Loading content…
Loading…
Transcript

Parque Nacional y Natural de Doñana

Iván Casco Bejarano

18/05/2020

Fauna

Flora

Características principales:

Fauna

En el parque natural de Doñana se pueden encontrar peces de agua dulce, anfibios, reptiles, mamíferos y muchísimas aves.

Entre los mamíferos destacan los ciervos y jabalíes.

Los animales más amenazados son el lince ibérico, el águila imperial y la cerceta pardilla.

Los animales más viajeros son el flamenco, la cigüeña común y el ánsar común.

Flora

En el Parque de Doñana el clima es suave, los inviernos son relativamente húmedos y los veranos secos. Las lluvias se producen sobre todo en primavera y en otoño, a veces torrenciales a causa de las gotas frías.

La flora es muy diversa (más de 900 especies) debido a la existencia de diferentes ecosistemas.

Tienen especial interés el enebro marítimo, el alcornoque, el pino piñonero, la adelfa, el barrón, la retama, el tomillo, el romero, la zarzamora…

En las dunas, y como consecuencia del fuerte viento, el enterramiento de la vegetación es muy común, árboles que con el tiempo surgen muertos debido a los movimientos de arena.

Clima

El parque de Doñana posee un clima suave, de tipo mediterráneo. Este clima mediterráneo se caracteriza por tener inviernos relativamente húmedos y veranos secos que son resultado de las variaciones del frente polar y de las altas presiones subtropicales. Las estaciones más lluviosas son las intermedias, en primavera y especialmente en otoño se pueden dar lluvias torrenciales provocadas por la acumulación de calor en las masas de agua durante el verano, y la llegada de gotas frías polares. En invierno, en cambio, pueden aparecer, localmente, anticiclones térmicos. Las temperaturas son suaves durante todo el año, las temperaturas máximas variando unos 17 °C desde el invierno al verano. Lo más significativo del clima son los tres o cinco meses de aridez en el verano; cuando está bajo el dominio del anticiclón subtropical.

Clima

Relieve

El Parque Nacional de Doñana es el humedal más importante de Europa y es una de los habitats de hivernación más utilizados por las aves del continente. El monte o los "cotos" es el ecosistema más estble del Parque. Se localiza en su zona oeste y esta cubierto de un espeso matorral que, según las especies dominantes se denomina monteblanco (jara, jaguarzo, tomillo y romero) o (brecina, brezo tojo y zarzas).

Relieve

Especies endémicas principales

Caballo de las Retuertas

Caballo de las Retuertas

El Caballo de las Retuertas es una raza equina española, originaria de Huelva y más concretamente de la Reserva Biológica de Doñana. Según estudios genéticos es la raza equina europea más antigua y la única que vive en libertad y aislada de otras poblaciones.

El Caballo de Las Retuertas es de mediana alzada, perfil acarenado y rústico, lo que unido a su carácter arisco hizo que dejara de usarse como animal de trabajo y carga. Actualmente el número de ejemplares puros es muy reducido, siendo el resto cruces con el Caballo andaluz y con el Caballo marismeño en distinto grado.

Vaca Mostrenca

Vaca Mostrenca

La vaca de raza Mostrenca es un bóvido de tamaño mediano, con un peso que oscila en los adultos entre los 240-510 kg de las hembras y los 450-750 kg de los macho.

La vaca de raza Mostrenca vive en Doñana, tanto en el monte o zona de Cotos (matorral con arbolado), como en la marisma. Las vacas se distribuyen en cuatro “tropas” territoriales, tres de ellas ligadas a lagunas y una a la vera de la marisma. Estas tropas son grupos familiares de hembras con sus crías. Los machos permanecen en sus tropas de nacimiento hasta que tienen alrededor de tres años; a partir de esta edad se mueven por toda la Reserva tratando de cubrir a las hembras que entran en celo, cosa que suele estar reservada a los machos más viejos. Es corriente, fuera de la época más fuerte de celo de las hembras, observar cómo varios machos (de 3 a 5), adultos y jóvenes, pastan juntos.

El celo de la Mostrenca tiene lugar a lo largo de todo el año, aunque tiende a concentrarse entre junio y agosto en el Coto y se extiende bastante más en el tiempo en la marisma.

La Mostrenca pare siempre un solo becerro de menos de 30 kg de peso, muchas veces sin que haya llegado a destetarse la cría del año anterior. Son normales partos de una misma vaca cada año, aunque es más normal que se produzcan descansos de uno o más años, entre parto y parto.