Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
COBAO
Plantel 04 El Tule
ORIGEN Y DESARROLLO
Castro Hernández Verónica 404
Literatura II
2022´A
La poesí lírica se acompañaba de la lira o la cítara.
Los poetas componian versos que se adaptaban a las melodias y eran interpretados despues en las tragedias u obras teatrales.
poesía cantada por una sola voz, acompañada por un instrumento de acuerdo, como la liria o la citara. se trata de una poesía refinada de tono personal
Combina el canto y la danza al son de instrumentos de cuerda y en ocasiones de flautas se liga a ceremonias religiosas
Originalmente con sitio en el elogio de quien había muerto y en la expresión de tristeza y dolor por su perdida. tenia ademas,un carácter flexivo y de exhortación acerca de los aspectos de la vida
Además de designar una media del verso griego muy aproximada a la lengua hablando, es de carácter burlesco, realista y desenfadado, cuyo propósitos, era el ataque personal
Poesía de tono exaltado, destinada al canto,cuyo propósito era de celebrar a una persona o un hecho sobresalientes
La literatura Romana o Latina es una continuacion de la Griega. Sua apogeo se vuelve a dividir en dos periodos, epoca de las guerras internas, las conspiraciones y las dictaduras, abarca desde los ultimos tiempos de la republica, hasta la consolidacion del imperio
Epoca de pax, que se extiende hasta la muerte de Augusto. En este periodo la poesia latina alcanza su maximo expresion
Empiezan a brotar los problemas «internos», primero los de tipo social y económico, con la
revolución frustrada de los hermanos Graco. A la vez, a impulsos sin duda de la irradiación humanística del círculo
helenizante de Escipión, crece y se reafirma la individualidad, el talante reflexivo, el gusto por la intimidad personal,
todo lo cual constituye el clima necesario para una poesía lírica.
Surge un nuevo grupo de poetas mucho más importantes que los anteriores en orden al desarrollo de la lírica romana. Es el grupo de los tradicionalmente denominados novi poetae o «neotéricos», mote que les asignó despectivamente Cicerón y que constituye su mayor timbre de gloria. Querían, efectivamente, «innovar» y emprendieron una revolución literaria con resultados muy positivos para la poesía latina, y sin romper del todo con la tradición nacional. Como el grupo precedente, se inspiran en los poetas alejandrinos, sobre todo en Calímaco, cuya doctrina literaria adoptaron. Según esa doctrina, es preciso renunciar a las obras largas y farragosas y concentrar los temas en poemas cortos, pero de la máxima perfección formal. El jefe de fila indiscutible del grupo fue el poeta Catulo.
Catulo nació hacia el año 84 a. de J.C. en el norte de Italia, en la ciudad de Verona, de familia muy distinguida y en buenas relaciones con la aristocracia romana. Debió de irse a Roma bastante joven. Allí vivió apasionadamente sus dos grandes aficiones: la poesía y la vida mundana. Brilló en los círculos literarios y en los salones de la alta sociedad. Se enamoró de Clodia, una aristócrata bella y sin escrúpulos con la que vivió unos amores tempestuosos que no duraron demasiado. Murió cuando tenía alrededor de los 30 años.
Su vida se refleja en su obra «como en una tabla votiva», para usar sus propias palabras. Es un ser apasionado y toda su obra está llena de pasión. Amaba y odiaba con la misma fuerza. Sus amigos y sus enemigos lo eran del todo, sin términos medios. Sus sentimientos fluyen en estado puro, sin frenos ni atenuaciones. La obra conservada de Catulo consta de 116 poemas; el más corto tiene dos versos, y el más extenso 408.
Aqui la poesia cumple con una funcion principalmente informativa y podemos dividirla en dos escuelas en primer lugar tenemos aquella que era interpretada por los juglares (poesía y cantos populares) y en segundo lugar tenemos aquella que era interpretada por los clérigos y las personas doctas.
Surgen medidos del siglo XI a mediados del siglo XIV.
Son composiciones líricas de autores ánonimos que consisten en estrofas breves escritas en romence hispánico
Surge des finales del siglo XII a finales del siglo XIV.
Trata temas como la confidencia a madres, hermanas, y naturaleza.
Utiliza la métrica con regularidad y precisión.
Estructura paralelistica.
Mediados del siglo XV a mediados del siglo XVI.
Posee irregularidad, e imprecisión métricas.
Estructura zajelesca, paralelista o híbrida.
Cuenta con brevedad, sobriedad, dinamismo e intensidad expresiva.
El estilo Renacentista se caracteriza pol la naturalidad y sencillez.
Sus temas principales son el amor humano, el amor divino, la naturaleza, la mitología y la moral.
El Romanticismo, movimiento artístico y filosófico de finales del siglo XVIII.
Se da una ruptura con la poesía clásica, ahora todo se concentra en temas que van desde la intimidad, el amor pasional y la religión, hasta la
exaltación de las funciones sociales o la sátira política o intelectual. Muchos autores de America Latina fueron influenciados por las ideas de este movimiento, que perduró
en America durante todo el siglo XIX.
Realismo (Finales del siglo XIX), Finalmente el romanticismo termina por desgastarse, la gente está cansada de aquello que les parece idílico, irreal, poco más que un sueño. Ahora están centrados en realizar descripciones muy precisas
de su cotidianidad y de todo aquello que les rodea. Es de aquí que comienzan a surgir nuevos
movimientos y géneros, como lo fue el naturalismo.
Dadaísmo. Surge en Zurich, Suiza, en 1916. Esta es una poesía rebelde que se opone a toda lógica y toda forma, surgiendo
como protesta a la primera guerra mundial, como respuesta a la brutalidad de la guerra y la sociedad burguesa. Entre las técnicas utilizadas estaban el collage, el objeto encontrado, la
escritura automática y los poemas sonoros.
Surrealismo. Surge en Francia a principios del siglo XX. Los escritores eran considerados un médium capaz de expresar ideas libres de prejuicios mediante la escritura automática. Se apoyó en buena medida en la teoría del psicoanálisis de Sigmund Freud. Tal como es expresado, el surrealismo pretenderá extraer todo lo que el inconsciente pueda aportar por medio del arte, brindar nuevamente importancia a la irrealidad, la fantasía y los sueños para de esa manera nutrir el arte.
El padre del creacionismo (Vicente Huidobro)
aseguraba que un poeta es un pequeño dios, y que las palabras existían simplemente
para ser bellas y no específicamente para
transmitir un significado. También aseguraban los creacionistas que no había mérito alguno en describir la realidad tal cual era, sino en crear algo que fuera nuevo y novedoso.
El poeta creacionista dibuja con palabras
su propio universo. Puede utilizar un lenguaje inventado, mezclar distintos
idiomas, realizar juegos con topografías,
o no contar con una línea de tiempo.
Nada está sujeto a las normas estéticas.
Futurismo. Surge en italia durante 1909, fue
una poesía provocadora, sugerente y violenta. Gira en torno a Filippo Tommaso Marinetti,
quien publicó el Manifiesto Futurista, celebrando los cambios de la modernidad. Es un movimiento que podremos entender enfocándonos en los siguientes puntos: Defender el arte
orientado al futuro, romper con la tradición,
considerar como elementos principales
el valor, la audacia y la revolución, la exaltación de lo sensual, lo nacional y lo
guerrero, basarse en la máquina y el movimiento.
.