Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Oclusión o taponamiento de una parte del territorio arterial pulmonar (aquellos vasos sanguíneos que llevan sangre pobre en oxígeno desde el corazón hasta los pulmones para oxigenarla).
Causa: un émbolo o trombo que procede de otra parte del cuerpo.
Puede ser mortal.
...
FASE AGUDA
TEP masivo: deterioro de la función ventricular derecha con hipotensión y obstrucción mayor del 50% de los vasos pulmonares.
Está asociado a un peor pronóstico y a tasas de mortalidad de hasta 65% en la fase aguda en cuestión de horas o días.
TEP submasivo: deterioro de la función ventricular derecha sin hipotensión.
TEP de bajo riesgo: sin deterioro ventricular derecho y sin hipotensión.
FASE CRÓNICA
Se manifiesta con disnea crónica.
- Fracturas de extremidades inferiores, cadera o cirugía mayor, a causa de la inmovilización que conlleva.
- Lesión de la médula espinal.
- Cirugía de rodilla.
- Catéteres venosos y centrales.
- Fallo respiratorio crónico y cardíaco.
- Tumores malignos: conlleva tratamiento con quimioterapia.
- Estados de hipercoagulabilidad.
- Trombofilia.
- Embolismo previo.
- Reposo en cama o inmovilización prolongados: habitualmente más de 3 días.
- Viajes prolongados: generalmente más de 8 horas.
- Embarazo / anteparto.
- Obesidad.
- Venas varicosas.
- Aumenta a partir de los 65 años.
Taquipnea
Taquicardia
Fiebre
Cianosis
Signos de TVP
Disnea
Dolor torácico
Tos
Hemoptisis
Síncope
Objetivo: imagen rápida y sin preparación previa del paciente.
En el TEP, se observarán alteraciones poco concretas en los pulmones; llegando solo a una primera aproximación.
Objetivo: determinar el pH, las presiones arteriales de oxígeno y dióxido de carbono, la saturación de oxígeno y la concentración de bicarbonato.
En el TEP, los niveles normales se ven alterados.
Dímero-D: producto de la degradación de fibrina producida al diluirse los trombos sanguíneos del organismo.
Objetivo: descartar el posible tromboembolismo pulmonar pero no para confirmarlo ya que el dímero-D puede encontrarse también en:
- infartos cardíacos,
- después de cirugías,
- cáncer.
En el TEP, el trombo impactado en las venas se diluye y expulsa a la sangre esa sustancia que puede ser detectada en un análisis de sangre.
Objetivo: permite señalar las partes del pulmón a las que llega sangre correctamente y señala si están bien ventiladas.
En el TEP, ocasiona que una parte de pulmón esté bien ventilada pero mal perfundida de sangre.
Objetivo: permite obtener una imagen general del tórax para realizar otro diagnóstico.
En el TEP, consiste en realizar un TC con contraste intravenoso, de forma que las venas pulmonares se “dibujen” en la imagen.
Inconveniente: contraindicado el contraste intravenoso en mujeres embarazadas, personas alérgicas y enfermos con insuficiencia renal.
Objetivo: detectar un tromboembolismo pulmonar con muy alta seguridad.
Inconveniente: prueba cara y agresiva para el paciente.
En el TEP, consiste en la introducción de contraste yodado en los vasos sanguíneos pulmonares a través de un catéter que llega hasta los pulmones. De esta forma, las venas pulmonares se observan mejor.
Objetivo: se realiza una ecografía-doppler de las venas de las piernas ya que apoya el diagnóstico de TEP.
En el TEP, no se diagnostica pero si hay que tener en cuenta que el 95% de los TEP suceden como consecuencia de una trombosis venosa profunda en las piernas.
Objetivo: observar si existe afectación al corazón y descartar posibles problemas cardíacos y no pulmonares.
En el TEP, no se utiliza para diagnóstico.
TRATAMIENTO
Sospecha de TEP: comenzar el tratamiento anticoagulante con heparina, aunque todavía no se haya confirmado el TEP.
Hay dos tipos de heparinas:
ANTICOAGULACIÓN CON HEPARINA
Tras utilizar anticoagulantes por vía intravenosa, es preciso usar dicumarínicos como el acenocumarol.
Se mantiene durante 3 y 6 meses, si hay una nueva aparición de TEP y se mantiene de por vida.
Objetivo: destrucción del trombo causante del TEP.
Uso: medicamentos intravenosos. Estos afectan a la coagulación del cuerpo, por lo que existe un alto riesgo de que se produzca un sangrado incontrolable.
La trombolisis se usa en los casos de TEP masivo con gran inestabilidad.
Cuando los TEP masivos no se solucionan con la trombolisis se debe proceder a la trombolectomía.
Objetivo: extracción del trombo mediante cirugía.
TIPOS
- Realizar ejercicio físico frecuente: moviliza la sangre venosa de las piernas y evita factores de riesgo como la obesidad.
- No fumar
- No tomar anticonceptivos sin
prescripción médica.
- Prevenir la trombosis en situaciones de riesgo con tratamiento anticoagulante (cirugía, traumatismos, parto, inmovilización prolongada…).