Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Canto 31

Cielo X - El empíreo

San Bernardo - La Virgen María

Introducción

Al contemplar Dante la Rosa Blanca que revela la verdadera forma de todo lo que ha visto antes en el Paraíso, el crescendo hacía la visión final sigue un estricto principio estructural de la complementariedad relacional que situa a Dante para su iniciación en el misterio triniatario.

Intorducción

Primero

Primero

  • El contempla la complementariedad de los ángeles y los seres humanos en el servicio ritual de "polinización" por el cual los ángeles cumplen con su mision de servir a la creación como un todo, lo que depende de su mediación.

Segundo

Segundo,

Se produce aquí la necesaria partida de Beatriz. Con una economia sucinta brillantemente poética, de la que él muestra su maestría en su examen final. Su despedia expresa la simple, verdad gloriosa de lo que ellos han sido el uno para el otro.

Tercero

Tercero,

  • Entonces, finalmente las funciones complementarias de atención paterna y materna se intercambian nuevamente, como ya lo habían sido con anterioridad entre Virgilio y Beatriz.
  • San Bernardo en el papel de padre adoptivo, explica la necesidad de interceder ante María por Dante para que a su vez ella interceda por él ante su Hijo.
  • Tres necesidades relacionales se reúnen en tres complementos relacionales, para el final del Canto todo el escenario está preparado y todo el universo contiene la respiración.

La Rosa Blanca

La Rosa Blanca

Objetivo

Objetivo

El objetivo de esta lección es mostrar la visión del misterio divino que Dante nos ofrece con la metáfora de la Rosa Blanca.

La visión de Dante

La Vision de Dante

La esencia de la visión de Dante es que está rosa está formada por muchos pétalos, cada pétalo es una cara, y en cada cara se refleja una sonrisa.

¿Por qué es necesario?

¿Por qué?

Respnnde a nuestaras cuestiones

  • Con esto seguiremos respondiendo a los temas planteados al principio del Paraiso,

¿Como los seres pueden ser plenamente felices y al mismo tiempo ser únicos en su identidad?

  • ¿Como los seres pueden ser plenamente felices y al mismo tiempo ser únicos en su identidad?

¿Cómo se puede ser uno y al mismo tiempo mantener su identidad?

¿Cómo se puede ser uno y al mismo tiempo mantener su identidad?

¿Por qué en el canto primero decíamos que Dante había llegado al lugar m...

¿Por qué en el canto primero decíamos que Dante había llegado al lugar más cercano a Dios al Empíreo?

Satisfacción

Satisfacción

Objeciones

Objeciones

  • Se que este tipo de cuestiones pueden parecer aburridas, oscuras o abstractas pero también que es necesario pararse a reflexionar esta cuestiones si se quiere comprender el poema.
  • Se que se puede pensar que nos hemos alargado en el tiempo, y que se puede pensar que el conocimiento de estas cuestiones no pueden servir para la vida diaria, pero al tratar de comprenderlas estamos acercándonos a la visión de Dante.
  • Que estamos cansados y deseando terminar pero estamos cerca del final y tenemos que realizar un esfuerzo más.

Visualización

Visualización

  • Con la comprensión de estos cantos finales tendremos un dibujo completo de la obra a la que hemos dedicado tiempo y esfuerzo.

Acción

Acción

  • Por lo tanto, permanecer atentos a las explicaciones que vienen a continuación pues responde a las cuestiones que nos hemos ido planteando durante este tiempo.

La Rosa Blanca

La Rosa Blanca

  • Al comenzar ahora el Canto 31, quiero recordaros al...
  • Al comenzar ahora el Canto 31, quiero recordaros algo que dijimos en el último canto, que la poesía del Empíreo es la encarnación, de la poesía resurreccional.
  • No en un sentido teológico, sino en términos de la física de la libertad, en términos de la dinámica de la vida y su interrelación con la muerte.
  • Dante está tratando de encontrar con toda la habilidad de la que él es capaz- porque es un gran poeta-- las palabras y las imágenes más simples que nos permiten atrapar con sólo un vistazo momentáneo el misterio hacia el cual esas metáforas de la encarnación y el punto de resurrección, van dirigidas.
  • todas estas imágenes de la experiencia sensorial bási...
  • El río de la luz, la vigilia del bebé, ansioso por la comida, la imagen de una montaña que se ve reflejado en la superficie de un lago por debajo cuando está adornada por flores
  • todas estas imágenes de la experiencia sensorial básica, las percepciones sobre las que estamos familiarizados
  • Vamos a tener otra de esas imágenes ahora; es la de la ro...
  • Vamos a tener otra de esas imágenes ahora; es la de la rosa blanca. Canto 31 comienza:

<<Bajo la forma de candida rosa

se me mostraba la milicia santa

que Cristo, con su sangre, hizo su esposa; >>

Paríso XXXI 1-3

  • El retorno a la imaginería nupcial que vimos en el canto del sol en relación con San Francisco lleva por aquí de nuevo, sólo un movimiento suave de la pluma poética.
  • Así que esta rosa, es una rosa blanca, también es una rosa roja.
  • Es una rosa cuya belleza se alimenta de sangre, pero la sangre que no es simplemente el derramamiento de la vida, sino de la renovación de la vida.
  • Y hay una intimidad que caracteriza a esta roja, Rosa blanca, y las relaciones entre ellos que sólo pueden ser sugeridos por la más íntima de las imágenes que la relación humana nos puede ofrecer:
  • La de los cónyuges. Aquellos que viven juntos como uno.

Luego sigue diciendo:

Luego sigue diciendo:

Si la barbara gente, que nos llega

de la tierra que Helice esta cubriendo

mientras con su hijo amado giros juega, 33

a Roma y a sus arduas obras viendo,

quedo asombrada, cuando a lo mundano

eminente Letrán estaba siendo,

yo, que hasta lo divino de lo humano,

a lo eterno del tiempo había ido,

y de Florencia al pueblo justo y sano, 39

¡de que estupor debía estar transido!

Cierto que entre el y el gozo me gustaba

no escuchar y seguir enmudecido. 42

Paraíso XXXI 31-42

¡Qué maravilloso toque!

  • Hay verdadero humor sarcástico, incluso en el Empíreo.
  • Lo que está diciendo Dante es Los bárbaros que llegan de las regiones nórdicas, caracterizadas por Helice (la Osa Mayor), que gira a la vez que Arcadio, su hijo (la Osa Menor), en torno al polo.
  • Estos hombres salvajes del norte que invaden Italia y llegan a Roma y pueden ver sus sitios majestuosos, tanto los que quedan de la época del imperio, como los que han sido construidos por el cristianismo.
  • Si ellos se sorprendieron, ¿Cuál debe ser mi experiencia? Como ser humano, cuando vengo de un lugar y tiempo donde todo es secuencial y tiene un principio y un fin y llego a la eternidad donde todo es plenitud, sin límites o división, cuando vengo de Florencia a un pueblo que es justo y sane-- imposible imaginar
  • ¿Florencia? ¿La gente que es justa y sana?
  • Es un toque muy humano.

¿Cómo podría yo ni siquiera imaginar esto que me está pasando a mi?

  • Captura la sensación de lo lejos que está nuestro día a dia de las cosas que en realidad merecen la pena--las que nos causan verdadero estupor-- y que para experimentarlas debemos de detenernos a observar contemplativamente.

Y, sin embargo, al mismo tiempo, no podemos oír esas palabras sin recordar lo que hemos escuchado en el último canto.

  • Aquí, "cerca" y "lejos". No existen, ni tampoco ni suma ni resta.

Y así se dice en ese momento,

Y así se dice en ese momento,

Cierto que entre él y el gozo me gustaba

no escuchar y seguir enmudecido.

Paraíso XXXI 43-44

  • Es su primera experiencia consciente registrada de ese silencio que es la verdad destilada de misterio
  • Un silencio que no está vacío sino lleno. Un silencio en el que uno está enteramente, completamente, contenido con alegría para permanecer.
  • Excepto por el hecho de que él debe continuar. Él no está aquí para quedarse.
  • Y no está aquí para quedarse, simplemente porque su vida no ha terminado todavía. Él no está aquí para quedarse porque tiene un trabajo que hacer. Él tiene que volver y escribir el poema.
  • Esto es el maravilloso efecto de un tipo de deconstrucción muy postmoderna de la secuencia narrativa que está trabajando en el poema.
  • Él tiene que volver y escribir el poema porque el poema tiene que salvar a la gente.
  • Él tiene que predicar su Evangelium, su Evangelio, su buena noticia.
  • Y la predicación de la buena noticia que puede ayudar a salvar a otros, le salvará a sí mismo.
  • Por lo que él debe continuar, a pesar de que allí, por un segun...
  • Por lo que él debe continuar, a pesar de que allí, por un segundo, él habría estado perfectamente contento simplemente de permanecer en silencio. Así que ahora Dante se recupera de esta pausa momentánea de asombro.
  • Y continúa;

“Y como peregrino que gozaba

del templo de sus votos, observando,

y contar lo que ha visto deseaba, 45

allá, por la luz viva paseando,

m is ojos por los gozos discurrían,

ya arriba o hacia abajo circulando.

Vi muchos rostros que al amor movían,

de su sonrisa y de otras con el viso;

y sus actos honestos parecian. 51

Paraíso XXXI 43-51

  • Queda resuelto el misterio que las primeras líneas del paraíso, que si hacemos el camino de vuelta en el Canto 1 se nos advertía...

<<Yo al cielo fui que más su luz reviste>> (Paraíso I, 4)

  • Ahora ni cerca ni lejos, ni más ni menos hacen alguna diferencia porque cada pétalo posee la belleza que se da por la luz de Dios tal como se expresa por su propia sonrisa.
  • Entonces,

¿cuál es el detalle que él destaca que, más que cualquier otra cosa, ha de recordar ?

  • Y el resplandor de esa cara, una cara que es la máscara, la representación de la identidad de la persona. Una cara, que encarna la verdad de la persona que anima esa cara.
  • "Vi muchos rostros que al amor movían,

de su sonrisa y de otras con el viso;"

  • Esta puede ser una de las mejores líneas de todo el poema.
  • Porque describe lo que él finalmente ha resuelto ser para ser su manera de sostener. Su manera de abrazar. De cuidar. De descrbir el misterio.

Lo humano y lo divino perfectamente unidos.

  • Pero notése como Dante articula que la doctrina teológica

La luz de una cara y la firma de la sonrisa

  • Sabemos de todos los viejos clichés sobre que una persona realmente no tiene su propia cara hasta que llega a los 40.
  • Se necesita una cierta cantidad de vida para hacer una cara propia.
  • Y la forma en la que esa identidad es personificada en la cara, firmada, verificada como auténtica por la sonrisa particular que cada individuo posee de forma única por sí mismo.
  • Creo que es una imagen extraordinaria y captura la esencia de la rosa en su conjunto.

Canto 31

La Rosa Blanca

Comentarios (I)

Resumen

Es el verdadero hogar de todos los bienaventurados que estan junto con Dios en el Empíreo, un paraíso de luz pura más allá del tiempo y el espacio.

Resumen

Dante ve a los benditos dispuestas sistemáticamente en una inmensa rosa blanca: como un holograma, una imagen tridimensional, la rosa se forma a partir de un rayo de luz reflejada de la superficie exterior del Primum Mobile (Paraíso XXX,106-117).

La reina de esta rosa blanca es la Virgen María, tradicionalmente representado a sí misma como una rosa (véase Par . 23,73-4)

Esta rosa celeste recuerda grandes rosetones de las catedrales góticas, muchos de los cuales están dedicados a María. La imagen de la rosa, a menudo de color rojo, también se utiliza para representar a Cristo o, en otros contextos, el amor terreno.

La rosa blanca está estructurado simétricamente según varios criterios, incluyendo la creencia, edad y género.

La mitad de la rosa, ya está lleno, sostiene aquellos que, según la tradición cristiana, creyeron en la venida de Cristo (Los benditos del Antiguo Testamento (Biblia Hebrea)

La otra mitad, con sólo unos pocos asientos desocupados, todavía contiene los que creen en Cristo pero todavía no han muerto (los cristianos guardados).

Resumen (2)

Dos filas de género marcan esta división de la rosa en dos mitades:

En la fila de abajo María se encuentran junto las mujeres de la Biblia Hebrea (Eva, Raquel , Sara, Rebeca, Judith, Ruth, y otras no identificados); Beatrice está sentado al lado de Rachel, en la tercera fila de la parte superior

Frente a María, Juan Bautista encabeza una fila de hombres que contienen Francisco, Benito , Agustín y otros padres cristianos. María está flanqueada por Adán (el primer hombre) y Moisés, por un lado, y Pedro (primer papa) y Juan el Evangelista en el otro.

Juan Bautista está flanqueado por Lucía en un lado y Ana, la madre de María, por el otro.

Mientras que sólo los adultos están sentados en la parte superior de la rosa, por debajo de una cierta línea de la rosa contiene las almas de los niños benditos,

Dado que las leyes físicas no son aplicables en el Empíreo, la capacidad de Dante para ver estas cifras no se ve disminuida por la distancia ( Paraíso XXX,118 a 123; XXXI,76-78)

Bajo la forma de cándida rosa

se me mostraba la milicia san...

Bajo la forma de cándida rosa

se me mostraba la milicia santa

que Cristo, con su sangre, hizo su esposa;

Paraíso XXXI 1-3

  • Tradicionalmente la Rosa, la reina de las flores, es un símbolo asociado con la Virgen María.
  • La Rosa cándida que aparece ante los ojos del peregrino, está formada por los "Santos soldados", esdecir, los cuerpos espírituales de las almas resucitadas que simbolizan a la humanidad en su gloriosa plenitud.

-Anna María Chiavacci Leonardi

El adiós de Beatriz

  • Tan pronto como Dante se instala y se siente cómodo que ...
  • Tan pronto como Dante se instala y se siente cómodo que se dedica a inspeccionar el lugar de la rosa, a continuación, una vez más, la experiencia le sacude para que continúe hacia adelante.

"La forma general del paraíso

fue toda por mis ojos recorrida

sin detenerse en un lugar preciso;

y me volvi con ansia reencendida

a saber, por mi dama, de las cosas

de que mi mente estaba suspendida.

Uno entendio, mas de otro eran las glosas:

creo ver a Beatriz, y un viejo viene

vestido cual las gentes gloriosas.

En los ojos y el rostro un brillo tiene

de benigna leticia, y es tan pio

como al mas tierno padre le conviene.

como al mas tierno padre le conviene.

<<¿Donde esta ella?>> pregunte sombrio;

y e l :<<Para que termine tu deseo

me movió Beatriz del lugar mio;

mira hacia el tercer giro de esta seo,

desde su cima, y la veras sentada

sobre el trono que obtuvo por trofeo>>

Sin responder, alce yo la mirada

y vi que ella se hacia una corona

de eterna luz por ella reflejada."

Paraíso XXXI 52-72

Un shock ya familiar

  • Experimentamos casi exactamente el mismo choque cuando en el Canto 30 del Purgatorio, estábamos con Dante cuando se dio cuenta de que Virgilio había desaparecido. Y ahora, Beatriz ha tomado su lugar. Aquí el movimiento de transición se invierte.

Beatriz ha desaparecido momentáneamente, y otro ser, diferente, ocupa su lugar.

  • Un hombre mayor -- un padre bueno y amoroso
  • El nuevo padre, en la poesía, es San Bernardo de Claraval. San Bernardo, una figura llena de contradicciones, la más eminente o destacada es que, por un lado, era un místico. Era un místico cuya visión particular estaba centrada - esta es la razón por Dante lo elige, por qué es tan relevante tanto a Dante como persona y a Dante como poeta.
  • La visión de Bernardo estaba centrada en María y su predicación en la figura de María como, más tarde sería su enunciado, la mediadora de todas las gracias. Veremos a Bernardo expresando esto al inicio del Canto 33 en su glorioso himno a la Virgen. Pero por ahora, Bernardo va a mediar en su visión final de la dama que, hasta este momento, ha sido la realidad de María en su vida

-- Beatriz.

  • Frenéticamente, él dice, "¿Dónde está ella?" y Bernardo contesta: "Cálmate". Basta con mirar allí. Ella está en el lugar que dejó hace un tiempo, la materia de algunos días, para ir a buscar Virgilio para que te encontrara, y ahora acaba de regresar allí, habiendo llegado a conseguir que yo termine lo que ella empezó. ¡Mira allí!

<<De la mas alta tronadora zona.

ojo alguno mortal tanto no dista,

ni aun si al fondo marino se abandona,

cuanto Beatriz, arriba, de mi vista;

mas no importaba, pues su efigie bella

no me llegaba con el medio mista.>>

Paraíso XXXI 73-78

  • Cerca y de lejos, no existe ni suma ni resta-- esto es, de nuevo, una reiteración de una de las dinámicas básicas de la física de la libertad.
  • La libertad y la participación de las libertades crea una intimidad en la que nada puede entrar o interferir.
  • Ausencia / presencia, vida / muerte entran en relación con la libertad que ama, la libertad que se identifica con otra, la libertad que se identifica con el otro por el perdón de todas las diferencias.
  • Así es como el perdón se revela ahora.
  • No es una cuestión de la mirada de una persona, que perdona, remitiendo las faltas de los demás. Esto sería un juego de niños.
  • Es el perdón que le quita toda barrera, toda diferencia y que sin embargo sigue siendo individual
  • Es la intimidad de ser el único responsable de todos por todo.

Ese es el significado de la rosa blanca.

  • Todo el mundo está inmediatamente cara a cara con una cara que expresa, con la firma de su sonrisa, su voluntad de perdonar y ser perdonado por todo y por todos, para que pase por todas las diferencias, que la libertad hace necesarias.

Así que ahora encontrarse cara a cara con Beatriz, que dice lo siguiente:

Así que ahora encontrarse cara a cara con Beatriz, que dice lo siguiente:

“<<Dama en quien mi esperanza alta destella,

y que por mi salud has soportado

en los infiernos imprimir tu huella,

en tantas cosas que se me han mostrado

veo que tu poder y tu bondad

la virtud y la gracia me han prestado. 84

Yo era siervo y me has dado libertad

por cuanta via y modo vio tu ciencia

que tenias de hacerlo potestad. 87

En mi custodia tu magnificencia,

y mi alma se desnude, por ti sana,

del cuerpo con tu santa complacencia>>. 90

Así rece; y aquella que lejana

parecía, riéndose miróme;

y se volvió hacia la eterna fontana.”

Paraíso XXXI 79-93

  • Nunca en los anales, creo, de toda la literatura romántica tiene el adiós final, la separación definitiva de la amante y amada ha sido tan breve y sencillo de forma tan espectacular.
  • Y ese es el tipo de genio poético que es tan único y especial a Dante.
  • Economía de expresión que es la característica de todo lo que escribe-- que se podría llamar simplicidad--
  • una sencillez que podríamos llamar franciscana de la expresión y de la imagen que sabe que debido a que la palabra se hizo carne y habitó entre nosotros, todo en nuestra experiencia ya está embarazada de lo sagrado y lo santo. Es decir, contiene el misterio que, a su vez, la contiene a ella.
  • Su despedida de Beatriz es pues la simplicidad misma.
  • Simplemente reconoce el hecho, al igual que en su confesión y la contrición en el rostro de su acusación de pecado, dijo, básicamente, en sólo unas cuantas palabras más que esto: sí, eso es lo que hice. Sí, eso es lo que soy.
  • Ahora dice, sí, esto es lo que eres. Esto es lo que tú has sido para mí todo este tiempo. Yo estaba demasiado ciego, era demasiado estúpido, estab demasiado absorto en sí mismo para verlo por un periodo de tiempo muy largo.
  • Pero, sin embargo, tu me salvaste. Me trajiste de la servidumbre a las falsas imaginaciones a la libertad de la verdad. No quiero ir de nuevo. No me dejes ir.
  • Ella lo miró y sonrió, y luego se volvió a Dios-- volvió de nuevo hacia el punto hacia el que ahora tiene que girar. Y que será su conjunción final.
  • Ellos verán la misma realidad, la misma verdad, y lo verán juntos.
  • Ellos rehacen la Trinidad que estaba mal formada en la poesía de La Vita Nuova, cuando esa trinidad era Dante, Beatriz como víctima del sacrificio, y como Dios Amor.
  • Ahora se ven juntos en esta identidad relacional trinitaria, en la que se integran perfectamente viendo la misma verdad

San Bernardo

La forma general del paraíso

fue toda por mis ojos recorrida

sin detenerse en un lugar preciso;

y me volví con ansia reencendida

a saber, por mi dama, de las cosas

de que mi mente estaba suspendida.

Uno entendió, mas de otro eran las glosas:

creo ver a Beatriz, y un viejo viene

vestido cual las gentes gloriosas.

En los ojos y el rostro un brillo tiene

de benigna leticia, y es tan pío

como al más tierno padre le conviene.

Paraíso XXXI 52-62

San Bernardo de Claraval

  • Nació en la Borgoña en 1091, entró en el convento del Císter en 1113, fue abad de Claraval, en la Champaña, y consejero de papas y príncipes.al
  • Fue un influyente teólogo conocido por su ferviente devoción María. En particular escribió sobre su papel como mediadora entre Dios y los hombres, además de sus escritos contemplativos, también era conocido por sus escritos en contra de la herejía, y por abogado por la desastrosa 2ª cruzada. Fue canonizado en 1174, y fue nombrado doctor de la Iglesia en 1830

"Dos requisitos principales tiene Bernardo para que sirva de guía en el tronco principal del reccorido final.

  • Su especial devoción por la Virgen María.
  • Y su fama como alguien que se había dedicado a la contemplación mística con especial énfasis en el movimiento afectivo de la mente cuando va creciendo hacía Dios.

Se creía que San Bernardo a través de la meditación, tuvo un anticipo de la paz en el cielo.-"

Charles Singleton

Cuestiones para la reflexión:

  • En nuestros tiempos muchos ven las cruzadas como símbolos e instancias de la intolerancia y la xenofobia.
  • Al verlos así es interesante observar que un individuo como San Bernardo pueda inspirar a un grupo de seres humanos y tratar de dañar a otros. Esto es especialmente relevante cuando el individuo en cuestirecón es un contemplativo.
  • Es decir, como es posible que alguien que era un místico reconocido-que era consciente de los grandes temas espirituales como el viaje de los seres humanos hacía Dios, también fuera un partidario de la discriminación tan groseramente?
  • Obviamente hay que situarse en la época en la que se vivía en una Europa violenta e inestable esto es una dinámica que no puede pasarse por alto; de hecho otro individuo que viene a la mente es Ezra Pound que era a la vez uno de los poetas más grandes de su época y un antisemita, esto es díficil de procesar.
  • En resumen el hecho de que el genio y la pasión por el conocimiento del corazón y la mente, el deseo alcanzar y enseñar a los otros no es suficiente para detener a una persona para que se formen un punto de vista simplista y dicótomico sobre otro grupo de personas es cuando menos preocupante.
  • ¿Qué os parece el hecho de que los seres humanos incluso aquellos que intentan comprender las verdades esenciales, tales como el amor universal sobre la parcialidad caigan en formas de pensar simplistas?
  • ¿Pensaís que vivir en tiempos de luchas terribles excusa a una persona de desarrollar puntos de vista xenófobos?
  • O quizás, ¿Qué por el hecho de que grupos humanos de cualquier época comiencen a desconfiar unos de otros y la gente inteligente empiece a pensar de forma simplista, prueba que nuestra habilidad de comprender el respeto universal es diferente de nuestra capacidad para adoptarlo?

¿Como creeís que la contradicción entre los escritos contemplativos de San Bernardo sobre María y su apoyo de la 2ª Cruzada, puedan afectar complicando o mejorarando las discusiones sobre los conceptos de este curso; acerca de los que se refieren a la interacción entre el viaje del individuo hacia la iluminación y la relación de ese individuo con otros, como la parcialidad frente al amor universal, la justicia terrenal frente a la divina o el problema del uno y los muchos?

Comentarios

(II)

Mas no quiero que dudes: ten por cierto

que recibir la gracia es meritorio

según el propio afecto le es abierto. 66

Ya en torno puedes de este consistorio

contemplar claramente, si se enciende

en ti mi explicación, sin adjutorio. 69

Paraíso XXXI 64-69

  • Aquí, al dejarla a ella, es como si fuera su primera reunión con ella después de la partida de Virgilio, Beatriz está mirando más allá en el centro. ¡Pero que inmensa diferencia hay en el mismo Dante!
  • Allí nosotros podemos recordar, él veía su mirada en una imagen que solo podíam ser mitad una cosa mitad otra, o alternativamente de una manera o otra; y su única esperanza era mantener los ojos fijos en ella
  • Aquí al volver los ojos ella a la "eterna fuente", él la puede dejar ir, al estar llegando su propio viaje, como San Bernardo le dice, a su fin en su visión inmediata.

-Hellen Luke

Comentarios (III)

Sin responder, alcé yo la mirada

y vi que ella se hacía una corona

de eterna luz por ella reflejada.

De la más alta tronadora zona.

ojo alguno mortal tanto no dista,

ni aun si al fondo marino se abandona,

cuanto Beatriz, arriba, de mi vista;

mas no importaba, pues su efigie bella

no me llegaba con el medio mista.

«Dama en quien mi esperanza alta destella,

y que por mi salud has soportado

en los infiernos imprimir tu huella,

en tantas cosas que se me han mostrado

veo que tu poder y tu bondad

la virtud y la gracia me han prestado. 84

Yo era siervo y me has dado libertad

por cuanta vía y modo vio tu ciencia

que tenías de hacerlo potestad. 87

En mí custodia tu magnificencia,

y mi alma se desnude, por ti sana,

del cuerpo con tu santa complacencia». 90

Así recé; y aquella que lejana

parecía, riéndose miróme;

y se volvió hacia la eterna fontana. 93

Paraíso XXXI 70-93

"No hay lágrimas que aquí, como en la despedida con Virgilio. Para Dante ahora, la separación personal se conoce como la unidad".

-Helen Luke

Comentarios

(IV)

«Para que acabes», el anciano hablóme,

«perfectamente ahora tu camino,

a lo que un ruego, y santo amor, movióme, 96

este jardín contempla peregrino;

que, al verlo, de tu vista ha de ir el dardo

más afilado hacia el fulgor divino. 99

Y la reina del cielo, en la que ardo

de amor, ha de otorgarnos toda gracia,

porque yo mismo soy su fiel Bernardo». 102

Paraíso XXXI 94-102

  • Además de estar asociada con la rosa la imagen de la virgen está asociada con el lirio con el que se la reperesenta en está imagen
  • Hay que tener en cuenta que el lenguaje en el que se describe la relación de Bernardo a María, recuerda el estilo de la poesía del amor cortés.

Comentarios

(V)

Como aquel que quizás desde Croacia

viene a mirar la Verónica nuestra

y del deseo antiguo no se sacia,

Paraíso XXXI 103-105

  • El nombre de Verónica, de las palabras "Vera" y "icona," es la verdadera imagen de Jesús a la izquierda en un pañuelo, que una mujer santa le habían entregado para limpiar el sudor y la sangre de la cara en su camino al Calvario.
  • En San Pedro había un supuesto pañuelo de la Verónica, en que estaría impreso el rostro del Señor, que los peregrinos iban a visitar, a veces desde lugares tan lejanos para la época como Croacia

A

Q

&

Q&A

Fin

mientras va acá y allá la luz menguando, 126

así aquella pacífica oriflama

en el centro se aviva, y se reparte

su luz acá y allá con lenta llama. 129

De plumas esparcidas, vi en la parte

central más de mil ángeles y, tantos

como eran, con distinto brillo y arte. 132

Y allí vi que a sus juegos y a sus cantos

reía una beldad; y ella leticia

era en los ojos de los otros santos. 135

Si tuviese al decir tanta pericia

cuanto al imaginar, no intentaría

lo mínimo expresar de su delicia.

Bernardo, que a mis ojos ya veía

del cálido calor de ella pendientes,

con tanto amor los suyos le volvía

que tornó a mis miradas más ardientes. 142

Paraíso XXXI 106-142

«Oh Señor Jesucristo, Dios veraz,

¿era como la veo la faz vuestra?»; 108

tal era yo mirando a la vivaz

caridad del que en este bajo mundo,

contemplando, gustó de aquella paz. 1 1 1

«Hijo de gracia, este vivir jocundo»,

él comenzó, «será para ti ignoto

si abajo pones tu mirar profundo; 114

levántalo hacia el cerco más remoto

hasta a la reina descubrir divina

de que este reino es súbdito y devoto». 117

Lo elevé; y como a la hora matutina

el horizonte que se ve al oriente

supera a aquel en el que el sol declina, 120

así, como del valle al monte ingente

se mira, vi a una parte superando

con su fulgor al resto de aquel frente. 123

Y como el sitio en que se está esperando

al timón que usó mal Faetón, se inflama,

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi