Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

El mundo de

entreguerras

dsanzustar@educacion.navarra.es

Para uso educativo

your logo

Tras la gran guerra Europa perdió la egemonía económica mundial frente a Estados Unidos

Los felices años 20

Los paises de Europa debieron afrontar la destrucción pr la guerra, las pérdidas humanas y los creditos que habían solicitado

Estados Unidos

USA: Los felices años 20

De 1920 a 1929 los Usa vivieron un gran crecimiento industrial

La producción estandarizada y en cadena junto a la creación de grandes grupos empresariales facilitaron el crecimiento

Surge la sociedad de consumo gracias al aumento del nivel de vida.

La publicidad y la compra a plazos permitió el "american way of life" y la adquisición de nuevos electrodomésticos (lavadoras, frigoríficos...) y automóviles

El ocio también se transforma con nuevos espectáculos de masas.

Surgen el cine, el cabaret, la música popular (tango, jazz...)

La prensa y la nueva radio combinarán la información y los contenidos recreativos

Alemania

Alemania:

Intentando recuperarse

La tensión con Francia era muy alta, ya que si Alemania no pagaba las reparaciones de guerra, Francia no podía hacer frente a los creditos que había solicitado

Siguiendo ese Espíritu de Locarno surgió el Pacto Briand-Kellog en 1928 en el que se rechazaba la guerra cono solución a los conflictos internacionales

La mejora de las relaiones llevó a Alemania a firmar el Tratado de Locarno, en el que reconocía las fronteras fijadas por la paz de Versailles.

Alemania fue aceptada en la Sociedad de Naciones

Para solucionar el problema Usa inició el plan Dawes.

Un préstamo para que Alemania pagase sus reparaciones a los aliados y estos sus creditos a Estados Unidos.

Esto mejoró la economia de los paises europeos y las relaicones entre ellos

Cuando las crisis que sufría llevó a Alemania a no poder pagar las mensualidades de las reparaciones de guerra, Francia ocupó la región del Ruhr, zona productora de carbón y acero.

Los trabajadores alemanes paralizaron la producción con huelgas

La gran depresión

El crak de la bolsa de Nueva York el 24 de octubre de 1929 desencadenó una crisis económica mundial

Los tristes años 30

Origen

Las causas de la crisis

LA ESPECULACIÓN

LA SUPERPRODUCCIÓN

Los bancos concedieron muchos creditos

a empresas y particulares y estos los invertían

en la bolsa

Durante la guerra los países europeos dejaron de producir nada que no fuese para la guerra y otros países tomaron el relevo

Algunas empresas tenían dificultades, pero su valor en bolsa no dejaba de subir porque todo el mundo quería comprar sus acciones.

El problema era que estas acciones no reflejaban el valos real de las empresas

Al acabar la guerra los países europeos volvieron a la producción de objetos de consumo, lo que produjo muchos excedentes

Cuando las empresas necesitaron dinero para afrontar sus pagos decidieron vender sus acciones

El 24 de octubre de 1929 (jueves negro) se produjo una venta masiva de acciones. Todo el mundo quería venderlas a cualquier precio para recuperar algo de la inversión

Las acciones perdieron todo su valor y empresas y accionistas se arruinaron fue el crack de la bolsa

Difusión

La gran depresión

y su difusión

Se hundió la demanda de productos, lo que llevó al cierre de cientos de empresas disparando el desempleo

Los bancos se hundieron porque le gente no podía pagar sus créditos y retiraba todos los fondos que tenían

Estados unidos redujo las importaciones hundiendo a los países que les suministraban materias primas

Los bancos empezaron a retirar las inversiones en países de Europa hundiendo sus economías, sobre todo la de Alemania

Medidas

La lucha contra la crisis

El New Deal

Las primeras medidas tomadas contra la crisis solo agravaron los problemas

Suvenciones a agricultores

para que produjeran menos y subiesen los precios aumentando sus beneficios

Inversión en obras públicas

Ayudó a crear empleo y nuevas empresas estimulando la inversión

En 1933 el nuevo presidente Roosevelt puso en marcha un programa con mayor intervención del estado en la economia: El New Deal (Nuevo Acuerdo)

Mejora de condiciones laborales

Reducción de jornada, seguro de desempleo, salario mínimo...

Reestructuración del sistema financiero

Mejora de los sistemas de seguridad de la banca y la inversión

EN 1933 la Sociedad de Naciones convocó la Conferencia de Londres para tomar medidas económicas conjuntas, pero cada país miró solamente por sus propios intereses

El ascenso de los totalitarismos

La desaparición de los Imperios Autoritarios tras la Gran guerra supuso la aparición de varios nuevos países

En estos nuevos países se implantaron regímenes democráticos, pero estos eran débiles y no supieron afrontar las crisis tras la guerra

Los levantamientos obreros llevaron a las clases altas a apoyar a grupos de extrema derecha ante el miedo a una revolución como la rusa

Muchos países europeos acabaron con regímenes dictatoriales, como España, Grecia, Bulgaria o Polonia

El ascenso de los totalitarismos

Los casos de Alemania, Italia y la URSS son considerados totalitarios por tener unas características específicas

La Italia Fascista

Italia había perdido en la Gran Guerra unos 600.000 hombres y se había endeudado para financiar los gastos bélicos.

Los beneficios que obtuvo se consideraron insuficientes (apenas algunos territorios de todos los prometidos) y la desmovilización del ejército provocó un gran aumento del paro

El fascismo

italiano

Aumentó al tensión y se produjeron huelgas y ocupaciones de tierras por lo que las clases medias y altas temieron una revolución como la de Rusia

Los partidos políticos no supieron hacer frente al descontento social y fue aumentando el apoyo a los partidos extremistas: los comunistas por la izquierda y el Fasci Italiani de Combatimento (camisas negras) de Mussolini por al derecha

El fascismo italiano está unido a la figura del

fundador del Partido Nacional Fascista: Benito Mussolini.

La ideología del fascismo incluye

  • Oposición a la democracia y al comunismo
  • Sumisión del individuo al estado con supresión de libertades individuales
  • Un único partido jerarquizado en torno al duce

Ideología

  • Culto a la violencia para acabar con el adversario
  • Control total de los medios de comunicación y propaganda
  • Control de la economía por el estado para lograr la autarquia
  • Exaltación de los valores nacionales y la desigualdad entre pueblos
  • Glorificación de la guerra

Los fascistas en el poder

Las fuerzas fascistas (camisas negras) usaron la violencia para atacar a huelguistas e izquierdistas

Al no lograr el poder con las elecciones organizaron una marcha a Roma para mostrar su poder. Finalmente Victor Manuel III le ofreció a Mussolini formar gobierno

La toma del poder

Una vez en el poder ante la siguientes elecciones organizo una campaña de terror contra sus opositores y logró una gran victoria

Desde el poder implantó una dictadura:

  • Prohibió el resto de partidos y sindicatos
  • Suprimió las libertades individuales y eliminó a sus adversarios (asesinato de Matteotti)
  • Ocupó Etiopía y Albania y apoyó al bando franquista en la Guerra Civil Española
  • Implantó la censura y una policía política

El nazismo alemán

La Alemania nazi

El NSDAP

El ascenso al poder

En el poder

La República de Weimar

En 1933 se produjo un incendio que destruyó el Reichstag (parlamento) Los nazis culparon a los comunistas aprovechando para suspender muchos derechos fundamentales

A principios de los años 20 el gobierno alemán imprimió gran cantidad de moneda para pagar las reparaciones de guerra, lo que provoco hiperinflación y empobrecimiento

En 1919 Adolf Hitler se afilió al recien creado partido que acabaría siendo el Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP)

Al acabar la guerra se formó un gobierno provisional que tuvo que hacer frente a la revuelta espartaquista, un intento de revolución comunista al estilo del ocurrido en Rusia

Hitler acabó con toda oposición dentro del partido asesinando en la Noche de los Cuchillos Largos a los que no le seguían ciegamente e ilegalizó todo partido salvo el nazi. A la muerte de Hindenburg se quedó con el cargo de presidente de la república

Cuando controla el partido creo las Secciones de Asalto (SA), un cuerpo paramilitar para luchar contra los oponentes políticos

En 1924 un nuevo gobierno y el plan dawes lograron una gran mejora, pero la crisis de 1929 sacudió Alemania provocando paro y tensiones sociales

La política económica nazi se basó en las grandes obras públicas y rearme para acabar con el paro y lograr la autarquia

En 1919 fue aprobada en Weimar una constitución que convertía a Alemania en una república democrática

En 1923 organizó un golpe de estado (Putsch de Munich) que fracasó. Estando en la carcel escribió Mein Kampf (Mi lucha) con las ideas básicas del nazismo.

El miedo a una revolución como la rusa llevó a industriales y financiero a apoyar al NSDAP para proteger sus intereses, logrando ser el partido más votado en 1932

La búsqueda de pureza racial llevó a políticas antisemitas: Prohibición a los judios de ejercer determinadas profesiones (medicos, profesores...) o la prohibición de matrimonios con arios

El Partido Socialdemócrata contaba con mayoría en el parlamento, pero tenía una gran oposición en las extremas izquierda y derecha

Hindemburg, presidente de la república nombró canciller a hitler en 1933

  • Racismo
  • Superioridad de la raza aria
  • Teoría del espacio vital aleman
  • Exaltación de la violencia y la guerra
  • Primacía del estado
  • Importancia de símbolos y desfiles

En 1938 durante la Noche de los Cristales Rotos se asaltaron los comercios de miles de judios, 26.000 de ellos fueron encerrados en campos de concentración y docenas fueron asesinados y más de 1000 sinagogas destruidas.

El estalinísmo de la URSS

La URSS de Stalin

El ascenso de Stalin

Tras la muerte de Lenin en 1922 Stalin (secretario feneral del PCUS) logró hacerse con el poder frente a otros dirigentes (Trotski, Kamenev...)

La URSS, un nuevo estado

Stalin acaparó todos los poderes e instauró una dictadura basándose en:

  • Culto a la personalidad. En la que Stalin se veía como el gran benefactor

La política económica

  • Terror. Continuas purgas y deportaciones a campos de concentración (gulags) fueron llevadas a cabo por la policía política (NKVD)

Tras la victoria del ejército rojo en la guerra civil se permitieron ciertas libertades, como la pequeña propiedad privada para permitir resurgir a la economía.

Stalin organizó la economía soviética mediante Planes Quinquenales (de 5 años) , fijando objetivos a lograr

  • Refuerzo del poder del PCUS. Solo se podía participar en la política si se pertenecía al partido

Se llevó a a cabo una colectivización agraria, con la desaparición de la propiedad privada. Cuando los kulaks (campesinos adinerados) se resistieron fueron duramente represaliados

  • Control de la cultura. El arte fue utilizado como herramienta de propaganda que ensalzaba la revolución y sus líderes

En 1922 se creó la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Sovieticas) y en 1924 se aprobó su constitución:

  • Las repúblicas tenían autonomía en política interior y mantenían sus costumbres y lenguas. Podían abandonar la Unión si lo deseaban
  • El poder legislativo lo tenía en Soviet Supremo, elegido por los soviets de las repúblicas

Existían dos tipos de explotaciones colectivas:

  • Koljoses (grandes granjas cooperativas)
  • Sovjoses (Pertenecían al estado, quien contrataba a la mano de obra)

La producción nunca logró alcanzar los objetivos y la población sufrió escasez y hambre

En realidad la organización estaba controlada por el Partido Comunista (PCUS), dirigida por el secretario general

Se dió prioridad a la industria pesada y de energía, así como a la producción de bienes de equipo (maquinaria y armamento) pero se descuidó la de consumo (calzado, ropa) por lo que hubo escasez de productos básicos

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi