Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Llamamos “humanización” al proceso evolutivo que supone la madura- ción de las capacidades cognitivas y emocionales de la conciencia reflexiva humana por una auto-transcendencia activa
-En el plano cultural las transformaciones afectan fundamentalmente a las relaciones con el medio
(desarrollo técnico e instrumental),
A las relaciones con los congéneres (cooperación, distribución de
tareas, organización social, etc.) y
El proceso que se inició hace unos 200.000 años con el surgimiento del homo sapiens; una especie evolucionada de los primates que vivía en comunidades integradas por individuos aparentados consanguíneamente, que se dedicaba a la caza y la recolección
A la comunicación (desarrollo del lenguaje). Estos cambios constituyen
el proceso de humanización.
Por tanto, podemos decir que la hominización es el proceso evolutivo a través del cual se adquieren
y consolidan las características genotípicas y fenotípicas del ser humano como especie biológica. A su vez,
la humanización es el proceso por el cual surge y se desarrolla la cultura.
Un registro más extenso de la evolución de los primeros homínidos no se inicia sino hasta hace aproximadamente 4 millones de años. Después de la divergencia, cada grupo continuó su trayecto evolutivo. Los seres humanos no descienden de los simios, sino que comparten con ellos un ancestro común.
El Hombre de Neanderthal surgió y evolucionó en Europa y Oriente Medio hace unos 230 000 años,20 presentando claras adaptaciones al clima frío de la época (complexión baja y fuerte, nariz ancha).
-vivió entre 3,9 y 3 millones de años atrás.
-Era de contextura delgada y grácil, y se cree que habitó solo en África del este.
-Utilizaba herramientas de piedra.
- Tenían brazos robustos y largos, semejantes a los de los simios, lo que indica que combinaban su desplazamiento sobre las extremidades inferiores con la escalada de árboles o trepando entre ramas. Eran pequeños y delgados, con una talla de entre 1,20 y 1,40 metros de altura.
Vivió entre 3,9 y 3 millones de años atrás.
Capacidad craneal entre 380 y 450 cm³, lo que correspondería al tamaño del cerebro de un chimpancé y cercano a la tercera parte del de un humano actual promedio.
Utilizaban piedras y troncos para hacer fuego y cazar.
Su pecho no era plano sino que se estrechaba agudamente hacia arriba.
-Vivió en África Occidental hace entre 2,3 y 1,2 millones de años
-Su capacidad craneal era de alrededor de 515 cm³, la cara está muy ancha y redondeada, con unos incisivos muy pequeños, pero unos enormes molares y una cresta sagital a la que debían unirse unos grandes músculos masticadores.
-Se caracteriza por las rocas y las lanzas.
-Su foramen magnum está más adelantado que en Australopithecus.
-Estos individuos habrían vivido en un periodo de entre 260.000 y 100.000 anos antes del presente.
-la posición bípeda, y la configuración craneal común a las especies predecesoras, pero con marcadas diferencias: mayor capacidad cerebral, y disminución del tamaño de la mandíbula, menor masa muscular
- Piedras, lanzas..
-Vivió hace unos 900 000 años (Calabriense, Pleistoceno temprano).
-Eran individuos altos, fuertes, con rostro de rasgos arcaicos y cerebro más pequeño que el del humano actual, y con menos circunvoluciones cerebrales.
-Utilizaban materales como las lanzas , el fuego , la piedra...
-Eran individuos altos, fuertes, con rostro de rasgos arcaicos y cerebro más pequeño que el del ser humano actual.
-Surgió hace más de 600 000 años y perduró al menos hasta hace 200 000 años.
-Presentaba una estatura de entre 1,70 y 1,80 m, y un peso que rondaría los 95 kg. Poseían una robustez corporal mayor que la de Homo sapiens, que se vería incrementada en su evolución a Homo neanderthalensis.
-Utilizaban materiales como el fuego , las lanzas , hachas..
-El cráneo presenta rasgos tanto arcaicos como modernos, con unas órbitas oculares de contorno más o menos cuadrangular coronadas por amplias crestas supraorbitales de doble arco.
-Propio de África. Se estima que vivió entre 1,9 y 1,4 millones de años, en el Calabriense
-La talla y proporción del cuerpo es similar a la nuestra. Los ergaster adultos tenían, en promedio, una estatura de 1,6 m, un peso de 65 kg y cerebros de 850 cm³, como la mitad del tamaño del nuestro.
-Para cazar y cortar su comida, el ergaster fabricó hachas de piedra con lajas de doble filo.
-Sobrevivió hasta hace solo 100.000 años en la isla indonesia de Java, mucho después de que hubiera desaparecido en otras partes.
-Vivió entre 1,8 millones de años y 300 000 años antes del presente.
-Los primeros restos que se encontraron del muestran una capacidad craneal de 900 cm³, mientras que los que se encontraron posteriormente llegan a los 1200 cm³. Poseía una fuerte mandíbula sin mentón, pero de dientes relativamente pequeños. Presentaba un mayor dimorfismo sexual que en el hombre moderno.
-Vivio en la isla indonesia de Java, mucho después de que hubiera desaparecido en otras partes
-Apareció hace 120.000-100.000 años asociado al desarrollo tecnológico.
-El Homo sapiens medía entre 160 y 170 cm de altura y tenía una constitución robusta y musculosa. Tenía una frente plana y baja, pequeñas cejas, una nariz y mandíbulas más pequeñas que sus predecesores, un mentón hundido y un rostro menos prominente.
-Utilizaban piedras , hierro , fuego , lanzas.
-El aumento del cerebro está vinculado con la evolución de la humanidad.