Loading…
Transcript

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

2ºA Educación Infantil

GTA 1, Grupo 2:

- Inmaculada Jerónimo Pérez.

- Maryuri Delgado García.

- Maryem Abouelarais.

- María del Carmen Gómez Cano.

CONTEXTUALIZACIÓN E INTRODUCCIÓN

Dirigido: aula compuesta por 25 alumnos/as de 3 años.

Contextua-lización e Introducción

PAT: elemento básico para progresar y perfeccionar la mejora y la calidad de educación en diferentes centros educativos.

Orientación Educativa y profesional: instrumento pedagógico-didáctico imprescindible para conseguir una educación integral a medio o largo plazo.

Responsabilidades del tutor:

• Orientar al alumnado a nivel personal y académico.

• Coordinación y evaluación de las acciones educativas efectuadas por el profesorado.

• Establecer vínculos positivos y fluidos con la comunidad educativa.

• Atender, prevenir y reconocer las dificultades de aprendizaje que se presenten en clase.

• Soluciones adecuadas y adaptadas a éstas y otros malestares, problemas o situaciones.

• Informar y asesorar a los padres y madres del proceso evolutivo de los niños/as.

Aspectos a tener en cuenta:

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

• Trabajar la autonomía, responsabilidad y orientación, proyectándose hacia el futuro social, académico y profesional.

• Conseguir que la educación social, personal y académica sea integral y satisfactoria. Así como lograr un aprendizaje relevante y significativo.

• Continuidad.

• Cooperación.

• Proyectarse a largo plazo.

• Consideración y atención a las características personales del alumno/a.

EQUIPO DOCENTE

Coordinación

Los encargados son los maestros/as que ejercen la docencia en un mismo grupo, regulado por un tutor/a. También pueden participar el orientador/a o profesionales del Equipo de Orientación Educativa del centro.

La duración es mensual

Tutores y tutoras

TUTORES O TUTORAS

El tiempo de duración es mensual.

Los presentes son los tutores/as de cada ciclo, aunque también pueden asistir otros maestros/as de pedagogía terapéutica, lenguaje y audición, el orientador/a y otros profesionales del Equipo de Orientación Educativa del centro.

COORDINACIÓN CON EL ORIENTADOR U ORIENTADORA

Reuniones mensuales para tratar la coordinación orientativa y la acción tutorial entre el Equipo Docente, a estas reuniones asistirán también el Equipo de Orientación Educativa. Dichas reuniones serán convocadas y supervisadas por la Jefatura del centro, que, junto al orientador de referencia, organizará el calendario y los contenidos de éstas.

Orientador/a

PROBLEMAS OBSERVADOS

Problemas observados

Funciones NO son llevadas a cabo de manera correcta.

Familias: los centros asesoran, informan y se mantienen en contacto con ellas.

Alumnado: los docentes no siempre están al tanto de todo lo que ocurre en el aula. No fomentan la participación. La motivación por parte de profesorado a los alumnos no es la suficiente ni la adecuada.

Relación entre los profesores y alumnado: es positiva en la mayoría de los casos.

Reuniones por parte del tutor con los demás profesores con la finalidad de que los problemas o dificultades que se presenten sean atendidas correctamente.

La programación educativa no solo se centra en los contenidos académicos sino que trabajan en promover ciertos valores y comportamientos convenientes para el desarrollo personal e incluso profesional del niño/a.

OBJETIVOS GENERALES

Desarrollo personal y social del alumnado:

o Convivencia, adaptación e integración.

o Visión positiva y de las expectativas que tienen sobre sí mismos.

o Formación y desarrollo de la personalidad.

o Autorregulación, dominio y conciencia de sentimientos y emociones.

o Autonomía personal y social del alumnado.

o Inclusión del alumnado con NEAE.

o Hábitos saludables.

Atención a la diversidad y apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje:

o Personalizar la educación e integrar cualquier tipo de aprendizaje.

o Adaptar la enseñanza atendiendo a las características individuales.

o Anticipar las dificultades de aprendizaje, prevenirlas y tomar las medidas necesarias.

o Perfeccionar las estrategias con el alumnado con NEE.

o Trabajar la equidad e inclusión del alumnado inmigrante, de minorías étnicas, con desventajas…

o Evaluación y seguimiento de programas de competencias básicas o curriculares.

Objetivos generales

Colaboración y coordinación con las familias:

o Establecer líneas de comunicación para mantenerlas informadas con el progreso del alumnado: reuniones, notas informativas, mensajes privados, etc.

o Conseguir colaboración, coordinación, implicación y participación por parte de la familia en los aspectos relacionados con el centro.

o Abrir el colegio al entorno y a la comunidad.

o Colaboración con otros servicios y agentes externos.

Orientación académica y profesional:

o Mejorar las capacidades de pensamiento: Aprender a pensar y aprender a aprender.

o Orientar la educación considerando el contexto social y familiar del alumnado.

o Aportar aprendizajes eficaces enlazados con el entorno: Educación por la vida.

o Fomentar destrezas tanto en el ámbito educativo y laboral: toma de decisiones, responsabilidad, resolución de problemas, trabajo en grupo.

o Trabajar en la igualdad de oportunidades como un derecho irrenunciable para hombres y mujeres.

1

Convivencia:

o Alcanzar valores de cooperación, convivencia y solidaridad, utilizando el diálogo.

o Desarrollar habilidades sociales para establecer relaciones, expresar pensamientos e ideas, el trabajo en grupo.

o Tener en cuenta diversas creencias, opiniones, culturas, formas de vida, solidaridad.

o Consolidar y cumplir las medidas preventivas del Plan de Convivencia del Centro.

2

Transición y coordinación entre etapas:

o Acoger al nuevo alumnado de ingreso de manera adecuada, con especial atención en Ed. Infantil.

o Promover el proceso de transición.

o Apartar cualquier obstáculo de acogida, adaptación y/o desarrollo del alumnado con dificultades de aprendizaje, NEAE, inmigrante, etc.

MEDIDAS DE ACOGIDA E INTEGRACIÓN PARA EL ALUMNADO CON NEAE

Medidas de acogida e integración: NEAE

Aplicar durante un período de tiempo, apoyos individualizados y adaptados para solucionar o minimizar al máximo los problemas presentados en nuestro alumnado, consiguiendo la total integración en el currículum y responder al Plan de Igualdad.

El centro responderá a las necesidades y creará un proyecto igualitario e inclusivo para todos. Se prestarán los recursos y servicios necesarios y adecuados a las necesidades que se produzcan en el alumnado con NEAE y adaptará el contenido académico según su edad.

LAS ACTUACIONES A TENER EN CUENTA SON:

Recopilar la información de traslado del centro de origen, o instituciones que hayan atendido al alumnado.

Recolección de datos importantes concedidos por las familias.

Ejercicios de aceptación y admisión.

Orientaciones a las familias.

Facilitar la autonomía personal del alumno a través de:

o Espacio libre y sin barreras.

o Utilización de todos los recursos y servicios sin ayuda.

o Actividades para proporcionar un ambiente participativo.

o Comunicación.

o Variedad de especialistas para intervenir y dar respuesta a las necesidades.

Incorporar nuevas tecnologías.

Las actuaciones a tener en cuenta

Para que estas medidas se cumplan estará a cargo la Jefatura de Estudios y el Equipo de Orientación Educativa.

Actividades

ACTIVIDADES SE VAN A DIFERENCIAR SEGÚN ESTOS APARTADOS:

Prevención de dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje:

• Actividades asociadas a los horarios de trabajo académico y fuera del colegio, etc.

• Hacer uso de la lectura de cuentos, películas, dibujos, etc.

• Actividades que lleven a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Desarrollo personal y social:

• Actividades de autoconocimiento y del autoconcepto.

• Fomentar el trabajo en equipo.

• Trabajar la cultura y la tradición.

• Actividades sobre los buenos hábitos y costumbres.

• Tratar los conocimientos sociales.

Desarrollo de la orientación académica y profesional:

• Reuniones informativas entre especialistas, las familias y los niños/as.

• Salidas del centro, ejemplo, ir a la granja escuela.

• Fomentar interés y seguimiento en el estudio visitando institutos docentes.

• Realizar proyectos e investigaciones educativas.

• Trabajar de forma grupal.

• Aplicar el conocimiento adquirido.

Evaluación