Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Esta zona se extiende desde el golfo de Corcovado, al sur de Chiloé, hasta el Territorio Antártico Chileno. Comprende las regiones de Aysén (XI) y Magallanes y la Antártica Chilena (XII).
Se caracteriza por sus fríos e imponentes paisajes, existencia de fiordos y canales propios de la erosión que producen los hielos milenarios.
Las grandes unidades del relieve se presentan del siguiente modo:
- Cordillera de los Andes: ha sido erosionada y fragmentada por los hielos. Se presenta en forma de islas, archipiélagos, penínsulas y fiordos. Se hunde bajo el mar en el Cabo de Hornos, reapareciendo en la Antártica.
-Depresión intermedia: sólo se aprecia en forma de islas y aparece por última vez en la península de Taitao.
. Cordillera de la Costa: sólo aparece en forma de islas en los archipiélagos de Chonos y Guaitecas, y emerge por última vez en la península de Taitao.
- Planicies litorales: NO se presentan en esta zona natural.
-Mesetas patagónicas: se ubican al este de los Andes y se caracterizan por ser terrenos planos y extensos.
En la costa existe un clima templado lluvioso caracterizado por la abundancia de precipitaciones durante todo el año, bajas temperaturas y constante viento.
En la franja de territorio ubicada al este de la Cordillera de los Andes se encuentra el clima de estepa fría, caracterizado por las bajas temperaturas, fuertes vientos y baja presencia de lluvias, aunque aumentan las precipitaciones e forma de nieve.
En las islas del extremo sur se encuentra el clima de tundra, se caracteriza por las bajas temperaturas y por las abundantes lluvias, aspectos que han determinado la formación de suelos pantanosos.
En el territorio antártico existe un clima polar, con abundante nieve y temperaturas muy bajas durante todo el año.
Parque Torres del Paine
Los bosques alcanzan un gran desarrollo en las islas de la parte occidental, con especies como coigües, robles y cipreses. En la Cordillera de los Andes se encuentran bosques de legas, ñirres y alerces. En la Patagonia, por la sequía, el frío y los fuertes vientos, la vegetación se reduce a matorrales y pastos duros como el coirón. En estos ambientes habitan guanacos, huemules, ñandúes y cóndores, además de pumas y zorros.
Bosque de lengas
RIO BAKER
Los ríos son de menor envergadura pero con mayor caudal, entre lo más importantes está el Palena y el Baker, de alimentación pluvio-nival, la época de mayor crecimiento se produce en los meses de verano por el derretimiento de los glaciares que lo alimentan.
Loa lagos más importantes se encuentran compartidos con Argentina (Lago Presidente Ríos y Laguna de San Rafael)