EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS APLICADO A UNA INDAGACIÓN CIENTÍFICA INTERDISCIPLINARIA
Una propuesta de trabajo de actualidad para favorecer el aprendizaje.
Marco teórico
- ABPr
- Indagación científica
- Interdisciplinariedad
- Competencias y habilidades
- Estilos de aprendizaje
¿En qué nos basamos?
Objetivo General
¿Qué pretendemos?
Que el estudiante logre planificar y llevar a cabo colectivamente un proyecto de indagación científica.
Que el docente consiga
Objetivos específicos docentes
- Incentivar el sentido de colaboración
- Favorecer la igualdad de oportunidades
- Generar un ambiente propicio para el aprendizaje
- Actuar como moderador entre los estudiantes
- Ser un guía en la elaboración del proyecto
- Despertar el interés y el acercamiento de los estudiantes a la ciencia
- Incorporar otras instancias de aprendizaje y evaluación contemplando la diversidad en el aula
Que el estudiante logre
Objetivos específicos estudiantes
- Ser responsable de forma individual
- Desarrollar el pensamiento crítico y la argumentación
- Dar respuestas creativas a situaciones problemáticas
- Exponer oralmente de forma adecuada en una situación de estrés
- Utilizar herramientas de internet y audiovisuales de forma efectiva tanto para el desarrollo de la indagación como para la presentación de la misma
¿Cómo lo llevamos a cabo?
- Mediante ABPr con un proyecto anual
- Ejes temáticos: Ecosistemas del Uruguay y Sistemas del Cuerpo Humano
- Equipos de 3 o 4 estudiantes
- Búsqueda bibliográfica y otra metodología a elección
- Entrega de un informe científico
- Presentación con exposición oral
- Docentes con un rol moderador y guía
¿Cómo lo evaluamos?
- Evaluación formativa
- Retroalimentación continua
- Evaluación sumativa
- Rúbrica de evaluación
¿Qué pudimos lograr?
- Los estudiantes valoran positivamente la modalidad de trabajo en proyecto
- Al 83% le gustó que el eje temático lo propongan los docentes, teniendo la posibilidad de definir el tema concreto y cree que la nota del proyecto lo ayudó mucho en su calificación final.
- Basados en la escala de 1 a 5, se obtuvo un promedio de 3,92 en relación a la ayuda brindada por los docentes y un promedio de 3,71 en relación a la cantidad de horas dedicadas en clase.
“A medida que se va avanzando en los proyectos, los resultados siempre son buenos, ya que después de tantas instancias orales y trabajo escrito, se va mejorando para bien.”
“En lo personal me gusta hacer los proyectos, aunque me resulta por momentos bastante estresante,
pero creo que es una buena forma de ayudarnos a aprender a trabajar en equipo, a ser más organizados y
también a estudiar y aprender en lo que dura el proyecto."
Reflexiones de los alumnos
“Está buena la idea de hacer proyectos a ese nivel, para ir mentalizándonos para la facultad, los que deseamos seguir estudiando.”