Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Tanto las tradiciones hindúes, budistas y judeo-cristianas enfatizan la importancia del autoconocimiento como medio de desarrollo y evolución personal
Psicólogos como: James, Cooley, Mead, Sullivan, Hilgard, Rogers, Allport consideran el "sí mismo" como una función explicativa pero también como necesaria para comprender el propio comportamiento.
El sí-mismo de un individuo es la suma de todo lo que puede llamar suyo, incluyendo su cuerpo, famlia, posesiones, estados de consciencia y reconocimento social.
Distingue tres aspectos en las actitudes hacia uno mismo: el contenido específico de la actitud (dimensión cognitiva), .un juicio respecto al contenido de la actitud, de acuerdo a algunos patrones (aspecto evaluativo) y un sentimiento relacionado en el juicio evaluativo, que constituye una dimensión afectiva.
La aceptación de uno mismo, o sea, la autoestima, cestá relacionada con este último.
"la autoestima es un juicio personal sobre la dignidad de uno, expresado en las actitudes que el
individuo mantiene hacia sí mismo", y también es "la extensión en que la persona cree ser capaz, significante, exitosa y digna"
Se han desarrollado diferentes escalas para medir el concepto de autoaceptación, autoestima, liderazgo. pero revisaremos un instrumento que se desarrollo en base a muchos otros previamente elaborados.
Instrumento multidimensional de autoconcepto.
CUESTIONARIO DE AUTOCONCEPTO APLICAR
Aprendido a través de la relación que un individuo tiene con su medio social.
Está escala inclye aspectos sociales, emocionales, éticos y ocupacionales del autoconcepto mexicano.
Aspecto central en la vida de los jóvenes, rige las relaciones humanas que ellos mantenían con sus familiares, amigos, compañeros, maestros y otras personas con las cuales interactúan eventual o sistemáticamente.
Ellos verbalizaron que estas relaciones eran fuente de alegría y satisfacción pero también de tristeza a abatimiento, dependiendo del contenido, circunstancia y tonalidad emocional que caracterizaba la relación.
Permite la evaluación del estudiante,
profesional, funcionario, trabajador, etc. abarca tanto la evaluación académica como la no académica.
Allport (1976) observa como hay un saludable
sentimiento de culpa cuando el individuo no es congruente con los valores que elige y que la anomalía representa no sólo un serio daño mental para el individuo, sino también una amenaza permanente para la sociedad, Maslow (1962) al respecto, alimentaba la esperanza de un día construir una ética científica basada en el comportamiento de los mejores, es decir, de las personas más sanas y felices y que saben elegir.