Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Gobernanza, Gobernabilidad y Globalizacion en Mexico

Pimentel Quintero Edgar Armando

  • La Gobernabilidad en México.
  • Camino a la Gobernanza

Antecedentes

  • El inicio de la globalizacion e introduccio al nuevo modelo Neoliberal
  • La apertura económica y sus efectos en la época de los 90’s al nuevo milenio.

Planteamiento del problema

  • ¿Cual a sido el efecto de la gobernanza en México?

  • La globalizacion en Mexico.

Objetivos

Gobernabilidad

O

“ La gobernabilidad encarna las tradiciones e instituciones por medio de las cuales se ejercer la autoridad de un país”

-Daniel Kauffman

Ingobernabilidad

  • Las instituciones de gobierno de Mexico, se ven fracturadas por la mala accion de un gobierno ineficiente.
  • Las acciones inciden en lo economico y social. Se genera incertidumbre por parte de los empresarios dado al grado de violencia que existe en el pais de Mexico.
  • Modelo Neoliberal efectos políticos, sociales y económicos.
  • Los nuevos actores transnacionales en México.

Desarrollo

  • Teoría de juegos y un juego no cooperativo.

Crecimiento Economico en Mexico

Económico

  • los datos consultados del Banco mundial, méxico mantenía un PIB de 8,957 en el año 1978.

  • En el año de 1982 con un -0,628, Sexeni de Miguel de la Madrid.

  • En el año 1994 a finales del sexenio de Salinas de Gortari donde México cerró con una cifra porcentual de -6,291.

  • Existen cerca de mil 800 corporaciones con algún tipo de capital extranjero, que involucran a 34 mil 500 empresas, y que realizan inversiones por cerca de 25 mil millones de dólares al año

Inversion Directa en Mexico

  • (393 mil millones de dólares acumulados entre 2000 y 2015); casi la mitad proveniente de Estados Unidos, seguida por la de los Países Bajos y España, y que se ubica en la industria manufacturera
  • 42 de las firmas multinacionales más grandes con presencia en México, éstas generan más de 10 por ciento del PIB, 11 por ciento de las exportaciones totales, 500 mil empleos directos y más de 1.5 millones indirectos.(Femsa, Gruma, Mexichem, Bimbo, Alfa, GCarso y Cemex) de acuerdo con el Consejo de Ejecutivo de Empresas Globales.
  • El Estado, pierde fuerza y participacion en temas de seguridad, educacion, salud, etc.

Político

  • Los actores transnacionales o empresas transnacionales existentes en Mexico.

Conclusion

A manera de conclusion, cabe resaltar que el analisis que se efectuo, presenta las desventajas y ventajas de un mundo globalizado y su incidencia en el Pais de Mexico, un pais que no cuenta con la preparacion economica y politica para competir en el mercado, dado a la fragilidad del Estado de Derecho proporcionada por los temas de seguridad.

  • Politicas Publicas trasversales con una mejor estructura y rango de alcance.

Propuestas

  • Reforzar las Instituciones
  • Estimular la Economia del pais por medio de la infraestructura y aprovechamiento de los recursos
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi