Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Apraxia oculomotora congénita

1º Grado Terapia Ocupacional

Bases psicobiológicas de la conducta

José Romero Porras

Cindy Valencia Otálvora

ÍNDICE

1. Introducción.

2. Definición y tipos de apraxias.

3. ¿Qué es la Apraxia oculomotora congénita? Síntomas.

4. Presentación del caso.

5. Discusión.

6. Conclusión.

7. Bibliografía.

Índice

INTRODUCCIÓN

Introducción

Apraxia

La apraxia consiste en la incapacidad de realizar maniobras o actividades concretas y tiene su causa en un trastorno neurológico.

Definición y tipos

1. Apraxia Ideacional

2.ApraxiaConstruccional

3. Apraxia Ideomotora

4. Apraxia Oculomotora

5. Otros tipos

Bucofacial, bucolingual u orofacial

Articulatoria o del habla

Tipos

  • La apraxia oculomotora congénita o Síndrome de Cogan, es una enfermedad hereditaria rara que afecta al ojo y está presente desde el nacimiento.
  • Alteración de la función cerebral caracterizada por la incapacidad de ejecutar movimientos oculares horizontales voluntarios.

Apraxia oculomotora congénita

  • Etiología desconocida.
  • Desorden esporadico.
  • Casos con herencia dominante.
  • Alteraciones metaboicas o neurologicas.

Etiología

  • Parálisis de los movimientos sacádicos.
  • Mov. rápidos.
  • Seguimiento voluntario en todas las direcciones.
  • Ausencia de NOC.
  • En niños.

Características

Paciente masculino de 8 meses de edad atendido en el Servicio de Oftalmología Pediátrica del Instituto Cubano de Oftalmología «Ramón Pando Ferrer». La madre refiere que el paciente no fija la vista. No hay información de antecedentes heredofamiliares ni personales patológicos. En el examen oftalmológico de ambos ojos se encontró: anexos y segmento anterior normal, medios transparente y fondo de ojo sin alteraciones. Al explorar la motilidad ocular se detecta que cuando el niño intenta mover los ojos hacia el objeto que le llama la atención, realiza movimientos bruscos laterales de la cabeza.

Presentación del caso

Se envia al servicio de Neuroftalmología y se confirma el diagnóstico.

Consultas

Estudios realizados

  • Neuroimagenes.
  • Electroencefalograma (EEG).
  • Examen de motilidad ocular.

Es una ausencia congénita de la mirada lateral, compensada mediante un giro violento de la cabeza en el sentido deseado para contrarrestar el desplazamiento pasivo que sufren los ojos en sentido opuesto.

Discusión

La apraxia oculomotora congénita debe ser:

  • Un diagnóstico de exlusión.
  • Hay que descartar otras causas: Déficit visual

La apraxia oculomotora congénita es una enfermedad rara, poco frecuente y es necesario su conocimiento. De esta forma podemos diagnosticarla en el momento oportuno y corregir el defecto a una temprana edad.

Conclusión

Bibliografía

  • Naranjo Fernández, Rosa M, Rodríguez, Pedra, Estévez Miranda, Yaimir, & Méndez Sánchez, Teresita de J. (2010). Apraxia oculomotora congénita. Revista Cubana de Oftalmología, 23(Supl. 1), 649-653. Recuperado en 23 de abril de 2018, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762010000300019&lng=es&tlng=es
  • Video
  • https://www.youtube.com/watch?v=KQjmbc6j_es&t=5s

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi