Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

ANTONIO MORALES CUBERO

2º ESO

LA COMPOSICIÓN

EDUCAC. PLÁSTICA Y VISUAL Y AUDIOVISUAL

Profesor:

Materia:

Nivel:

Tema:

Descarga la versión PDF para imprimir:

http://bit.ly/_TEMA_6_PDF__

Comprueba lo que has aprendido:

http://bit.ly/_TEMA_6_TEST__

ÍNDICE

La composición

Esquema compositivo

El formato

El ritmo

El Equilibrio

El peso

La proporción áurea

La proporción humana

LA COMPOSICIÓN

La composición es el proceso donde, de manera ordenada, disponemos los elementos gráfico-plásticos para crear una obra artística que tenga equilibrio, peso y ritmo visual.

En literatura, para escribir una buena historia se utiliza letras, sílabas, palabras y frases, en música utilizamos notas para nuestras canciones y en las creaciones gráfico-plásticas utilizamos puntos, líneas, planos, colores y texturas, para crear una obra artística. En la composición debemos tener en cuenta tanto los espacios que ocupan las formas como los vacíos.

Las características que definen la composición son:

  • El esquema compositivo
  • El formato
  • El ritmo
  • El equilibrio
  • El peso
  • La proporción áurea
  • La proporción humana

"Los fusilamientos del tres de mayo"

Francisco de Goya (1746-1828)

ESQUEMA COMPOSITIVO

Es el conjunto de líneas maestras con las que se organizan los elementos visuales dentro del espacio donde van a ir situados. Estas líneas imaginarias pueden ser figuras geométricas o líneas relacionadas entre sí.

FIGURAS GEOMÉTRICAS

LINEAS

"Los fusilamientos del tres de mayo"

Francisco de Goya (1746-1828)

"Yo y la aldea"

Chagall (1887-1985)

"Virgen del jilguero"

Rafael (1505-1507)

"San Sebastián"

Palmezzano (1463-1539)

EL FORMATO

El formato se refiere a las dimensiones que tiene una obra artística: altura, anchura y profundidad. Los formatos nos proporcionarán sensaciones diferentes:

"¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿A dónde vamos?"

Paul Gauguin (1848-1903)

VERTICAL: produce una sensación de equilibrio y elevación.

HORIZONTAL: proporciona a la composición una gran estabilidad, afirmación y continuidad.

OVALADO: arropa las formas y las agrupa, creando sensación de sosiego e intimidad.

"Angélica y Medoro"

François Boucher

(1703-1770)

"La ascensión"

El Greco (1541-1614)

EL RITMO

El ritmo es la repetición ordenada de los elementos que integran la composición. Existen diversos tipos de ritmos visuales, a continuación puedes observar tres ejemplos:

RITMO CONTINUO

La figura se repite a intervalos regulares y conserva su tamaño.

RITMO CRECIENTE O DECRECIENTE

La figura mantiene su forma pero se modifica su tamaño.

RITMO ALTERNO

Cuando dos elementos se alternan para crear un esquema constante.

“Intersecting” Anni Albers (1899-1994)

"Paisajes” Phan Thu Trang (1981)

“Puerto de Leba” Max Pechstein (1881-1955)

EL EQUILIBRIO

El equilibrio es la relación armónica entre las fuerzas visuales que ejercen los elementos en una composición según sea su forma y color. Las composiciones que realizamos con estos elementos atraerán la vista del espectador con más o menos intensidad.

Composiciones desequilibradas

Las figuras se sitúan a un lado del eje formando un solo peso visual. El efecto que produce es de inestabilidad.

Composiciones dinámicas

Los elementos tienen situados a cada lado del eje tienen una fuerza visual diferente. El efecto es de flexibilidad y vitalidad.

Composiciones estáticas

Los elementos visuales se disponen a ambos lados de un eje. El efecto es de orden y descanso.

"San Jorge y el dragón”

Tintoretto

(1518-1594)

"El Matrimonio Arnolfini”

Jan Van Eyck

(1390-1441)

"Bailarina”

Degás

(1834-1917)

EL PESO

El peso visual es la capacidad que posee un elemento dentro de una composición para atraer nuestra mirada. Existen varios recursos pictóricos que influyen en el peso como el tamaño, el color o la posición.

Observa estos recursos pictóricos sobre los cuadros de la artista del barroco italiano Lavinia Fontana (1552-1614):

COLOR

Los colores cálidos tienen más peso visual que los colores fríos.

POSICIÓN

La figura en posición baja, tiene más peso que uno en una posición alta.

TAMAÑO

La figura más grande tiene más peso visual que la pequeña.

“Autorretrato tocando la espineta”

"Minerva vistiéndose”

"Retrato de la familia Gozzadini"

LA PROPORCIÓN ÁUREA

Los griegos afirmaban que la proporción áurea o divina proporción es la perfecta relación entre la geometría y la belleza ya que está presente en elementos de la naturaleza: moluscos, pétalos de plantas, los cuernos de rumiantes...

Se ha utilizado en numerosas obras de arte para lograr composiciones geométricas, aquí tienes algunos ejemplos:

“La Gioconda”

Leonardo

da Vinci

(1452-1519)

“Semitaza Gigante Volante”

Dalí

(1904-1989)

“Las Meninas”

Velázquez

(1599-1660)

LA PROPORCIÓN HUMANA

Las personas tenemos aproximadamente las mismas proporciones, o sea, los tamaños de las partes del cuerpo guardan siempre la misma proporción.

En nuestra cultura consideramos el canon griego y romano de las siente y ocho cabezas como la medida correcta para representar al ser humano, o sea, utilizamos la altura de la cabeza que entraría siente u ocho veces en la altura total del cuerpo.

Leonardo da Vinci (1452-1519) dibujó al ser humano inscrito en un círculo y un cuadrado, para demostrar que guardan relación con la Sección Áurea.

Canon de 8 cabezas

"El Apoxiomeno" de Lisipo (90 a.C. 318 a.C)

Canon de 7 cabezas

"El Doríforo" de Policleto (480 a.C. 420 a.C)

Hombre

de Vitruvio

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi