Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
CARTA DE UN SOLDADO FRANCÉS A SU FAMILIA
Le Chemin des Dames, 16/4/1917
Mentiría si no confesase que un gran número de nuestros compañeros han sido barridos como un montón de polvo después de un bombardeo durante la pasada noche. Es un milagro que todavía esté vivo para escribiros.
¡Pero al menos como un héroe, como dirían nuestros queridos dirigentes! ¡Probablemente sólo sea un campesino, pero no soy idiota! ¡¡Como podrás comprobar, estoy indignado!! ¡Las órdenes son cada vez más ridículas! ¿Cómo esperan que lancemos otra ofensiva cuando nos estamos muriendo de enfermedades, de cansancio o simplemente estamos ya muertos? ¡Es vergonzoso que se nos sacrifique de esta manera!
El gobierno nos ha mentido en todos los sentidos. Según ellos, íbamos a ganar rápidamente y ya somos millones de muertos y heridos.
Esta guerra sólo se sustenta sobre mentiras y traiciones. Ojalá se termine pronto.
• ¿Por qué este campesino francés se encontraba en una trinchera peleando por su vida?
Porque quiso defender a su patria, pero desgraciadamente fue engañado por sus dirigentes.
• ¿Por qué se sentía traicionado por sus dirigentes?
Porque fue engañado por el gobierno, según ellos ganarían la Guerra; por desgracia la mayoría de sus compañeros terminaron muriendo.
-Un año más tarde, en 1918, la guerra terminó. No sabemos si el campesino pudo regresar a casa, pero sí conocemos que cuatro años de guerra sangrienta se llevaron por delante las vidas de unos veinte millones de personas.
• ¿Cuáles fueron las causas que despertaron tanto odio y condujeron a la guerra?
CAUSAS ECONÓMICAS
Entre el último tercio del siglo XIX y la primera década del XX se desarrolló la Segunda Revolución Industrial. Ésta se caracterizó por una serie de cambios: nuevas fuentes de energía (petróleo y electricidad), nuevos sectores de la producción (químico, siderúrgico y alimentario), nuevas formas de organización del trabajo (taylorismo), la concentración de capitales en torno a grandes agrupaciones de tendencia monopolística (cartel, trust) y una creciente globalización de la economía.
Surgieron nuevas potencias industriales (USA y Japón) que se unieron a las ya existentes (G. Bretaña, Alemania, Francia). Alemania ganó terreno económico a Gran Bretaña por el carácter más competitivo y moderno de su industria y se erigió en la líder indiscutible de determinados sectores productivos, como el siderúrgico y el químico.
Al mismo tiempo intentó por todos los medios arrebatar a Inglaterra sus tradicionales mercados, tanto europeos (Bélgica, Holanda, Rusia) como coloniales, y se convirtió en un serio rival comercial. Londres y París lograron mantener, no obstante, la supremacía en la exportación de capitales.
Al encontrarse Europa dividida en dos sistemas, cualquier alteración de la situación política o militar en Europa, África o cualquier otro lugar provocaría un incidente internacional. Desde 1905 hasta 1914 tuvieron lugar varias crisis internacionales y dos guerras locales, y todas ellas estuvieron a punto de desencadenar una guerra general en Europa.