Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

¿QUÉ ES?

Contribución activa y voluntaria al mejoramiento económico, social y ambiental por parte de las organizaciones, generalmente con la meta de mejorar su escenario competitivo y su valor agregado.

Camino que toman las empresas para alcanzar un equilibrio económico, social y ambiental, y al mismo tiempo llenar las expectativas de crecimiento de los accionistas y demás partes interesadas.

Línea de tiempo de la RSE

2.

4.

La gran

depresión

1929

La conciencia social

contemporánea

1980

HISTORIA

La época

empresarial

1880

La época del

activismo social

1965

3.

1.

LA ÉPOCA EMPRESARIAL (1880)

Durante esta época de conflictos laborales y prácticas depredatorias de los negocios, tanto los ciudadanos como el gobierno empezaron a mostrar cierta preocupación por la actividad empresarial que se tornaba cada vez más desenfrenada.

LA GRAN DEPRESIÓN (1929)

Años treinta, mucha gente culpó del fracaso de los negocios y los bancos y de la amplia pérdida de trabajos, a un clima general de avaricia de los empresarios y de extrema preocupación por sus propios intereses.

Como resultado de ello, surgieron nuevas leyes que describieron y ampliaron el papel de las empresas para proteger e incrementar el bienestar general de la sociedad.

Asimismo, el concepto de responsabilidad social hacia los grupos de interés surgió en la década de 1930 junto con el desarrollo de responsabilidades gubernamentales más amplias para combatir los estragos de la Gran Depresión.

LA ÉPOCA DEL ACTIVISMO SOCIAL (1965)

La tercera fase comenzó con la inquietud social que se presento claramente en las décadas de los sesenta y setenta.

Con el paso del tiempo, el incremento del activismo social motivó una mayor reglamentación gubernamental en diversas áreas.

En esta época aparecen los movimientos sociales (1968-1969), cambios en las exigencias de los consumidores, aparición de la responsabilidad Social en Latinoamérica, el modelo social empresarial y el Banco Social.

LA CONCIENCIA SOCIAL CONTEMPORÁNEA (1980)

Esta etapa, se caracteriza por una mayor conciencia de la globalización económica y por campañas intensas de los movimientos ambientales y ecológicos además de un mayor desarrollo en lo referente a la responsabilidad social empresarial.

En la década de los ochenta, la responsabilidad social empresarial se ve complementada con el desarrollo del concepto de Desarrollo Sostenible.

Asimismo, se produce la consolidación de Balance Social como el instrumento y aparece una serie de herramientas para el reporte y medición de la misma.

El término se comenzó a conocer en Colombia en los años 50 y se empezó a implementar alrededor de los años 70 del siglo XX.

Gracias al concepto de RSE en Colombia se generó la creación de los primeros gremios en el país, las Cajas de Compensación Familiar, y las primeras fundaciones.

APLICACIÓN EN COLOMBIA

En cifras

En cifras

APORTE AL PIB

del PIB

USD $2.000 millones

NOTICIAS

Protección del medio ambiente, el foco de responsabilidad social empresarial de las mineras

Las múltiples controversias por el impacto ambiental de las empresas, sumado a las consultas populares y las quejas de las comunidades ha provocado que hoy las empresas mineras enfoquen gran parte de sus inversiones en sostenibilidad.

Estas compañías han implementado tres grandes focos de trabajo: la protección del aire y agua, el trabajo con las comunidades y el desarrollo de las regiones.

Empresas, a invertir en responsabilidad social durante el posconflicto

La inversión social después de la guerra puede ser de beneficio tanto para las compañías como para la sociedad.

Las empresas colombianas deben realizar programas de responsabilidad social empresarial enfocados al posconflicto, invirtiendo en el desarrollo agrícola, buscando otros productos, diferentes del café, con potencial en los mercados mundiales. Además, la generación de empleo es fundamental.

COLOMBIA: UN ACTOR DE CAMBIO EN TEMAS SOCIALES Y AMBIENTALES

Corporación Fenalco Solidario Colombia

En Colombia se ha logrado democratizar el concepto de responsabilidad social o sostenibilidad.

Durante 2017 las organizaciones con el Certificado en Responsabilidad Social, que son 650, invirtieron más de $1,1 billones, un incremento de cerca del 50%, con respecto al 2016.

Los temas ambientales, como la medición de la huella de carbono, la compensación y la mitigación son cada vez más acogidos como estratégicos.

Sentencia T-247 de 2010

Aún falta en Colombia una regulación frente al tema que haga que los planes de RSE sean prioridad.

A pesar de que se ha intentado regular dicho tema, como por ejemplo, la sentencia T-247 de 2010, en donde se afirmó que la RSE “debe ser asumida como compromiso social, como complemento al ánimo de lucro” no se ha llegado a establecer una norma que sirva como ruta para las diferentes compañías para emprender planes de RSE.

Por ende se espera que exista una regulación formal.

EXPECTATIVAS Y PROYECCIONES

La Responsabilidad Social Empresarial es importante dado que mediante las prácticas operacionales que una empresa realiza mejora su competitividad, a la vez que ayudan a mejorar las condiciones económicas, sociales y ambientales en las comunidades donde opera. Esto generare conocimiento de su marca corporativa.

Las empresas que son responsables socialmente cumplen con sus objetivos de rentabilidad financiera y de solvencia, teniendo en cuenta el impacto de sus actividades financieras en el entorno social donde se encuentran y el medio ambiente.

La reputación de una organización está relaciona con las decisiones que tome desde el ámbito social y ambiental. La sociedad, no permitirá acciones que no contribuyan con la sostenibilidad; por ello las organizaciones deben ajustarse a las nuevas necesidades de sus diferentes grupos de interés.

CONCLUSIONES

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi