
en sentido anteroposterior.
En este caso las consecuencias neurológicas y neuropsicológicas son de mayor gravedad, ya que se producirá alteración en el proceso de organogénesis que puede afectar a otras estructuras cerebrales.
Comisurotomía
Alexitimia
Hemialexia izquierda
Apraxia ideomotora unilateral izquierda bajo órdenes
verbales
Anomia táctil izquierda
Anomia olfatoria unilateral derecha
Apraxia constructiva derecha
Alexia táctil izquierda