Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
En las investigaciones criminalísticas hay casos de muertes violentas, ya sean homicidios, suicidios, o accidentes; los cuerpos sin vida siempre adoptaran una posición final después de la muerte, y se le encuentra en el lugar de los hechos o en otros sitios hacia donde fueron desplazados, situados sobre algún plano o suspendidos en el espacio, en cualesquiera de las diferentes posiciones que a continuación se indican, aunque puede existir alguna otra posición muy irregular, como el autor lo ha apreciado principalmente en el atropellamiento y precipitaciones
La orientación del cadáver, se describe tomando cómo referencia la cabeza o la cara, situándolo en el sentido de los puntos cardinales(de norte a sur, de este a oeste, norponiente a sureste, etc.). En los ahorcados que se encuentran en suspensión completa o incompleta, la cara guía la orientación
Es la actitud que presenta el cadáver tal cómo se le encuentra a la llegada al sitio del suceso. Comprende varios tiempos:
A) Descripción de la posición propiamente tal, según el decúbito: Decúbito dorsal, ventral, lateral derecho o izquierdo, genopectoral, etc.
B) Descripción de la posición de la cabeza: Flexión, extensión, inclinación lateral dercha o izquierda.
C) Descripción de la posición de las extremidades superiores e inferiores si éstas se encuentran flexionadas, señalar el ángulo de felxión aproximado, indicar el lugar en que se apoya la mano o el pie; si están extendidas, grado de separación o aproximación al cuerpo. Con relativa frecuencia se observan pocisiones cadavéricas extrañas o curiosas que deben ser cuidadosamente interpretadas, sobre todo aquellas que se pobservan como resultado de las convulsiones que han precedido a la muerte o las derivadas de una precipitación desde altura con multiples fracturas.
El cuerpo se mantiene sentado con el tórax en forma vertical o inclinado hacia adelante o en su caso flexionando a la derecha o a la izquierda, sosteniéndose la cabeza igualmente inclinada hacia adelante o hacia atrás, así como a la derecha o izquierda. Esta posición se puede encontrar sobre el piso, en una silla, banca, cama, etc., y los miembros superiores e inferiores pueden estar orientados a determinado punto, ya sean extendidos o flexionados.
El cuerpo se mantiene empinado; existen dos formas clásicas de posición del cuerpo, la primera con las regiones superiores apoyadas al plano de soporte, fundamentalmente con la extremidad cefálica y la cara anterior del tórax, con las rodillas flexionadas quedando los muslos y las piernas hacia afuera. Y la segunda posición, casi en igual forma pero sin apoyarse con la cara anterior al tórax completamente, las rodillas quedan flexionadas y apoyadas al plano con los muslos y piernas hacia adentro.
El cuerpo se sostiene suspendido, atado al cuello algún agente constrictor el cual a la vez se encuentra amarrado o sostenido a un punto fijo, que puede ser una regadera, una alcayata, un travesaño de madera o metal, etc. Al estar suspendido completamente no toca el piso con ninguna región del cuerpo y casi siempre los miembros superiores e inferiores cuelgan.
Montiel Sosa, Juventino
Criminalística TOMO 1
Editorial Limusa, S. A de C. V