Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

HOW

WHY

La Psicología

En la busqueda

de su identidad

Francis Galton (1822-1911)

Abrió camino a la psicología experimental y al uso de estadísticas al interesarse por la medición de las facultades mentales.

Iván M. Sechenov (1829-1905)

Afirmaba que el pensamiento y la inteligencia dependen de la estimulación para existir - Explicó los actos conscientes o inconscientes como reflejos.

Wilheim WUNDT

Wilhelm Maximilian Wundt fue un fisiólogo, psicólogo y filósofo célebre por haber desarrollado el primer laboratorio de psicología experimental en 1879, para a través del método experimental, estudiar la experiencia inmediata y observable

Hippolyte Bernheim (1837-1919)

Desarrolló la tesis de que la hipnosis era sugestión y arguyó que la voluntad del hombre no siempre es libre. 

Theódule Ribot (1839-1916)

Consideró que la psicología debía dedicarse a la observación científica de los hechos más que en las observaciones interiores.  -Hizo de la fisiología cerebral y de las enfermedades cerebrales la base de la personalidad y sus desórdenes. 

Edward von hartmann

1842-1906

WHAT

Postulo tres tipos de realidades

Procesos fisiológicos

Procesos fisiológicos

La fisiología (del griego physis, naturaleza, y logos, conocimiento, estudio) es la ciencia biológica que estudia las funciones de los organismos vivos. -Todos los seres vivos realizan losprocesos fisiológicos como parte de un mecanismo de su propio desarrollo.

Procesos psíquicos

Procesos psíquicos

Son los procesos que permiten a la persona tomar conciencia de sí misma y de su entorno, se encuentran en el origen de cualquier manifestación conductual y hacen posible el ajuste del comportamiento a las condiciones y demandas ambientales.

Procesos inconscientes

Absolutos

Procesos inconscientes absolutos

El inconsciente es la fuente de nuestras motivaciónes como pueden ser simples deseos de comida o sexo hasta compulsiones neuróticas. Las necesidades inconscientes controlan el comportamiento así como las motivaciónes inconscientes influyen en la conducta.

Franz Brentano (1838-1917),

IDEAS

Señaló que la fuente de toda experiencia psicológica es la percepción interna, y que a través de ella se sabe qué es una idea, un juicio, un deseo, un sentimiento o una volición.

William James (1842-1910)

-Introdujo el experimentalismo.

-Decía que hay 4 características esenciales de la conciencia:

1. Es personal

2. Cambia constantemente

3. Es continua

4. Es selectiva

James Ward (1843-1925)

En el año 1918 completó todo su sistema científico sobre la Psicología al publicar su obra más importante, Psychological Principles

Stanley Hall (1844-1924)

-Pionero de la Psicología educativa. 

-Investigó las sensaciones motoras, la asimetría bilateral, y la sensibilidad rítmica y dermática. 

-Se interesó por el crecimiento, la imaginación y el juego, esto lo condujo a la psicología infantil.

Carl Stumpf (1848-1936)

IQ

- Distinguió los  fenómenos como datos sensoriales que constituyen el objeto de estudio de la fenomenología, y las funciones psíquicas de la percepción, la concepción y el deseo como el objeto de estudio de la psicología. 

Iván Pavlov (1849-1936)

Desarrolló el método del Condicionamiento Clásico.

IQ

Hermann Ebbinghaus (1850-1909)

-Pionero del área de la medición de los procesos mentales superiores.  -También un método para probar la capacidad mental de los niños, posteriormente utilizada para la elaboración de pruebas de inteligencia y aptitud académica.

George E. Müller (1850-1934)

Descubrió que la forma en que aprende el individuo depende de su actitud frente al material que intenta memorizar.

Alfred Binet (1857-1911)

IQ

-Estudió y midió los procesos mentales superiores.

-Elaboró la primera escala de inteligencia para niños. 

Sigmund Freud (1856-1939)

-Fundador del  Psicoanálisis

-Se introdujo al campo de los desórdenes neuróticos y al del uso de la hipnosis como técnica para eliminar síntomas histéricos.

-Procedimiento de  catarsis.

- Creó el modelo estructural (Ello, Yo, Súper yo)

IQ

Pierre Janet (1859-1947)

Interés por la disociación y por la escisión de la personalidad

- La personalidad como una integración de ideas y tendencias. 

George Stout (1860-1944)

Explicaba que el pensamiento es la manera en que el hombre satisface sus necesidades, por lo tanto, es un tipo de adaptación por el cual el organismo mantiene sus relaciones con el medio ambiente. 

IQ

James M. Baldwin (1861-1934)

Consideró que la Psicología debía estudiar la naturaleza humana y por ende las diferencias individuales. 

Oswald Külpe (1862-1915)

IQ

Definió Psicología como la ciencia de los hechos de la experiencia.  - Estudió la percepción de acuerdo con las formas de combinación espacial y temporal, así como la atención, la voluntad y la autoconciencia.  - Su trabajo culminó en una psicología bipartita, donde había lugar para el análisis de contenidos tangibles y de actos tangibles, a los que preferiría designar como "funciones". 

Edward B. Titchener (1867-1937)

Representante de la escuela Estructuralista.

- Afirmaba que la conciencia sensorial era el objeto de estudio de la psicología. 

- Separó los estados mentales en sensaciones, imágenes y sentimientos. 

- Utilizó el concepto de “atención” para explicar el proceso por el que las sensaciones o imágenes cobran mayor claridad.

James Angell (1869-1949)

Demostró que hay  2 tipos de reacciones y 2 clases de reactores - Definió la Psicología funcional como la psicología de las operaciones mentales.

IQ

Harvey Carr (1873-1954)

Definió la psicología como el  estudio de la actividad mental, de la conducta orgánica y de los actos adaptativos.  - Introdujo en la psicología funcional los factores motivacionales en adición a los factores estimulantes y de respuesta. 

Edward Thorndike

(1874-1949)

IQ

Realizó investigaciones con gatos y encontró que  aprendían por ensayo y error, así como por éxitos accidentales, técnica que aplicó a niños y adolescentes. 

John B. Watson (1878-1958)

- Padre del conductismo.

- La psicología animal culminó con sus trabajos.

- Exploró más sobre la naturaleza del proceso del aprendizaje como un problema de la modificación de la conducta.

- Se debe estudiar las modificaciones de la conducta en función de las situaciones de: estímulo y respuesta.

Burrhus F. Skinner

(1904-1990)

IQ

Sus teorías se basaron en el análisis de las conductas observables - Creador del condicionamiento operante 

- Modificar la conducta mediante premios y castigos - Inventor de la caja de Skinner 

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi