Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Pueden entenderse como una forma de comercio internacional, pero una forma que implica el intercambio de consumo presente por consumo futuro y no intercambio de un bien por otro.
Los préstamos financieros internacionales, en particular, pueden ser interpretados como un tipo de comercio internacional. El intercambio no es de un bien por otro simultáneamente, sino de bienes de hoy por bienes en el futuro.
Cuantas más inversiones emprenda hoy una economía, más capacidad tendrá para producir y consumir en el futuro. Sin embargo, para invertir más, una economía debe liberar recursos consumiendo menos.
La forma de la frontera de posibilidades de producción intertemporal es diferente en los distintos países. Algunos países tendrán posibilidades de producción sesgadas hacia la producción presente, mientras que en otros estarán sesgadas hacia la producción futura.
Un país, como un individuo, puede comerciar a través del tiempo tomando prestado o prestando. Inicialmente puede gastar más que su renta o, en otras palabras, consumir más que su producción.
En los tipos de interés «reales»: cuando un país toma un préstamo, toma el derecho de adquirir una cantidad de consumo presente a cambio de devolución de una cantidad mayor en el futuro.
Si se permiten los préstamos, el precio relativo del consumo futuro, y así el tipo de interés real, se determinarán por la oferta y demanda relativas mundiales de consumo futuro
Un país que tiene una ventaja comparativa en la producción futura de bienes de consumo es el que, en ausencia de préstamos internacionales, tendría un bajo precio relativo del consumo futuro, es decir, un elevado tipo de interés real.
Los países que se endeudan en el mercado internacional serán aquéllos en los que hay elevadas oportunidades de inversión productiva en relación a la capacidad productiva actual, mientras que los países que prestan serán aquéllos en donde no existen dichas oportunidades.
Por inversión extranjera directa entendemos los flujos internacionales de capital en los que una empresa de un país crea o amplía una filial en otro país. La característica distintiva de la inversión extranjera directa es que no sólo implica una transferencia de recursos, sino también la adquisición del control.
En la medida en que las empresas multinacionales proporcionan financiación a sus filiales extranjeras, la inversión extranjera directa es un modo alternativo de llevar a cabo los mismos objetivos que los préstamos internacionales. La existencia de empresas multinacionales no refleja necesariamente un flujo neto de capital de un país a otro.
Las empresas multinacionales, aunque a menudo son un vehículo de los préstamos y endeudamiento internacionales, existen principalmente como medio de ampliación del control sobre las actividades que tienen lugar en dos o más países. La teoría de las empresas multinacionales no está tan bien desarrollada como otras partes de la economía internacional.
Las empresas multinacionales representan una parte importante del comercio y la inversión mundiales. Las empresas multinacionales pueden ser de propiedad nacional o extranjera. Las empresas multinacionales de propiedad extranjera desempeñan un papel importante en la mayoría de las economías, y un papel cada vez más importante en Estados Unidos.