LÍNEA DEL TIEMPO
Acontecimientos en México
- Casa de Borbón llega al poder con Felipe V, hasta 1746, pero sus reformas solo afectaban a España, potenciando su economía en una manera mercantilista y organizando navíos.
1761-1763 GUERRA ANGLO-ESPAÑOLA
Gran bretaña VS España.
España perdió batallas en Cuba por malas decisiones del gobernador español, así como también en la batalla Vila velha, España pierde contra ingleses que se habían aliado con Portugal.
REFORMAS BORBÓNICAS
España estaba debilitada tras las derrotas en la Guerra de los 7 años (perdió Florida a manos de los ingleses). Esto llevó a España a tomar medidas urgentes para sacar dinero y recursos en el menor tiempo, por lo que se proponen una serie de políticas a Nueva España. Impuestas por Carlos III (1759-1788).
REFORMAS BORBÓNICAS
José de Galvez queda a cargo de las Reformas Borbónicas.
- Subir los impuestos hasta un 70%
- Dividió a las colonias en intendencias, las cuales sirvieron para conformar los Estados que hoy tenemos.
- Se monopolizó el tabaco.
- Primer Tratado de París. Poniendo fin a la guerra de los 7 años.
- Estados Unidos toma valor por altos impuestos de sus colonizadores, ya que Gran Bretaña quedó endeudada después de la guerra de los 7 años.
INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
(1775-1783)
- Con George Washington a cargo de las fuerzas armadas empieza la Independencia.
- Francia y Alemania apoyaron a U.S.A.
- Fue el primer país del continente Américano en independizarse, y sirvió como impulso para la Revolución Francesa. Y más tarde para la independencia de México.
- George Washington quedó electo como primer Presidente en 1789.
IMPUESTOS EN MÉXICO
- Los intendentes de cada zona cobraban altísimos impuestos en las colonias.
- México sumido en las Reformas Borbónicas.
REVOLUCIÓN FRANCESA
(1789-1799)
Debido a las desigualdades sociales, políticas y económicas, derrocaron a la generación de Luis, bajo el lema: "LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNIDAD".
Inspirados en U.S.A.
Esto significó el fin del feudalismo y absolutismo en Francia.
- México aún bajo las Reformas borbónicas, ahora por Luis IV (1788-1808), quien empezó a tener ingresos cuadriplicados para la corona Española, gracias a las reformas.
- Miguel Hidalgo se inspiró en la Revolución Francesa.
GUERRAS NAPOLEÓNICAS
(1799-1815)
- 1799, Napoleón llega al poder.
- Napoleón por sus deseos de expandir su imperio.
- Hubo hasta 7 coaliciones contra Napoleón.
- Austria, Prusia, Reino Unido, España, Rusia se aliaron contra Francia.
NUEVA ESPAÑA
Las guerras napoleónicas dejaban a España debilitada lo cual la hacia mas dependiente de los impuestos de Nueva España.
INDEPENDENCIA ESPAÑOLA
(1808-1814)
- España estaba en guerra con Francia y que Napoleón Bonaparte quería poner en el trono español a su hermano, derrocando la dinastía Borbon.
- Durante las guerras Napoleónicas, en la quinta y sexta coalición.
- Dadas estas batallas España se encontraba aún más debilitada.
- Da pie a que Nueva España se levante en armas.
INDEPENDENCIA DE MÉXICO
(1810)
- Españoles nacidos en Nueva España, como Hidalgo y Allende estaban molestos por no tener derecho de incurrir en la política.
- Mientras en 1809, España estaba en guerra contra Napoleón, en la casa de Josefa Ortiz de Dominguez, en Queretaro, ya se llevaban a cabo juntas secretas planeando la independencia, em las cuales asistían: Juan Aldama, Mariano Abasolo, Ignacio Allende y Miguel Hidalgo.
- En 1810, las juntas secretas fueron descubiertas.
- Improvisadamente se levantaron en armas con el grito de dolores, convocando a toda la población.
"Viva la independencia, Viva la virgen de Guadalupe, Muera mal gobierno".
1812
Se declara la Constitución de Cadiz. Es la primera Constitución Española promulgada en Cadiz, se reconocieron las colonias como parte integrante de la monarquía española, y todas las castas tenían derecho a votar.
CONSTITUCIÓN DE APATZINGAN
- La lucha armada es retomada por Morelos y se declara la Constitución de Apatzingan.
- Se declara legalmente la Independencia.
- Es la primera Constitución de México.
1814
El rey Fernando VII, al no poder controlar a toda la gente que salía a votar, ignoró la Constitución de Cadiz, y restableció el absolutismo.
1815
José María Morelos es fusilado por el ejército español.
INDEPENDENCIA
- Insurgentes se enfrentaban contra Realistas.
- Ejército insurgente:
Era quien luchaba a favor de la Independencia, y los únicos tres sobrevivientes fueron Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, Pedro Ascencio.
Eran el ejército a cargo del Rey, en contra de los insurgentes.
INDEPENDENCIA
- Agustin de Iturbide, del lado del ejército Realista, perdió todas las batallas contra Vicente Guerrero, que estaba al mando de los insurgentes.
- Se forma el ejército Trigarante, formado por ambos bandos poniendo paz con el abrazo de Acatempan.
- Plan de Iguala proponía la Independencia de México y la unión de todas las clases sociales y mantener la monarquía en España.
- Ya todos estaban cansados de la guerra y España firma el Tratado de Córdoba, dando la independencia de México.
- Agustín de iturbide quedó como primer emperador de México, mejor conocido como el primer imperio de México.
México quedó sumido en la crisis después de la Independencia, y Agustín de Iturbide no sabía que medidas tomar para levantar la economía, y fue con los ingleses a solicitar un prestamo.
PLAN DE CASAMATA
- Antonio Lopez de Santa Anna, propone el plan de Casamata, junto con Vicente Guerrero y Nicolas Bravo, quitando a Iturbide del poder.
- Reinstaló el congreso y anuló el imperio.
- Pasó de monarquía a República.
- Quedó Guadalupe Victoria como primer Presidente.
INDEPENDENCIA DE TEXAS
(1835-1836)
- Santa Anna promulgó las "7 leyes" y debido a la división de poderes y la creación del Poder Supremo Conservador, generó el descontento de Texas.
- Santa Anna los llamó traidores a la patria.
- Santa Anna fue capturado preso y obligado a firmar el Tratado de Velasco, en la cual se independizó Texas, después de dos batallas entre México y Texas:
Batalla de Alamo y Batalla de la Concepción.
- Estados Unidos apoyó militar y económicamente a Texas.
PRIMERA INTERVENCIÓN FRANCESA
(1838-1839)
Primer conflicto bélico entre México y Francia después de la Independencia de México.
Haciendo caso a un pastelero que pedía una indemnización por $600,000 pesos al gobierno mexicano por destrozos en su local por militares de Santa Anna.
Antoine Deffaudis, estableció bloqueos comerciales por esto bombardeó en Veracruz.
Santa Anna pierde una pierna en combate y México termina cediendo y paga la indemnización.
1845
- Estados unidos se anexa Texas y también se ofrece a comprar Alta California y Nuevo México.
INTERVENCIÓN NORTEAMERICANA
(1846-1848)
- Desde 1809, U.S.A tenía políticas expansionistas comprando Luisiana.
- James Polk, mandó marchar a un ejército por territorio mexicano y en Matamoros la caballería mexicana derrotó una fuerza norteamericana.
- Bajo este motivo, el Gral. Polk declaró la guerra a México por "actos agresivos".
TRATADO DE GUADALUPE HIDALGO
- México perdía más de la mitad de su territorio:
Alta California, Nuevo México, Arizona, Nevada, Utah, parte de Colorado y Wyoming.
- Estados Unidos solo pagaría 15 millones de dólares a México en compensación.
1854 PLAN DE AYUTLA
- Llegan al poder los liberales y derrocan a Santa Anna de su dictadura.
1855
Benito Juárez e Ignacio Comonfort derrocaron a Santa Anna quien había gobernado hasta 11 veces intermitentemente durante 22 años.
1857 PLAN DE TACUBAYA
Creado por conservadores liderados por Félix María Zuloaga, va en contra de la constitución.
Con esta plan se mandó encarcelar a Juárez, ya que se le había quitado el fuero.
Constitución de 1857 ratificó medidas liberales, garantizó los derechos del hombre, igualdad ante la ley, tolerancia religiosa, abolir la esclavitud y quitar el fiero.
Autogolpe de Estado
- Ignacio Comonfort se suscribió al "Plan de Tacubaya", siendo un autogolpe de Estado.
- De lado de los conservadores desconoció la Constitución de 1857.
- Los liberales casi entregan la soberanía mexicana a U.S.A.
- Los conservadores le suplicaron a un rey español que intentará acabar con juarez.
Conservadores caen derrotados en la Batalla de Calpulalpan.
Después de la victoria de los liberales, Benito Juárez se proclamó como presidente de México.
Juarez dictó las Leyes de Reforma.
- Separa la iglesia del Estado siendo cada bando independiente.
- Matrimonio civil.
- Se normaron los días festivos.
- Libertad de cultos.
SEGUNDA INTERVENCIÓN FRANCESA EN MÉXICO (1861-1867)
- Pretexto; Juarez decretó la suspensión del pago de la deuda público interior y exterior debido a la guerra de Reforma, había dejado las finanzas deterioradas.
- México intervenido por 2 potencias: Francia, Inglaterra y España.
- Napoleón envió 6 mil hombres el 5 de mayo de 1862.
- Después envió 300,000 soldados ganando territorio mexicano.
- Su fin fue porque U.S.A exigió el retiro de las tropas en su guerra de secesión.
PORFIRIATO
(1786 y 1911)
- Importante desarrollo económico, beneficioso para muy pocos (empresarios, extranjeros y personas cercanas a Díaz).
- Clase trabajadora no vio mejora en su vida, fueron explotados en las fábricas/haciendas en las que trabajaban y les pagaban muy poco.
- Indígenas despojados de tierras mediante decretos que beneficiaban el latifundismo.
- Fue de esta manera en que los capitales nacionales se hicieron grandes extensiones de tierra.
- Antes de Díaz en el poder, las finanzas del país estaban quebradas; al segundo año de su mandato, se logró el despegue de la economía, debido a leyes que beneficiaban la entrada de inversión extranjera y la inversión de capital privado mexicano.
- Las principales naciones que invirtieron en México durante el gobierno de Porfirio Díaz fueron Inglaterra, Francia y los U.S.A.
PLAN DE SAN LUIS
- Serie de sucesos; el escape de Madero de prisión y la posterior proclamación por parte de él del Plan de San Luis.
- Este Plan desconocía a Porfirio Díaz como presidente, e incitaba a comenzar una revolución el 20 de noviembre de 1910.
Por lo tanto, el 25 de mayo de 1911 Porfirio Díaz renuncia a la presidencia de México, terminando el porfiriato.
Comenzando una etapa de convulsión social y política.