Colonización Portuguesa en América
- Integrantes: Gustavo Andrade-Michael Guamán-Juan Tipantuña
- Curso: Tercero"C" Informática
- Asignatura: Historia
Causas que impulsaron la Colonización
Causas y Ciclos Económicos
- Al haberse reducido las ganancias de la corona por el comercio con el oriente, la corona vio una oportunidad para mejorar sus ingresos en el comercio de maderas y extractos de los árboles.
- Los lusos (nativo o perteneciente de Portugal) se propusieron combatir de manera estratégica contra las ambiciones españolas y francesas por este territorio.
Gracias que el rey era católico los portugueses se comprometieron con el papa y este repartió las tierras entre España y Portugal.
Ha mediados del siglo XVI los colonizadores organizaron y repartieron el territorio en capitanías generales.
este proceso demoró debido a los altos costos, el amplio territorio y los ataques de indígenas y franceses
El Ciclo de la Caña de Azucar
Ciclo de la Caña de Azucar
- La economía brasileña colonial se caracterizo por actividades productivas privilegiadas gracias a las condiciones del lugar.
- Estas actividades contaron con la mano esclava indígena y africana para su producción en masa.
- Empezó con la actividad maderera, más precisamente con un extracto proveniente de los arboles llamado «Braso» con la que se teñían textiles. En años posteriores esta fue decayendo por el elevado coste de extracción.
- El ciclo de la caña de azúcar surgió por la decadencia de el comercio maderero, convirtiéndose en un gran negocio gracias a las condiciones de la zona, cobrando importancia por el siglo XVI y siendo un gran monopolio hasta su posterior declive consecuencia de la competencia de las Antillas.
El Ciclo del Oro
El Ciclo del Oro
Al principio cuando los portugueses no encontraron yacimientos de oro se dedicaron a la agricultura pero sin perder la esperanza de encontrar oro hacia que se dirigieron hacia el oeste donde por fin encontraron yacimientos de oro.
En el siglo XVII fue donde los colonos tras el declive de la industria azucarera pusieron mas empeño a la explotación de estas minas al encontrar grandes yacimientos de metales preciosos en las montañas del centro y oeste de Brasil.
La mayor producción de oro que se tiene conocimiento fue entre 1741 y 1760 cuando se llego a 14 600 kilos anuales. Y finalmente el ciclo del oro tuvo su fin en 1760 así pudo dar paso a el ciclo del café.
|