Your first presentation topic here
FUDESO es una organización sin fines de lucro, que trabaja pa...
FUDESO es una organización sin fines de lucro, que trabaja para construir una sociedad plena e íntegramente desarrollada, donde se consideren todas las dimensiones del ser humano y su entorno, por medio del trabajo de profesionales, voluntarios y beneficiarios, en colaboración con los distintos sectores de la sociedad.
Esto lo realiza por medio de la implementación de proyectos sociales y científicos, innovadores, escalables y concretos, de diversas temáticas, y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas empezaron su labor en 1945, con una prioridad: mantener la paz y la seguridad internacionales. Con este objetivo, la Organización intenta prevenir los conflictos y poner de acuerdo a las partes implicadas. Lograr la paz exige crear no sólo las condiciones propicias para que esta anide, sino para que se mantenga. El Consejo de Seguridad es el máximo responsable de la paz y la seguridad internacionales.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) fue el primer documento legal de protección de estos derechos. Junto con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, los tres instrumentos forman la llamada Carta Internacional de los Derechos Humanos.
Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario
Crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional.
Es aquel capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Para alcanzar el desarrollo sostenibles es fundamental armonizar tres elementos básicos a saber, el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Estos elementos están interalacionados y todos son esenciales para el bienestar de las personas y las sociedades.
En la cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible en septiembre del 2015, los Estados miembros de la ONU aprobaron la nueva agenda Global de desarrollo sostenible conformada por 17 objetivos que deberán ser cumplidos para el 2030. Es una iniciativa global que se plantea como una continuación y superación de los objetivo de desarrollo del milenio que culminaron en diciembre del 2015. Los objetivos de desarrollo sostenible son 17 y tienen 196 metas de carácter integrado e indivisible con 5 ejes principales: las personas, el planeta, las alianzas, la paz y la prosperidad.
La agenda global implica un compromiso común y universal. En función a ese compromiso, cada estado fijará las prioridades nacionales, provinciales y municipales. Esto significa que cada país debe desarrollar la adecuación de las metas internacionales a su propia situación social y política, previniéndose que las metas propuestas deben alcanzarse en el año 2030. Además, tan importante como el esfuerzo global será el compromiso que cada uno como persona independiente tome.
El cumplimiento y el éxito de la agenda se basarán en las políticas, planes y programas de desarrollo sostenible de los países y estarán dirigidos por estos. Los ODS actuaran como una brújula a la hora de armonizar los planes nacionales con los compromisos mundiales de los países.
Se espera que todas las partes interesadas, a saber, los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, entre otros, contribuyan a la consecución de la nueva agenda.
Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
•836 millones de personas aún viven en la pobreza extrema.
•Alrededor de 1 de cada 5 personas de las regiones en desarrollo vive con menos de 1,25 dólares diarios.
•Cada día mueren 17.000 niños menos que en 1990, pero más de seis millones siguen muriendo antes de cumplir los cinco años cada año.
•El SIDA es hoy la principal causa de muerte entre los adolescentes (de 10 a 19 años) en África y la segunda más común entre los adolescentes a nivel mundial.
El desempleo mundial aumentó de 170 millones en 2007 a casi 202 millones en 2012, de los cuales alrededor de 75 millones son mujeres y hombres jóvenes
cerca de 2200 mil millones de personas viven por debajo del umbral de pobreza de 2 dólares. La erradicación de la pobreza sólo es posible a través de empleos estables y bien remunerados
•Entre 1880 y 2012, la temperatura media mundial aumentó 0,85 grados centígrados.
•Los océanos se han calentado, la cantidad de nieve y de hielo ha disminuido, y ha subido el nivel del mar.
•En los bosques habita más del 80% de las especies terrestres de animales, plantas e insectos.
•De las 8.300 razas animales que se conocen, el 8% está compuesto por especies extinguidas y el 22% por especies en peligro de extinción.
¿Cómo ven el 2030?
¿Cómo se conectan estos con los ODS?