Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Es una enfermedad común que se caracteriza por la aparición de leciones en la piel como consecuencia de una inflamación deL Ostium folicular .
*comedones cerrados .
*comedones abiertos.
*pustulas
este trastorno puede llegar especialmente en la adolescencia, afectando así a casi 80% de este grupo
esto surge debido a la interacción de hormonas y bacterias que viven sobre la piel.
se localiza principalmente en la cara , frente , mejillas , mentón ,espalda y hombros .
las principales causas son:
1. obstrucción de los Ostium foliculares de la piel.
2.los cambios hormonales que van asociados a la pubertad, el embarazo, estrés, etc.
3.uso de algunos cosméticos
4. algunos fármacos que contienen esteroides
5.las sustancias grasa y oclusivas.
El acne se clasifica por tipos y grados
-comedon (obstrucción y taponamiento con sebo)
-papula:(evolutiva del comedon cerrado)
-pústula:(elevación y enrojecimiento de la piel con contenido purulento que causa ardor y escozor)
-nódulo:(inflamación profunda de todo el folículo)
-quiste:(el folículo piloso se destruye formando un saco muy doloroso)
-macula:una lesión inflamatoria de la piel de color violaceo que desaparece en meses)
-cicatriz:(lesión residual de la piel que queda por la destrucción de la misma)
-pre acné : grado cero(piel grasa con algunos comedones aislados).
-acné comedoniano: de grado 1 ( comedones abiertos y cerrados).
-papulo postuloso:de grado 2 afecta a la cara (es la inflamación de la papula y la pústula).
-pustuloso y nodular: las papulas y pústulas evolucionan a nódulos.
-nódulo quístico: el nódulo evoluciona y deja cicatriz ( afecta a la cara y al tronco)
Es una enfermedad de etiologia funcional que afecta la unidad pilosebacia con la intervención bacterium acnes y otras bacterias
1. aumento de la secreción sebacea.
2.hiper queratosis con obstrucción del folículo pilosebaceo
3.colonización bacteriana por p.acne.
4.inflamación secundaria.
existen algunos estudios que confirman una cierta predisposición genética en la aparición de acné.
*existen también factores raciales , ejemplo la raza negra es mas propensos a padecerlos .
para hacer un tratamiento existen 4 puntos:
1.tipos de lesion;de predominio inflamatorio o no inflamatorio.
2.grados del cuadro: intensidad , estadio de las lesiones .
3:extensión: afecta la cara , el pecho y la espalda.
4, factores asociados .
las lesiones y cicatrices pueden producir un importante estrés emocional. los nódulos y quistes pueden ser dolorosos, específicamente observar la consistencia , en diferentes estados evolutivos los comedones aparecen como puntos blancos o negros .
los blancos son cerrados y son la lesión fundamental del acné
el acné de cualquier gravedad suele remitir en forma espontánea entre el comienzo y la mitad de la 3ra década , aunque una minoría de pacientes en general mujeres pueden manifestare hasta los 40 años.
los medicamentos para acné sirven para reducir la producción de sebo , acelerar la renovación de células dérmicas , combatir la infección bacteriana o reducir la inflamación para prevenir las cicatrices
peróxido de benzolio o ácido salicílico
clindamicina o tretinona
jabón antibacterial
MEDICAMENTOS TOPICOS:
-retinoides .( derivan de la vitamina a)
y comprenden tretinoina y adapaleno
-antibioticos: matan el exceso de bacterias esta y actúan como anti inflamatorios peróxido de benzolio clindamicina y eritromicina
-acido salicilico
-dapsona:para el acne inflamatorio en mujeres adultas se encuentra en gel al 5% de concentración
PREVENCIÓN DEL ACNE
El acné es un problema de salud muy común entre los adolescentes, su aparición puede deberse a los cambios hormonales, una mala o inexistente rutina de limpieza facial o una mala alimentación. El acné es la inflamación de los folículos capilares y glándulas sebáceas, que puede verse más acentuada durante los primeros años de la adolescencia cuando se segrega una mayor cantidad de sebo debido a las hormonas. Se puede prevenir combinando una limpieza profunda de la piel y una exfoliación, las cuales deberán ir acompañadas de una buena alimentación y, en los casos más extremos, con medicación.
• Limpiar la cara dos veces al día.
• Los productos de tratamiento deben aplicarse de forma tópica después del lavado.
• Evitar frotar la zona al secar.
• No asustarse si aparece una ligera irritación.
• Aunque los alimentos no son la causa del acné, no se debe abusar de: cerdo, grasas, bollería, mariscos y alcohol. Alimentos con chocolate o derivados del alcohol. Frutos secos. Quesos fuertes.
• Evitar el contacto del pelo con la piel de la cara. No se recomienda flequillo.
• Evitar el uso de cosméticos que contengan aceites o grasas en su composición.
Evitar los fotoprotectores grasos previos a la exposición solar. Es recomendable pedir consejo sobre el fotoprotector idóneo.
• No tocar los granos ya que suele ser una de las causas frecuentes de complicaciones.
• Tener paciencia. El acné es una dolencia que, incluso con tratamientos, tarda mínimo tres meses en curarse.
• Evitar el estrés. Para ello, es importante dormir ocho horas diarias.
• Practicar deporte, sobre todo al aire libre.
• No compartir los tratamientos. Cada enfermedad es diferente.
• No tratar las cicatrices mientras las lesiones estén activas.