Loading…
Transcript

Introduction

Your first presentation topic here

FUDESO es una organización sin fines de lucro, que trabaja pa...

FUDESO es una organización sin fines de lucro, que trabaja para construir una sociedad plena e íntegramente desarrollada, donde se consideren todas las dimensiones del ser humano y su entorno, por medio del trabajo de profesionales, voluntarios y beneficiarios, en colaboración con los distintos sectores de la sociedad.

Esto lo realiza por medio de la implementación de proyectos sociales y científicos, innovadores, escalables y concretos, de diversas temáticas, y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

¿Quienes somos?

Rocío

Alexis

¿Y USTEDES?

¿Y USTEDES?

¿Qué es la ONU?

¿Qué es las agenda 2030?

¿Que son los ODS?

ONU: Nace oficialmente 24 de octubre de 1945, después de que la mayoría de los ...

ONU: Nace oficialmente 24 de octubre de 1945, después de que la mayoría de los 51 Estados Miembros signatarios del documento fundacional de la Organización, la Carta de la ONU, la ratificaran. En la actualidad, 193 Estados son miembros de las Naciones Unidas, que están representados en el órgano deliberante, la Asamblea General.

¿Qué hace?

Mantenimiento de la paz

Mantenimiento de la paz

Tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas empezaron su labor en 1945, con una prioridad: mantener la paz y la seguridad internacionales. Con este objetivo, la Organización intenta prevenir los conflictos y poner de acuerdo a las partes implicadas. Lograr la paz exige crear no sólo las condiciones propicias para que esta anide, sino para que se mantenga. El Consejo de Seguridad es el máximo responsable de la paz y la seguridad internacionales.

Derechos Humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) fue el primer documento legal de protección de estos derechos. Junto con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, los tres instrumentos forman la llamada Carta Internacional de los Derechos Humanos.

Asuntos humanitarios

Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario

Derecho Internacional

Crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional.

Desarrollo

ODS

Objetivos de desarrollo sostenible

Desarrollo Sostenible

Es aquel capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Para alcanzar el desarrollo sostenibles es fundamental armonizar tres elementos básicos a saber, el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Estos elementos están interalacionados y todos son esenciales para el bienestar de las personas y las sociedades.

Objetivos y metas

En la cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible en septiembre del 2015, los Estados miembros de la ONU aprobaron la nueva agenda Global de desarrollo sostenible conformada por 17 objetivos que deberán ser cumplidos para el 2030. Es una iniciativa global que se plantea como una continuación y superación de los objetivo de desarrollo del milenio que culminaron en diciembre del 2015. Los objetivos de desarrollo sostenible son 17 y tienen 196 metas de carácter integrado e indivisible con 5 ejes principales: las personas, el planeta, las alianzas, la paz y la prosperidad.

Un compromiso global e individual

La agenda global implica un compromiso común y universal. En función a ese compromiso, cada estado fijará las prioridades nacionales, provinciales y municipales. Esto significa que cada país debe desarrollar la adecuación de las metas internacionales a su propia situación social y política, previniéndose que las metas propuestas deben alcanzarse en el año 2030. Además, tan importante como el esfuerzo global será el compromiso que cada uno como persona independiente tome.

Su aplicación

El cumplimiento y el éxito de la agenda se basarán en las políticas, planes y programas de desarrollo sostenible de los países y estarán dirigidos por estos. Los ODS actuaran como una brújula a la hora de armonizar los planes nacionales con los compromisos mundiales de los países.

Se espera que todas las partes interesadas, a saber, los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, entre otros, contribuyan a la consecución de la nueva agenda.

¿Por qué creen que nace la Agenda 2030? ¿Cuáles serían las necesidades q...

¿Por qué creen que nace la Agenda 2030? ¿Cuáles serían las necesidades que detectó la ONU?

Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

•836 millones de personas aún viven en la pobreza extrema.

•Alrededor de 1 de cada 5 personas de las regiones en desarrollo vive con menos de 1,25 dólares diarios.

Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible

Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición...

  • Alrededor de 795 millones de personas no disponen de alimentos suficientes para llevar una vida saludable y activa. Esto es, 1 de cada 9 personas en la Tierra

  • En el mundo en desarrollo, 66 millones de niños en edad de asistir a la escuela primaria acuden a clase hambrientos, 23 millones de ellos solo en África

Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

•Cada día mueren 17.000 niños menos que en 1990, pero más de seis millones siguen muriendo antes de cumplir los cinco años cada año.

•El SIDA es hoy la principal causa de muerte entre los adolescentes (de 10 a 19 años) en África y la segunda más común entre los adolescentes a nivel mundial.

Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promov...

Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

  • Se calcula que el 50% de los niños en edad de recibir educación primaria pero que no asiste a la escuela vive en zonas afectadas por los conflictos
  • En el mundo, 103 millones de jóvenes no tienen un nivel mínimo de alfabetización, más del 60% son mujeres

Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

  • En África Subsahariana, Oceanía y Asia Occidental, las niñas aún se enfrentan a obstáculos para ingresar en la escuela primaria y secundaria.

  • En 46 países, las mujeres ocupan más del 30% de los escaños en los parlamentos nacionales al menos en una de las cámaras.

Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos

Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento pa...

  • Al menos 1.800 millones de personas en el mundo utilizan una fuente de agua potable que está contaminada con materia fecal

  • Actualmente, 2.400 millones de personas carecen de acceso a servicios básicos de saneamiento, como retretes o letrinas

Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos

  • Una de cada cinco personas todavía no tiene acceso a la electricidad moderna.

  • Tres mil millones de personas dependen de la biomasa tradicional, como la madera y los residuos de plantas animales, para cocinar y para la calefacción.

Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empl...

El desempleo mundial aumentó de 170 millones en 2007 a casi 202 millones en 2012, de los cuales alrededor de 75 millones son mujeres y hombres jóvenes

cerca de 2200 mil millones de personas viven por debajo del umbral de pobreza de 2 dólares. La erradicación de la pobreza sólo es posible a través de empleos estables y bien remunerados

Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

Construir infraestructuras resilientes, promover la industrializaci...

  • La infraestructura básica como carreteras, tecnologías de la información y las comunicaciones, saneamiento, energía eléctrica y el agua sigue siendo escasa en muchos países en desarrollo.
  • Alrededor de 2.600 millones personas en el mundo en desarrollo se enfrentan a dificultades en el acceso a la electricidad a tiempo completo.

Reducir la desigualdad en y entre los países

  • En promedio –y teniendo en cuenta el tamaño de la población– la desigualdad de los ingresos aumentó un 11% en los países en desarrollo entre 1990 y 2010

  • La gran mayoría de los hogares en los países en desarrollo –más del 75% de la población– se encuentran hoy en día en sociedades donde los ingresos se distribuyen de manera mucho más desigual que en la década de 1990

Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, segur...

  • La mitad de la humanidad, 3.500 millones de personas, vive hoy día en las ciudades.

  • 828 millones de personas viven en barrios marginales y el número sigue aumentando.

Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

  • Se calcula que cada año alrededor de una tercera parte de los alimentos producidos –el equivalente a 1300 millones de toneladas valoradas en un billón de dólares aproximadamente– acaba pudriéndose en los cubos de la basura de los consumidores y los minoristas, o bien se estropea debido al transporte y los métodos de recolección deficientes
  • Si la población mundial llega a los 9600 millones para 2050, harían falta casi 3 planetas para proporcionar los recursos naturales necesarios para mantener los modos de vida actuales

Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

•Entre 1880 y 2012, la temperatura media mundial aumentó 0,85 grados centígrados.

•Los océanos se han calentado, la cantidad de nieve y de hielo ha disminuido, y ha subido el nivel del mar.

Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible

Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos pa...

  • Los océanos ocupan tres cuartas partes de la superficie de la Tierra, contienen 97% del agua de la Tierra y representan el 99% del espacio vital del planeta por volumen
  • La pesca marina directa o indirectamente emplea a más de 200 millones de personas

Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad

Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificaci...

•En los bosques habita más del 80% de las especies terrestres de animales, plantas e insectos.

•De las 8.300 razas animales que se conocen, el 8% está compuesto por especies extinguidas y el 22% por especies en peligro de extinción.

Promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas

  • El poder judicial y la Policía están entre las instituciones más afectadas por la corrupción a nivel mundial.

  • La corrupción, el soborno, el robo y el fraude fiscal cuestan alrededor de 1260 millones de dólares para los países en desarrollo al año; esta cantidad de dinero podría ser utilizada para elevar por encima de los 1,25 dólares diarios a las personas que viven con menos de ese dinero durante un mínimo de seis años

Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

  • El 79% de las importaciones procedentes de países en desarrollo llega a los países desarrollados libre de derechos

  • El 30% de los jóvenes de todo el mundo son nativos digitales, y han estado activos en la red durante al menos cinco años.

¿Cuáles creen que son las principales necesidades del mundo actual? ¿Cómo los ODS contribuyen a subsanarlas?

¿Cómo ven el 2030?

¿Cómo se ven el año 2030? ¿Cómo ven el mundo el año 2030 desde el punto de vista social, ambiental y económico?

¿Cómo se ven el año 2030? ¿Cómo ven el mundo el año 2030 desde el punto de vis...

Vídeo! :D

Vídeo! :D

¿Qué necesidades detectan en Chile y cómo los ODS ayudan a subsanarlos?

Hablemos de sus proyectos! :D

¿Cómo se conectan estos con los ODS?

?

Nosotros somos líderes!, somo agentes de cambio que tenemos la responsabilidad de visivilizar los problemas que pasan en el mundo, de darnos cuenta de lo pasa a nuestro alrededor. Tenemos que tener esa pasión y compromiso de hacernos cargo, porque si no lo hacemos nosotros, no podemos esperar a que otros lo hagan!