Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

PYG (Perdidas y Ganancias)

Es el que muestra los productos, rendimientos, ingresos, rentas, utilidades, ganancias, costos, gastos y pérdidas correspondientes a un periodo determinado, con objeto de computar la utilidad neta o la pérdida líquida obtenida durante dicho periodo.

OBJETIVO

El estado de resultados o estado de ganancias y pérdidas, es un reporte financiero que muestra de manera detallada los ingresos obtenidos, los gastos en el momento en que se producen y el beneficio o pérdida que ha generado la empresa en un período de tiempo, con el objetivo de analizar dicha información y tomar decisiones en base a ella.

OBJETIVO

En MADECENTRO la persona encargada de revisar el estado del PYG es el Administrador de cada PDV

Madecentro

En MADECENTRO este reporte financiero se realiza cada mes, allí se evidencian los gastos de las ventas correspondientes, si se registra algún aumento significativo se informa para hacer el balance correspondiente.

Madecentro

¿Cómo se compone el estado de resultados?

Debes tener claro que el estado financiero tiene varios elementos que son agrupados de la siguiente manera: los ingresos, los costos y por último los gastos. Utilizando estas tres categorías vas a poder estructurar tu reporte.

COMPOSICIÓN

Cabe destacar que la elaboración de un estado de resultados se basa en el principio de devengado, es decir, éste muestra los ingresos y los gastos en el momento en que se producen,independientemente del momento en que se hagan efectivos los cobros o los pagos de dinero.

ELABORACIÓN

REVISIÓN CORRESPONDIENTE

DEL PYG

Por cada mes se hace una revisión de los gastos correspondientes, se da click en GASTOS DE VENTAS y se verifica si hubo algún gasto significativo, para preguntar al administrador sobre el aumento que se evidencia.

Revisión

PYG MES A MES X C.O

Evidencia

PYG MES / ACUMULADO X C.O

Evidencia

PYG ACUMULADO MES A MES REGIONAL

Evidencia

DISTRIBUIBLES X C.O

Evidencia

REQUISITOS

Contenido

REQUISITOS

El estado de resultados debe:

  • Incluir los resultados del período
  • Brindar información significativa con el período anterior
  • Diferenciar las distintas clases de resultados
  • Estar expresado en una única unidad de medida
  • Brindar datos por segmentos
  • Ser únicos
  • No omitir información significativa
  • No incluir el AREA (ajuste de resultados de ejercicios anteriores)

CONTENIDO

El contenido del estado de resultado depende de las decisiones que el ente tome en cuanto:

  • La clasificación de los resultados.
  • Las partidas simples de información a exponer.
  • Los totales y subtotales a presentar.

Clasificación de los resultados

Clasificación

Consideraciones para elaborar tu estado de resultados

CONSIDERACIONES

Es importante que tengas en cuenta las siguientes consideraciones en el momento que elabores el estado financiero de tu empresa.

  • Realiza tu estado de resultados de forma mensual, trimestral y anual, esto con el fin de tener un seguimiento más exacto.
  • Informa de manera precisa cada categoría de gastos ya sean financieros, operativos, administrativos, etc.
  • Ten precaución de contar con información confiable y real, esto lo puedes hacer utilizando una herramienta tecnológica que te facilite integrar la información de las áreas financieras y operativas de la empresa.

Los elementos de un estado financiero se agrupan de la siguiente manera: ingresos, costos y gastos. En base a estos tres elementos principales se estructura el reporte.

Las principales cuentas que lo conforman son las siguientes:

ELEMENTOS

1

  • Ventas: es el primer dato que aparece en el estado de resultados. Debe corresponder a los ingresos por ventas en el periodo determinado.

  • Costo de ventas: Este concepto se refiere a la cantidad que le costó a la empresa el artículo que está vendiendo.

  • Utilidad bruta: Es la diferencia entre las ventas y el costo de ventas. Es un indicador de cuánto se gana en términos brutos con el producto es decir, si no existiera ningún otro gasto, la comparativa del precio de venta contra lo que cuesta producirlo o adquirirlo según sea el caso.

2

  • Gastos de operación: En este rubro se incluyen todos aquellos gastos que están directamente involucrados con el funcionamiento de la empresa, como por ejemplo, servicios de luz, agua, renta, salarios, etc.

  • Utilidad sobre flujo: Es un indicador financiero que mide las ganancias o utilidad que obtiene una empresa sin tomar en cuenta los gastos financieros, impuestos y otros gastos contables que no implican una salida de dinero real de la empresa como son las amortizaciones y depreciaciones.

  • Depreciaciones y amortizaciones: Son importes que de manera anual se aplican para disminuir el valor contable a los bienes tangibles que la empresa utiliza para llevar a cabo sus operaciones (activos fijos), por ejemplo el equipo de transporte de una empresa.

  • Utilidad de operación: indica la ganancia o pérdida de la empresa en función de sus actividades productivas.

3

  • Gastos y productos financieros: Son los gastos e ingresos que la compañía tiene pero que no están relacionados de manera directa con la operación de la misma, por lo general se refiere montos relacionados con bancos como el pago de intereses.

  • Utilidad antes de impuestos: Este concepto se refiere a la ganancia o pérdida de la empresa después de cubrir sus compromisos operacionales y financieros.

  • Impuestos: Contribuciones sobre las utilidades que la empresa paga al gobierno.

  • Utilidad neta: Es la ganancia o pérdida final que la empresa obtiene resultante de sus operaciones después de los gastos operativos, gastos financieros e impuestos.

Video Construcción PYG

VIDEO

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi