Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Plaza de Bolívar

Anderson Rodríguez

Sofía Hernández

Manizales

Culturas & Territorios

Gestión Cultural &Comunicativa

Introducción

Foto: Juan Pablo Gomez Ochoa.

Tomada de: Manizales Sin Filtro

Ubicación Geográfica

Ubicación

Manizales es la capital de Caldas, ubicada en el occidente de Colombia, La Plaza de Bolívar, es parte importante del centro histórico de la ciudad, se ubica en la comuna Cumanday, antiguamente comuna 3, siendo esta la más antigua de la ciudad.

Colombia

Mapas

Caldas

Manizales

Comunas

Historia

1885

1911

Historia

La plaza de Bolívar, gracias a la expansión tanto geográfica como económica de la ciudad ha pasado por una gran cantidad de cambios.

Desde 1848 hasta la actualidad, Manizales ha tenido ocho plazas de bolívar, a pesar de no todas haber llevado este nombre.

Primera Plaza

Plaza

Parroquial

1848-1865

1848 1865

El lugar se establece desde el momento en el que se corta el primer árbol para el futuro establecimiento del municipio de Manizales.

Youtube: Centro de historia de Manizales

Segunda Plaza

Plaza del libertador

1865-1885

1865

1885

Toma el nombre de “plaza del libertador” en esta se institucionaliza oficialmente el mercado. Una serie de terremotos que hay a partir de 1868 hasta 1885 causan muchos daños en la ciudad, principalmente en las casas ubicadas alrededor de la plaza y en el templo parroquial.

Youtube: Centro de historia de Manizales

Tercera Plaza

1885-1911

Resalta una hermosa pileta importada desde Francia (fabricada por una empresa Alemana), la cual, se encuentra actualmente en el parque fundadores.

Youtube: Centro de historia de Manizales

Youtube: Centro de historia de Manizales

Cuarta Plaza

1911-1926

1911

1926

Empieza a tomar aspectos arquitectónicos más únicos, para su realización se decide hacer un concurso para transformar el terreno que hasta ese momento permanecía con el piso de tierra.

Youtube: Centro de historia de Manizales

Youtube: Centro de historia de Manizales

Youtube: Centro de historia de Manizales

En consecuencia del segundo de los tres grandes incendios, se decide bajar el nivel de la plaza aproximadamente 12 metros.

Incendios

Youtube: Centro de historia de Manizales

Quinta plaza

La Flor de Lis

1927-1934

1927

1934

Es diseñada y construída por el arquitecto Pablo de la Cruz y el maestro Gonzalo Quintero. Esta plaza contaba con algunas ornamentaciones indígenas, las cuales no eran muy aceptadas entre la comunidad.

Youtube: Centro de historia de Manizales

Youtube: Centro de historia de Manizales

Sexta Plaza

1934-1955

1934

1955

Es un diseño de acuerdo a los jardines de la catedral para hacer un “todo arquitectónico”

Youtube: Centro de historia de Manizales

Youtube: Centro de historia de Manizales

Séptima Plaza

1955-1980

1955

1980

Es realizada por el ingeniero Hernando Carvajal Escobar, esta plaza es testigo de dos de los terremotos que abatieron la ciudad (1962,1979 y 1999).

Youtube: Centro de historia de Manizales

Youtube: Centro de historia de Manizales

Foto: El Universal

Plaza de Bolívar

1980- Actualidad

1980

Actualidad

En la actualidad, la plaza de Bolívar es uno de los lugares más reconocidos y emblemáticos, en la ciudad de Manizales, Colombia. Se encuentra en el centro de la ciudad entre la carrera 22 y la carrera 21.

Youtube: Centro de historia de Manizales

Youtube: Centro de historia de Manizales

Cartografía Social

Cartografía Social

Bolívar Cóndor

Bolívar Condor

El Bolívar Cóndor es una escultura de Bronce esculpida por el escultor colombiano Rodrigo Arenas Betancourt, emplazada en el año 1991, la cual representa a Simón Bolívar.

Foto: RCN radio

Se inauguró el 30 de octubre de 1991 en Manizales “Este Bolívar-Cóndor –dijo su creador– es el demonio que huye de la catedral”.

Twitter: Historia de Colombia (@colombia_hist)

Murales, Adán y Eva

En la plaza de Bolívar quedaron a la mirada escrutadora de unos y la indiferencia de otros, varias obras de Guillermo Botero como el Adán y Eva de discutible valor artístico y las bellas cerámicas sobre la independencia y la libertad.

Vientos de Libertad

Foto: Blog Godues

Preludio de danzas laneras

Foto: Blog Godues

Adán y Eva

Foto: Flckr @zug55

Sentimientos

Percepción de los ciudadanos

  • Sentido de pertenencia
  • Amor
  • Propiedad
  • Orgullo

Conclusiones

Foto: TripAdviser

Referencias

  • Arango Estrada, V, F (2015) Breve historia de la Plaza de Bolívar de Manizales.

  • Destino Café (2018) Bolívar Cóndor Manizales, Destino Café

  • Giraldo Mejía, H (2003) Memorial de la arquitectura republicana. Manizales: Centro histórico. Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Caldas.

  • La Patria (2013) El bolívar soy yo. Recuperado de

  • Nates, B (2011) Soportes teóricos y etnográficos sobre conceptos de territorio. Revista Co-herencia Vol. 8, No 14. Medellín, Colombia.

  • Linck, T (s. f.) De la globalización al territorio. Francia

  • Valera, S (s. f.) Funciones de la territorialidad.

  • Wikipedia (s.f) Plaza de Bolívar (Manizales), Manizales.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi