Apresentando 

Prezi AI.

Seu novo assistente de apresentação.

Refine, aprimore e adapte seu conteúdo, obtenha imagens relevantes e edite recursos visuais com mais rapidez do que nunca.

Carregando conteúdo...
Transcrição

El Relleno Sanitario de Doña Juana

¿Está Perdido?

JEISSON VELANDIA QUIROS

COD 79392

INGENIERIA MECANICA

El relleno de doña Juana es el principal sitio de disposición final de residuos solidos en Bogotá en la localidad de ciudad Bolivar, fue inaugurado en 1977 y desde entonces ha sido objetivo de muchas controversias debido a en su gran mayoria impactos ambientales.

¿Qué es ?

Inició operaciones el 1 de noviembre de 1988, durante la alcaldía de Andrés Pastrana

Funcionamiento

El relleno ha sufrido algunos problemas desde su puesta en funcionamiento, siendo el más notable el derrumbe, ocurrido el 27 de septiembre de 1997 cuando una acumulación de gases y lixiviados produjo un deslizamiento de más de 1 200 000 toneladas de residuos que obstruyeron el cauce del río Tunjuelo.

Otro derrumbe sucedió el 2 de octubre de 2015 con 550 000 metros cúbicos de residuos en la parte alta de la operación,1​ y un tercero de 80 000 toneladas, el 28 de abril de 2020

A pesar de ser la alternativa más adecuada que los botaderos a cielo abierto, el relleno de Doña Juana ha geerado una serie de impactos en la gran mayoria negativos:

Los liquidos Lixiviados generados por la descomposición pueden infiltrarse en el suelo y llegar a las fuentes de agua más cercanas, causando la contaminación de los acuíferos y los cuerpos de agua superficiales.

  • Contaminación del aire, debido a la liberación de gases como el metano y el diócido de carbono durante el proceso de descomposición de los residuos.

  • Contaminacióndel suelo y del agua debido los liquidos Lixiviados.

  • Afectación en la vida de las comunidades más cercanas , el mal olor, la presencia de roedores, moscas y la proliferación de enfermedades relacionadas con la gfestión inadecuada de los residuos , han generado deterioro en la salud de las personas que viven a los alrededores.

Impactos

La Actualidad

En la actualidad, se estan implementando medidas para mitigar los impactos del relleno de Doña Juana.

Se han construido sistemas de captación y tratamiento de lixiviados, asi como la captación y aprovechamiento del gas metano para generar energía eléctrica.

Ayudas

Se estan realizando programas de reciclaje y separacion de residuos de la fuente, con el fin de reducir la cantidad de desechos que llegan al relleno.

Estas iniciativas buscan disminuir la dependencia del relleno como única opción de disposición final y avazar hacia un sistema más sostenible de gestión de residuos

Posibles ayudas para mitigar la problematica del botadero de Doña Juana

CONCLUSIÓN

Cabe destacar que abordar la problematica del relleno sanitario de Doña Juana requiere un enfoque integral y la participación activa de tods los ciudadanos, las autoridades locales, las empresas y las demás partes interesadas para poder avanzar en pro de la mejora de este mismo. Tambien es indispensable la educació ambiental, la promoción de la responsabilidad individual y la adopción de prácticas sostenibles son fundamentales para lograr avanzar y evitar un retroceso en la mejora del relleno.

Redución y separación de residuos:

Fomentar la reducción es una de las formas más efectivas para abordar la problematica mencionada , esto implica promover la conciencia ambiental y la educación sobre la importancia de reciclar y compostar, se pueden ofrecer incentivos para aquellos que participen activamente

Energia a parti de los residuos:

Explorar la posibilidad de utilizar los residus solidos como fuente de energia renovable puede ser una estrategia beneficiosa. Mediante la implementación de plantas de energia a partir de residuos, se puede aprovechar el potencial energetico de los desechos y reducir la cantidad de residuos que se envian al relleno.

Compostaje:

Fomentar el comspostaje de residuos organicos es una forma efectiva de reducir la cantidad de residuos. Se puede implementar programas de compostaje comunitario, proporcionar capacitación y recursos para que los ciudadanos puedan compostar e sus hogares y establecer puntos organicos para su posterior procesamiento.

Ayudas

Investigación y desarrollo de tecnologias:

Incluir el estudio de tecnicas de tratamiento avanzadas como es la gasificacion, la digestion anaerobica esto puede contribuir a la reducción de residuos y va de la mano con la generación de energia

Coperación Internacional:

Buscar apoyo y coperación internacional para enfrentar la problematica del relleno de Doña Juana, esto implica establecer alianzas con otros paises y organizaciónes que hayan enfrentado y superado estas problematicas o similares.

Reciclaje:

Ampliar y fortalecer los sistemas de reciclaje en la ciudad es fundamental para reducir la antidad de residuos que terminan en el relleno. Esto implica mejorar la infraestructura de reciclaje, establecer puntos de recolección de materiales y trabajar en alianzas con empresas y organizaciones que se dediquen a la gestión de residuos.

Saiba mais sobre como criar apresentações dinâmicas e envolventes com o Prezi