Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
https://i.pinimg.com/originals/76/a6/c6/76a6c6e3f132017ac29cda47bb2ad82a.png
¿QUÉ ES REAL?
¿QUÉ ES ÚTIL?
https://i.pinimg.com/originals/92/c7/69/92c76922dbaa249b214e82370f7f5169.png
El estudiante conoce y distingue los distintos productos escritos de investigación y reconoce las partes que conforman el artículo académico.
Investigar supone aplicar la inteligencia a la exacta comprensión de la realidad en un impulso de penetrarla, arrancarle su secreto y dominarla. (Zubizarreta, 1998, p. 86)
https://vignette.wikia.nocookie.net/lossimpson/images/b/bd/Homer_Simpson.png/revision/latest/top-crop/width/360/height/450?cb=20100522180809&path-prefix=es
Son aquellos documentos (libros, artículos de revistas científicas, estados de la cuestión o tesis) que nos permiten obtener la información necesaria para resolver un problema o descubrir un nuevo conocimiento acerca de lo que estamos investigando.
Son las fuentes clásicas a disposición del investigador. Por lo general es obra de un solo autor.
También existen libros colectivos
https://lh3.googleusercontent.com/proxy/6vi2-AZp0aSha-DGGmb0sYLFEJ1HkG6KCUKtKAQbg9ZwdeWSyJJo3dpY21hefSYH5JdDh95YIdzD23ijNVhKql2rwIAAFFr24oTK3b5WQI87o3OLQS1JC9rtte9j05jICZamnSnLhR4vygRuH30
Tema para discutir:
https://i.pinimg.com/originals/06/a7/db/06a7db4db4ec8491ba1b1443d4f8c15a.png
Son textos publicados en revistas especializadas luego de un riguroso control de calidad y contenido por pares en la materia.
Es la forma más común de difundir los resultados de una investigación.
https://i2.wp.com/medicinapreventiva.info/wp-content/uploads/2015/06/revistas-cientificas.jpg?resize=800%2C445&ssl=1
ELEMENTOS
“Es un texto que pertenece a la comunicación escrita, principalmente elaborado en el ámbito universitario, y que tiene por objetivo presentar el estudio realizado por el investigador sobre un tema determinado.”
“El propósito del artículo es contribuir al estudio del tema para futuras investigaciones.”
(Córdova, Rebaza y Romani, 2015, p. 94)
Título, autor y resumen
Introducción
Cuerpo
Conclusiones
Referencias
https://i.ya-webdesign.com/images/simpsons-transparent-black-4.png
Fuente: https://image.slidesharecdn.com/como-hacer-un-paper-160502141811/95/como-hacerunpaper-1-638.jpg?cb=1462198740
Es un documento básico que sirve como punto de partida de cualquier investigación académica. Su principal objetivo es exponer, de manera rigurosa y sistemática, los puntos de vista de los expertos o las corrientes de pensamiento más representativos frente a un determinado problema de investigación. (Alayza, Cortés, Hurtado, Mory y Tarnawiecki, 2016, p. 50)
https://pngimg.com/uploads/simpsons/simpsons_PNG7.png
https://i.pinimg.com/originals/06/a7/db/06a7db4db4ec8491ba1b1443d4f8c15a.png
Es un trabajo especializado que sirve para acreditar que el realizador del trabajo está capacitado para obtener un grado académico -Bachiller, Magister, Doctor - o un título profesional – Licenciatura (…) [demuestra] que el autor ha alcanzado el suficiente nivel de especialización respecto de la materia de sus estudios como para hacerse merecedor del grado o título al que aspira. (Alayza et al., 2016, p. 73)
https://www.brainerr.com/wp-content/uploads/2016/10/tesis-uv.jpg
Título, autor y resumen
Título: síntesis del tema
Autor: apellidos y nombres y la filiación institucional
Resumen y palabras clave: en castellano e inglés
Fuente: http://noticias.universia.es/net/images/educacion/-/-c/-co/-como-prepararte-para-la-defensa-oral-de-una-tesis-.jpg
En equipos de trabajo identifiquen las principales partes que tiene el ejemplo de artículo académico impreso.
Zubizarreta, A. (1998). La aventura del trabajo intelectual: cómo estudiar e investigar. 2da ed. Pearson: México D.F.
Córdova, H.; Rebaza, L.; Romani, U. (2015). Cómo elaborar textos académicos: el ensayo, el artículo académico y el informe científico. Fondo editorial de la Universidad Científica del Sur: Lima.
Alayza, C., Cortéz, G., Hurtado, G., Mory, E., Tarnawiecki, N. (2016). Iniciarse en la investigación académica. Fondo Editorial UPC: Lima.