Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Santuario Histórico Pampa de Ayacucho
El Santuario Histórico es un importante legado de la historia de la independencia del Perú ya que fue en esta Pampa donde se llevó a cabo la Batalla de Ayacucho en el año 1824, gracias a la cual se consolidara la independencia americana y la expulsión de las tropas españolas.
El motivo de que el lugar de tan memorable batalla fuera protegido bajo el título de Santuario Histórico, tiene como objetivos la protección de este patrimonio de la historia, además del escenario natural, asimismo la intención de la conservación de las manifestaciones culturales de los pueblos circundantes
El lugar también es importante a nivel histórico gracias a la presencia que años atrás tuvieran en la zona los hombres de la cultura Wari, mismos que dejaran en este territorio algunos vestigios arquitectónicos. Es relevante también en este lugar, la presencia de un obelisco colocado allí en conmemoración por la victoria de 1824.
¿Qué sucedio en este santuario?
Ubicación
Está situado a 37km de la ciudad de Ayacucho, en la provincia peruana de Huamanga. El Santuario está emplazado en una planicie elevada y de cierta pendiente, a una altitud de entre 3350 a 4050 msnm. Debido a su privilegiada ubicación geográfica, es un mirador natural desde donde se puede observar los paisajes de la campiña ayacuchana.
Debido a su privilegiada ubicación geográfica se ha convertido en un mirador desde donde se pueden observar los hermosos paisajes ayacuchanos.
Debido a su privilegiada ubicación geográfica se ha convertido en un mirador desde donde se pueden observar los hermosos paisajes ayacuchanos.
Flora
Clima
El clima es templado y seco. El período de lluvias es de diciembre a marzo.Este sitio histórico te recibe con un cielo azul (dependiendo de la estación), un sol cálido, un hermoso y amplio campo verde… y claro no debe faltar la comida: chicharrones o trucha con papa, mote y ensalada. Ello acompañado de una deliciosa chicha de jora.
El obelisco
Para el aniversario del sesquicentenario de la batalla, el Ministerio de Guerra del Perú dispuso erigir un monumento a los combatientes en la pampa. Mediante concurso público en 1968, se eligió como ganadora a la propuesta de un obelisco en mármol, obra del artista español Aurelio Bernandino Arias. Según su autor, la obra representa cerca de medio siglo de lucha por la libertad e la independencia americana, desde la Revolución de Tupac Amaru en 1780 hasta su culminación victoriosa en este lugar.
Capitulación de Ayacucho, donde se consolidó la independencia de América.
El monumento consta de una estructura de concreto armando recubierta exteriormente con mármol blanco. Tiene una altura de 44 metros. Las estatuas de bronce de 3 metros de altura representan a los generales que estuvieron en comando en la batalla: Antonio José de Sucre, Agustín Gamarra, José de La Mar, José María Córdova, Jacinto Lara y Guillermo Miller. Un medallón con la efigie del libertador Simón Bolivar evoca la dirección estratégica de las operaciones.
Desde su mirador se puede observar el hermoso paisaje de santuario histórico. Para los ayacuchanos, el obelisco forma parte de la identidad y orgullo de la provincia de Huamanga y el departamento por ser el lugar donde se alcanzó la libertad peruana y sudamericana.
ATRACCIONES
Objetivos
Las pampas de Ayacucho fueron establecidas como un Santuario Histórico el 14 de agosto de 1980 con el objetivo de:
—Proteger el escenario histórico y natural de la batalla de Ayacucho.
— Conservar las manifestaciones culturales y artesanales de las poblaciones cercanas a la zona.
— Velar por la preservación de nuestra diversidad en flora y fauna.
— Y brindar facilidades para que todos utilicen el área para su recreación y recuerden la historia peruana.