Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

ADK

RDK

Realidad Asociada

1.1 Acciones

a) Formalización del Proceso interventivo

b) Entrevista de acercamiento y exploración inicial

correo electrónico por parte de Aurelio Morales Ortiz, gerente general de Distribuidora RDK a docente a cargo de la asignatura de Intervención Laboral 1 de la carrera de Psicología de la Universidad de Antofagasta

2. Recolección de Información

2.1 Acción

a. Entrevista de exploración referencial

b. Exploración técnico/teórica realidad empresarial

2.2 Actividad asociada

a. Se realiza entrevistas al gerente general y jefe de operaciones a fin de explorar referencialmente la existencia de documentación y procedimientos concerniente al área de RRHH y procedimientos internos de la organización. (Entrevista abierta)

b. Auditoria Legal; laboral y previsional social, accidentabilidad y salud en el trabajo y Auditaría de Medición De Confiabilidad o Riesgo del Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras de la AIA (Planilla de Auditoria)

Diagnostico

3. Análisis de la situación actual

Auditoria

• REG-OPE-39 Medición De Confiabilidad o Riesgo (Criterios De Evaluación Para Empresas De Servicios) del Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras

• D.S. N° 594 de 1999, Ministerio de Salud

• Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas.

• Tipificador de hechos infraccionales y pauta para aplicar multas administrativas (29 de Enero de 2016) departamento de inspección del trabajo

• Ley 19728 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

• Ley Nº 16.744 del 01/02/1968, Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Subsecretaría de Previsión Social

3.1 Acciones

Análisis técnico-teórico con bases en la legislación vigente y las prácticas y estándares de los imperantes en el rubro específico de los elementos no conformes detectados y su categorización especifica.

Problema

Categorización de Principales Problemas detectados:

a) Ausencia de Inicio y Cese de AFC

b) Ausencia de comprobante de entrega de EPP

c) Ausencia de Documentación Total de Trabajado

d) Trabajador con boletas de honorarios cumpliendo funciones laborales

e) Exámenes Pre-Ocupacionales Fuera de Vigencia o Inexistentes

f) Ausencia Formulario Seguimiento de Etapas Inducciones Internas

g) Etc.

Principal Problema detectado

Ausencia de registros de cumplimiento de los requisitos laborales, legalmente exigibles, que se desprenden de la relación entre empleador y trabajador, de las obligaciones y derechos inherentes de la vinculación laboral referente al trabajo y previsión social, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales con el fin ulterior de velar por el cuidado del trabajador en todas sus formas y dimensiones.

De sus Efectos

De no existir los registros previamente mencionados, o como en la mayoría de los casos de PYMES, de estar incompletos o mal implementados, significaran presumiblemente infracción a la normativa legal, y por ende susceptibles a la respectiva infracción otorgada por las instituciones correspondientes

De sus Causas

El No cumplimiento de los requerimientos exigibles por la legislación vigente en el territorio nacional, evidenciables por la ausencia de registros, a de presumirse no intencionado, y que encuentra su génesis razonablemente en la ausencia de procedimientos de trabajo, que normen el actuar del personal interno o externo del área de recursos humanos, que velen por el fin ulterior de la protección del trabajador en todas sus formas, además de la ausencia de personal especializado para su diseño y posterior implementación.

Selección del Problema

Ausencia de procedimientos de trabajo que normen el actuar funcional en el area de RRHH

FODA Intervención del Problema

Marco

Teórico

Marco teórico

  • La falta de políticas y procedimientos es uno de los problemas más frecuentes. PYMES no cuentan con un correcto sistema de trabajo ni control interno adecuado
  • Mendivil (2010) define el Control interno como un sistema de organización, con procedimientos implantados y que junto a ello considera al personal con el que una empresa cuenta como un todo. Comprende además un plan de organización y modos de verificar el funcionamiento de una organización con exactitud y seguridad de datos contables, fomentando la adhesión a las políticas administrativas y desarrollando con eficiencia las operaciones (Téllez, 2004)
  • Según González y Cabrale (2010), el control interno consta de ciertos componentes que se pueden considerar como un conjunto de normas que se deben encontrar integrados en los procesos administrativos para medir éste control y determinar su efectividad.
  • Un componente importante son los sistemas de información, considerando la contabilidad, la información financiera y todo tipo de dato relevante para la toma de decisiones en cuanto a economía se refiere dentro de una organización.
  • Por otro lado, se encuentran los procedimientos, los cuales se encuentran constituidos por las prácticas, políticas y el sistema contable.
  • Según las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Chile (NAGAS), el estudio del sistema es importante para conocer una organización, pues permite obtener información relevante sobre ella y sus procedimientos establecidos para funcionar, y como pretenden conseguir sus objetivos. La obtención de ésta información se logra mediante conversaciones con el personal de la organización y la consulta de manuales de procedimientos, descriptores de cargo, flujogramas, etc. Estudiar lo anterior, sirve como base para realizar pruebas de cumplimiento y formalizar en papel.
  • Finalmente las pruebas de cumplimiento buscan obtener evidencia de que los procedimientos internos en los que el auditor espera su existencia según las normas establecidas y que están siendo aplicados en la forma que se estableció con la organización, lo cual irá en un informe con una opinión acerca de los errores y disconformidades, con la existencia de limitaciones al alcance de la auditoria, cuya magnitud o significación son las que el auditor considera.
  • Lo anterior, es un inicio al camino del cumplimiento de los objetivos de la empresa, permitiendo realizar un diagnostico sistémico y entregando resultados que permitan a la organización enfocarse en el aquí y ahora, permitiendo asumir su realidad. Y es que para que las empresas cumplan dichos objetivos es necesario que estudien a profundidad sus procesos, y es muy importante que rediseñen los mismos con el propósito de que mejoren en la calidad, por lo que es necesario establecer un sistema de gestión para su apoyo.
  • Segun lo establecido por Cruz Mundet y Mikelarena (1998), un conjunto de tareas y procedimientos orientados a lograr una mayor eficacia de una organización conforma un sistema de gestión, siendo muy importante el de documentos, la cual contribuye a mejorar considerablemente la estrctura y funcionamiento de una la organización.

Fundamentación

Causas Potenciales del Problema

Posiblemente la ausencia de procedimientos funcionales que regulen y normativicen el actuar y proceder en el área de RRHH encuentra su origen en la ausencia de personal especializado para su diseño e implementación entre los colaboradores de la organización.

Se visibiliza en la revisión del recurso humano, personal principalmente operativo y sin preparación técnico teórica para el diseño, elaboración, revisión y aprobación de los procedimientos necesarios, sin contar con staff de asesores o apoyo externo.

Fundamentación

La creación e instauración de procedimientos de trabajo que normen y regulen el área de RRHH requiere de pocos recursos en su forma estructural, inversión en tecnología, desarrollo de espacios o transformación orgánica.

Principalmente necesita de personal especializado en gestión y control, presumiblemente un especialista en prevención de riesgos y apoyo de asesores externos en RRHH, por lo cual se requeriría inversión solo en el proceso de reclutamiento y selección. El proceso particular dicho proceso será llevado a cabo por estudiantes de Psicología de la Universidad de Antofagasta, con los cuales no existe vínculo o necesidad remunerativa

Estos cuentan con los recursos y conocimientos técnico teóricos para desarrollar el proceso antes descrito, en tiempos razonables y con posibles resultados positivos, basados en el aprendizaje alcanzado en las temáticas propias de la mención y en la experiencia laboral previa.

Se cuenta con capacidad resolutiva a corto plazo, las necesidades de publicación, análisis, filtro, entrevista, etc. Pueden y serán cubiertas en forma efectiva, con énfasis en la respuesta correspondiente a las necesidades encontradas.

La necesidad procedimental para dar resolución a las falencias en los documentos de registros de las obligaciones laborales, fundamenta su satisfacción en la necesidad de personal especializado que diseñe, analice, verifique, actualice y autorice procedimientos de trabajo a nivel organizacional, especialmente en el área de RRHH, la inclusión de un asesor en prevención de riesgo dentro del recurso humano claramente potenciara el desarrollo propositivo del abordaje a la problemática descrita.

Su mantención en el tiempo es posible en forma independiente a la consultoría, aun cuando en su inicio se aporte con los procedimientos iniciales del proceso de recursos humanos, contando con personal especializado se espera sostenibilidad en su desarrollo y mejora

Consecuencias de la no resolución del problema

  • Inclumple a la norma legal vigente
  • Ineficiente estructura organizacional
  • Afecta al adecuado funcionamiento de las funciones de los trabajadores de la empresa
  • Su producción y entrega del servicio

Análisis de alternativas de intervención: Planteamiento de hipótesis de trabajo

En la actualidad “Distribuidora RDK” se encuentra en falencias de cumplimiento del conjunto de requerimientos legalmente exigibles que enmarcan las relaciones laborales, determinando las obligaciones y derechos de ambas partes (empleador y trabajador) en torno al trabajo y previsión social, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales con el fin ulterior de velar por el cuidado del trabajador en todas sus formas y dimensiones. De misma forma se presentan No cumplimiento de requerimientos exigibles por las evaluaciones de riesgo para el rubro especifico que comprenden el conjunto de requerimientos exigibles que enmarcan las obligaciones y derechos los empleador que buscan concretar trabajos con grandes mineras y asociación de industriales que homologa los requisitos mínimos de operación. Se espera que al término del presente la organización sea capaz, aun en forma parcial, de elaborar los procedimientos de trabajo requeridos y los registros documentarios asociados al cumplimiento legal vigente.

Identificación de varias soluciones posibles, destacando las soluciones que fortalecen los procesos

- Establecimiento de procedimientos de control de las diversas actividades, con énfasis en el área de RRHH, al menos del proceso de reclutamiento y selección para dar con ello inicio a la gestión sostenible del departamento antes descrito.

- Se recomienda recibir el apoyo y guía de un técnico en prevención de riesgos (SNS) quien pueda liderar el proceso de generación de un sistema de gestión interno para la empresa, se establece proceso de reclutamiento y selección

Planificación de Intervención

Mediante el desarrollo de un proceso de reclutamiento y selección de Prevencionista de Riesgo.

- Objetivo General

Mejorar los procesos organizacionales internos en el area de RRHH

- Objetivos Específicos

I. Elaboración de procedimiento de reclutamiento y selección para la institución

II. Reclutar a prevencionista de riesgo

III. Seleccionar prevencionista de riesgo

Consenso y compromiso

Como elemento de registro documentario, se firma carta de compromiso en consideración a las actividades vertidas en el presente

Talleres

NOMBRE DEL TALLER Diagnostico en Gestión y Recursos Humanos

INSTITUCIÓN Distribuidora RDK

RESPONSABLES Isaac Agüero P, Carolaine Opazo M.

FUNDAMENTOS

Romero, E. Q. (1983). Normas de auditoría generalmente aceptadas. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 12(42), 667-680.

Robledo, E. (2009). Desarrollo organizacional. Editorial Trillas.

Actividades:

Se realiza una Entrevista de exploración referencial con gerente general y jefe de operaciones a fin de explorar referencialmente la existencia de documentación y procedimientos concerniente al area de RRHH y procedimientos internos de la organización. (Entrevista abierta), de lo cual se desprende la necesidad de realizar una Exploracion técnico/teorica realidad empresarial, denominada Auditoria Legal; laboral y previsiónal social, accidentabilidad y salud en el trabajo y Auditaroia de Medición De Confiabilidad o Riesgo del Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras de la AIA cuyo registro se lleva en forma digital mediante Planilla de Auditoria

Resultados:

Se espera poder Identificar No conformidades con la legislación laboral y previsión social, accidentabilidad y salud en el trabajo y No Conformidades con la Medición De Confiabilidad o Riesgo del Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras de la AIA presentes en Distribuidora RDK

OBJETIVOS GENERAL Identificar no cumplimientos legales laborales y de confiabilidad

OBJETIVO ESPECÍFICOS N°1: Identificar No conformidades con la legislación laboral y previsión social, accidentabilidad y salud en el trabajo y No Conformidades con la Medición De Confiabilidad o Riesgo del Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras de la AIA

OBJETIVO ESPECÍFICOS N°2: Identificar No conformidades con la Medición De Confiabilidad o Riesgo del Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras de la AIA

Formula Indicador

Si= >100% = (((%CDT) + (%CAFP) + (%DAS) + (%CV) + (%TAYD) + (%ADC) + (%CAI) + (%EPP) + (%FEE) + (%PHE) + (%EXP) + (%DDC) + (%CCI) + (%CIAFC) + (%RI) + (%CA) + (%CDE)) / 17)*100

Formula Indicador

Si= >100% =((PR)*0,05)+((PS)*0,05)+((PI)*0,1)+((CP)*0,15)+((PC)*0,15)+((PDC)*0,05)+((PDB)*0,05)+((TRL)*0,1)+((RRLL)*0,1)+((CONT)*0,1)+((RTR)*0,05)+((RC)*0,05))

OBJETIVOS GENERAL Mejorar los procesos organizacionales internos en el area de RRHH

OBJETIVO ESPECÍFICO N°1 Desarrollar Procedimientos de Reclutamiento y Seleccion

OBJETIVO ESPECÍFICO N°2 Reclutar y seleccionar un previncionista SNS

DIAGNÓSTICO

Actividades:

Presentacion de Carta de acuerdo, en donde se grafican los objetivos planteados en virtud del diagnostico previamente realizado

Resultados:

La empresa acepta los objetivos planteados, y ratifica su compromiso mediante firma de carta de compromiso, se procede por tanto a ejecutar las iniciativas resolutorias planteadas al cliente.

GRACIAS

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi