23. TEORIAS SOBRE LA ACCIÓN
Diana C. Espinoza de los Monteros Espinoza
Doctrinas o tendancias
TEORIAS
Es monolítica, es decir, no tiene variantes y se le denomina asi porque viene desde el derecho romano, o sea, desde la concepción que los romanos tenían de la acción, identificando a esta con el derecho sustantivo.
La Teoría Clásica (Monolítca)
¨La acción es el derecho de perseguir en juicio lo que nos es debido o nos pertenece.¨
Las Teorías Modernas o de la Autonomía de la Acción
Lo que permite precisamente la emancipación y la autonomia de la ciencia procesal es la afirmación de que la acción sea algo distintivo y diverso del derecho sustantivo.
Teoria de la accion como instancia proyectiva
Teoria de la accion como derecho a la jurisdccion
Teoria de la accion como derecho abstracto de obrar
Teoria de la accion como tutela concreta
Teoria de la accion como derecho potestativo
A) Teoria de la accion como tutela concreta
Teorías Modernas
El procesalismo cientifico nace cuando se comienzan a sostener posiciones de autonomía de la acción. La elaboración del nuevo concepto de acción arranca del estudio de Windscheid sobre la actio romana.
Concibe la acción como un derecho público subjetivo mediante el cual se obtiene la tutela jurídica y se dirige contra el estado para la obtención de una sentencia favorable y contra el demandado para el cumplimiento de una prestación insatisfecha
Teorias Modernas
B) Teoria de la accion como derecho a la jurisdicción
Dentro de esta posición se estima que la acción es un acto provocativo de la jurisdicción.
ACCIÓN: ¨el poder jurídico que faculta para acudir a los órganos de la jurisdicción¨.
Teorias Modernas
C) Teoria de la accion como derecho potestativo
La acción para Chiovenda, es pues un poder jurídico de la categoria de los derechos potestativos, entendidos estos como los derecho a los cuales no corresponde una obligación, porque el sujeto a quien esta dirigido, dicho poder jurídico, no es deudor de una prestación, ni debe hacer nada para satisfacer el interés de quien lo ejercita.
Ej. el poder del donante de revocar la donación.
Teorias Modernas
D) Teoria de la accion como derecho abstracto a obrar
Esta teoría de la acción ocmo un derecho abstracto de obrar, representa el punto máximo de autonomia de la acción.
La acción es un derecho que se tiene para provocar la función jurisdiccional, con o sin fundamento, es decir, se tiene derecho a una sentencia, independientemente de que ella sea favorable o desfavorable a los intereses de quien haya iniciado el proceso.