Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Los misquitos o miskitos son un grupo étnico indígena de Centroamérica, cuyo idioma nativo pertenece a la familia de lenguas misumalpas, que hacen parte del grupo lenmichí de las lenguas Macro-chibchas. Su territorio, que se extiende desde Cabo Camarón en Honduras hasta más al sur del Río Grande de Matagalpa en Nicaragua, permaneció aislado de la conquista española.
El pueblo se autodenominaba Miskut kiampka (la familia de Miskut) o Miskut uplika nani (la gente de Miskut). Los pueblos vecinos acortaron su nombre a Miskuto, adaptándose luego a Miskito
El Grupo Indígena Lenca de Honduras es uno de los grupos Mesoamericanos autóctonos que se establecieron desde tiempos pre colombinos en algunas regiones de Honduras y El Salvador.
Gracias a antiguos escritos de algunos viajeros, historiadores, sacerdotes y gobernantes, es que ahora sabemos que Los Lencas eran uno de los grupos indígenas más grandes que habitaban el territorio hondureño antes de la llegada de los conquistadores.
El pueblo Garífuna, es uno de los grupos étnicos más grande que habita en las Costas de Honduras con una población apróximada de 300,000 habitantes.
Estan distribuidos en 47 comunidades ubicadas a lo largo de la Costa Norte Hondureña, específicamente en los departamentos de Cortés, Atlántida, Colón, Gracias a Dios e Islas de La Bahía. También hay presencia Garifuna en las hermanas Repúblicas de Guatemala, Nicaragua y Belice.
Los Garífunas, son un grupo mestizo descendiente de Los Caribes, Arahuacos y esclavos Africanos.
Los Tawahkas son un grupo indígena que cultural y lingüísticamente pertenecen al grupo étnico de los Misumalpas (Miskito, Sumo, Matagalpa) de origen Macro Chibcha que llegaron a estas tierras procedentes de América del Sur.
Los Tawahkas fueron uno de los grupos indígenas más grandes que habitaron Centroamérica durante el periodo Colonial, no obstante en la actualidad constituyen un pequeño grupo formado por aproximadamente 1,500 personas.
El pueblo Tawahka de Honduras es uno de los grupos indígenas más grandes que habitaban Centroamérica durante el periodo Colonial. Su numerosa población se extendía desde el Rio Patuca en Honduras a lo largo de la Sierra Central de Nicaragua hasta el Rio Rama.
El grupo indigena Tolupan de Honduras posee una población aproximada de 18,000 habitantes distribuidos en 28 tribus o pueblos.
Actualmente habitan en los municipios de Morazán, Yoro, Yorito, El Negrito, Victoria y Olanchito del departamento de Yoro y en los municipios de Marale y Orica del departamento de Francisco Morazán.
Las actividades económicas de los Tolupanes estan basadas en la agricultura; producen especialmente maíz, frijol y café y asi como tabaco, banano, papas, calabazas y frutas. Además de eso, también producen miel de abeja y se dedican a la caza y a la pesca
El grupo indigena Pech, es uno de los pueblos indígenas que habita en el territorio nacional desde hace muchos años.
Lastimosamente no se sabe con certeza su origen, sin embargo se cree que el grupo indigena Pech es descendiente del grupo indigena Chibcha de América del Sur.
Antes de la Conquista, el Pueblo Pech de Honduras era politeísta. Adoraban varios dioses, la mayor parte de ellos con forma de mujer.
Las estatuas eran hechas de jade y les ofrecían sacrificios, los dioses mayores eran adorados por toda la comunidad y los menores eran usados como amuletos familares