Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Dedicado a nuestros padres...
Marín, Paredes, Albanesi, Bartoli y Thifner ( 2009)
Kyriacou y Sutcliffe (1979)
-Paradigma
-Enfoque
-Tipo de estudio
-Diseño
Objetivo general:
Analizar la relación entre nivel de estrés laboral y dominancia cerebral en los docentes de la institución IEM Libertad.
Objetivos específicos:
Existe una relación positiva entre el estrés laboral y la dominancia cerebral en los docentes de la IEM Libertad de la ciudad de San Juan de Pasto.
Hipótesis de
trabajo
No existe relación entre el estrés laboral y la dominancia cerebral en los docentes de la IEM Libertad.
Hipótesis
nula
Hipótesis alternativa
Análisis rango de edad
Primer Rango: 27-39 años de edad.
Segundo rango: 40-52 años de edad.
Tercer rango: 53-65 años de edad.
Análisis género de los docentes
Análisis de la jornada
Análisis de antigüedad en el cargo docente dentro de la institución
El rango 1 oscila entre 1 a 8 años de labor dentro de la institución.
El rango 2 oscila entre 9 a 17 años de labor dentro de la institución.
El rango 3 oscila entre 18 a 26 años de labor dentro de la institución.
El rango 4 oscila entre 27 a 35 años de labor dentro de la institución.
El rango 5 se encuentra entre 36 a 44 años de labor dentro de la institución.
El 70.7% manifestaron un nivel muy alto y alto de estrés laboral.
Matabanchoy, Lasso,Pantoja (2017)
1. Encuentros relacionales con la población estudiantil tales como.
2.Demandas relacionales.
Enríquez y Velásquez (2012).
1. Afectación en toda la comunidad educativa.
2. Medidas.
De igual manera en lo que respecta a esta variable fue relevante hacer un análisis con relación
a los datos sociodemográficos encontrados:
Los niveles muy alto y alto de estrés laboral prevalecen más en el género masculino, teniendo en cuenta que esta población es inferior.
Los resultados correspondientes en el nivel muy alto son mayores en la jornada diurna.
Análisis total de dominancia cerebral primaria
El 33% de los sujetos se ubican en el cuadrante derecho inferior límbico.
Torres y Lajo (2011)
1.Estas características influyen directamente tanto en el contexto familiar, social, escolar, y laboral.
Ministerio de educación (2013)
1. Relación docente estudiante.
Asimismo, fue pertinente hacer el análisis de dominancia cerebral primaria con relación a los datos sociodemográficos encontrados :
El género masculino probabilísticamente se identifica con la dominancia lógica mientras que el género femenino prevalece la dominancia emocional.
La jornada de la mañana tiene mayor predisposición hacia el cuadrante C derecho inferior límbico (emocional).
Ministerio de Educación (2008)
1. La profesión docente con el cuadrante organizado se caracteriza con habilidades..
Respecto al análisis con el género es crucial mencionar que la
dominancia organizada prevaleció en el género femenino, seguido del género masculino.
Al realizar el análisis con la jornada, se logró evidenciar que tanto en la jornada de la mañana como la jornada de la tarde prevalecen con la subdominancia organizada.
Correlación entre las variables
Actualmente existe una investigación que aborda las dos variables estudiadas en el contexto regional Estrada, Guerra y Torres (2019)
Haciendo uso de la prueba Rho de Spearman, se logra hacer el análisis de la correlación de las variables, en donde se evidenció por el coeficiente, 006 por lo que..
A esto se suma, el uso de la prueba de Chi cuadrado donde se logró identificar la inexistencia de relación entre el estilo de pensamiento y el nivel de estrés laboral debido a que el valor es, 968 y esto corresponde a ..
Se identificó un nivel muy alto de estrés, dado que este nivel prevaleció en los docentes con un 46,3 %, en segundo lugar, el nivel alto el cual corresponde al 24,4% de la población evaluada.
De igual importancia, se identificó que la dominancia cerebral primaria más predominante está en el cuadrante emocional con un porcentaje de 33%.
Por otro lado, la subdominancia cerebral que predominó fue en el cuadrante organizado con un 41% .
Por último, se concluye que no existe relación entre el nivel de estrés laboral y dominancia cerebral en los docentes de la IEM Libertad.
En primer momento es importante que se sigan abordando las mismas variables, propuestas en este estudio, pero con metodologías diferentes. Teniendo en cuenta que es necesario analizar anualmente los niveles de estrés laboral en las instituciones educativas, ya que, es vital hacer un seguimiento constante de esta variable para velar por el bienestar físico y psicológico de la población docente, por lo que también se podría relacionar el seguimiento de estrés laboral con
otras variables un ejemplo de ello podría ser la carga laboral, satisfacción laboral, clima laboral en esta población.
Se incita al programa de psicología que las áreas educativa y organizacional trabajen en conjunto, con el fin de estudiar el estrés laboral en la población docente universitaria, debido a que esta variable ha venido creciendo de forma exponencial en los últimos años, como se logra evidenciar en esta investigación y las que han sido realizadas a nivel departamental, nacional e internacional.
A la Institución Educativa IEM Libertad, se sugiere establecer programas de prevención de estrés, el cual tenga como objetivo reducir los niveles “muy alto y alto” de estrés laboral Nivel de estrés laboral y dominancia cerebral encontrados en el estudio, para que evitar acrecentar los porcentajes encontrados y de esta forma
evitar que se patologice llegando a presentar el síndrome de Burnout entre la población docente de la institución.