Instituto Tecnológico de Cuautla
Integrantes:
Alonzo Geniz Reyna Daney
Colin Rodriguez Janeth de Jesus
Maldonado Peralta Jonathan
Rodríguez Jiménez María Victoria
Terán Gutiérrez Ángel David
Wbando López Jonathan Jaziel
Ingeriería Industrial
3er Semestre
Grupo: 3
29 de agosto de 2018
Diagrama de procesos
Es una representación gráfica de los pasos que se siguen en una secuencia de actividades que constituyen un proceso o un procedimiento. Incluye toda la información necesaria como distancias recorridas, cantidad considerada y tiempos.
Diagrama de procesos
Características
- Sintética: Representación resumida.
- Simbolizada: Para evitar notaciones excesivas, repetitivas y confusas en su interpretación.
- Forma visible a un proceso: Se pueden observar todos los pasos del proceso, sin notas extensas.
ORIGEN
Tiene su origen en 1920. En 1921, el Ingeniero Industrial y experto en rendimiento, Frank Gilbreth Sr., fue quien presentó este diagrama, los diagramas de flujo de datos y otros tipos de diagramas.
Diagrama de recorrido
Diagrama o modelo, más o menos a escala, que muestra el lugar donde se efectúan actividades determinadas y el trayecto seguido por los trabajadores, los materiales o el equipo a fin de ejecutarlas.
Diagrama de recorrido
Características
- Símbolos gráficos que representan las operaciones que realizan.
- Plano de distribución de maquinaria y equipo de la planta (Lay out).
- Representación gráfica del flujo de proceso en el plano del Lay out.
- Líneas de flujo de proceso que indican la interrelación entre las diversas operaciones.
Aplicaciones
- Sobre los movimientos del trabajador (determina los puntos en donde el trabajador realiza sus movimientos para anotar el tiempo de llegada y salida).
- Movimientos de materias y objetos.
Diagrama Hombre-Máquina
Representación gráfica de una secuencia de elementos que componen operaciones en los cuales interviene el hombre en las maquinas, y que permite conocer el tiempo empleado por cada uno.
Diagrama Hombre-Máquina
Características
- Consiste en estudiar, analizar, y mejorar una sola estación de trabajo a la vez.
- Conocer el tiempo para llevar a cabo el balance de actividades del hombre y de su maquina.
- Eliminar tiempos muertos del trabajador y la maquina.
Características del diagrama impreso:
- Es un documento impreso que lleva dos columnas y una escala de tiempo.
- En una de las columnas se representa las actividades a realizar del operario, y en la otra las actividades de la maquina.
- Distancia en centímetros o pulgadas que represente una unidad de tiempos.
Aplicaciones
- En una línea de producción, calcula los tiempos exactos en el cual el hombre trabaja con la maquina.
- Tiempo empleado por la maquina y el hombre.
- Asignar al trabajador un acoplamiento de maquinas.
Diagrama de proceso de operaciones
Muestra la secuencia cronológica de todas las operaciones, inspecciones, tiempos permitidos y materiales que se utilizan en un proceso de manufactura o de negocios, desde la llegada de la materia prima hasta el empaquetado del producto terminado.
Diagrama de proceso de operaciones
Características
- Es la representación gráfica y simbólica del acto de elaborar un producto o proporcionar un servicio.
- En este diagrama solo se registran las principales operaciones e inspecciones.
- Cuando se elabora un diagrama de proceso o ensamble ya se utiliza su simbología.
Aplicaciones
- Se realizan durante todo proceso productivo, en el cual tenga una complejidad y mejoramiento del mismo.
Es una representación sincronizada y gráfica de la secuencia de las actividades y movimientos de la mano izquierda y derecha
El propósito es identificar los patrones de movimiento ineficientes y observar las violaciones a los principios de la economía de movimientos.
Diagrama Bimanual
Características
- El diagrama bimanual muestra los movimientos de la mano izquierda y derecha, indicando la relación entre ellas.
- Se utiliza principalmente para estudiar operaciones repetitivas.
- Al realizarlo podemos conocer a fondo los pormenores del trabajo que se está realizando.
- Facilita la modificación de un método de trabajo.
- En una estación de trabajo el diagrama bimanual permite implementar mejoras considerables para mantener al mínimo los retrasos y fatiga.
Referencias bibliográficas
- García, R.,(2005).Estudio del trabajo. Ingeniería de métodos y medición del trabajo, México D.F., México: McGraw-Hill Interamericana.
- López J., Alarcón E. & Rocha, M.A. (2013). Estudio del trabajo. Una nueva visión. México, D.F., México: Grupo Editorial Patria.
Referencias bibliográficas