Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Enunciado y oración:

Sujeto y predicado; tipos de predicado

ENUNCIADO

Enunciado es la unidad más pequeña de la lengua que puede transmitir un mensaje completo. Esta definición tan amplia puede abarcar ejemplos tan distintos como estos:

- ¡Buf!

- ¡Hola!

EL ENUNCIADO

(concepto y clases)

- Ha caído un rayo en un árbol y ha provocado un incendio enorme.

- La física cuántica, también conocida como mecánica ondulatoria, es la rama de la física que estudia el comportamiento de la materia cuando las dimensiones de ésta son tan pequeñas que empiezan a notarse efectos como la imposibilidad de conocer con exactitud la posición de una partícula, o su energía, o conocer simultáneamente su posición y velocidad, sin afectar a la propia partícula.

Para precisar un poco, comenzaremos por distinguir DOS CLASES fundamentales:

FRASES

Enunciados, generalmente breves, que no tienen ningún verbo en forma personal y no tienen una estructura definida. Las posibles combinaciones para formar frases son muy variadas. Veremos algunas de las más comunes:

- Una interjección:

-¡Eh!

-¡Hurra!

-¡Ay!

- Un SN, adverbio, adjetivo, verbo, etc. convertidos en lo que solemos llamar “interjecciones impropias”:

FRASES

-¡Socorro! ¡Ayuda!

-¡Venga! ¡Andando!

-¡Bravo!

-¡Bien!

- Un GN, como en exclamaciones, o en titulares periodísticos:

- ¡Qué golazo!

- Un café, por favor.

- Masivas protestas juveniles contra las reformas educativas.

- Una construcción con verbo en forma no personal:

- A callar.

- Aplazado el partido por lluvia.

ORACIÓN

Enunciado que tiene al menos un verbo en forma personal y normalmente consta de DOS COMPONENTES ESENCIALES: SUJETO Y PREDICADO (salvo las oreciones impersonales)

Mi hermano mayor es estudiante de medicina

N (V)

N (sust.)

ORACIONES

GRUPO NOMINAL SUJETO

GRUPO VERBAL PREDICADO

Nosotros llevaremos el mensaje a tu amigo

N (V)

N (pron.)

GN SUJETO

GRUPO VERBAL PREDICADO

Llueve mucho

(oración impersonal)

N (V)

GV PREDICADO

MODALIDADES DEL ENUNCIADO

MODALIDADES DEL ENUNCIADO

Llamamos modalidad del enunciado a la clasificación de los enunciados que resulta al tener en cuenta dos criterios fundamentales: la intención del mensaje y la actitud del hablante respecto a dicho mensaje.

ORACIÓN

Enunciado que tiene al menos un verbo en forma personal y normalmente consta de DOS COMPONENTES ESENCIALES: SUJETO Y PREDICADO

ORACIÓN (concepto y constituyentes fundamentales)

Mi hermano mayor es estudiante de medicina

N (V)

N (sust.)

GRUPO NOMINAL SUJETO

GRUPO VERBAL PREDICADO

Nosotros llevaremos el mensaje a tu amigo

N (V)

N (pron.)

GN SUJETO

GRUPO VERBAL PREDICADO

Sintagma Nominal SUJETO

Mi hermano mayor

N (sust., 3ªsing)

Sintagma Nominal SUJETO

Sintagma nominal (un ser, una cosa, un concepto) sobre el que trata la oración.

Su NÚCLEO (un sustantivo o pronombre) concuerda en persona y número con el verbo, núcleo del predicado.

Nosotros

N (pron., 1ªpl.)

Sintagma Verbal PREDICADO

es estudiante de medicina

Sintagma verbal (su núcleo es un verbo) que expresa una información sobre el sujeto: las acciones que realiza, los procesos que sufre, las características que posee...

Su NÚCLEO, (el verbo) concuerda en número y persona con el núcleo del sujeto.

Sintagma Verbal PREDICADO

llevaremos tu mensaje a tu amigo.

3ª pers., sing.

Mi hermano mayor es estudiante de medicina

N (V)

N (sust.)

1ª pers., pl.

Nosotros llevaremos el mensaje a tu amigo

N (V)

N (pron.)

ORACIONES IMPERSONALES

Oraciones impersonales son las únicas oraciones que no están formadas por sujeto y predicado, ya que carecen de sujeto, puesto que expresan acciones o ideas que no pueden ser realizadas por nadie ni nada en concreto.

ORACIONES IMPERSONALES

Lleva lloviendo tres días.

SV-Pred.

Había muchísima gente en la plaza.

SV-Pred.

PRINCIPALES CLASES DE ORACIONES IMPERSONALES

Algunas de las oraciones impersonales más frecuentes son:

Los verbos meteorológicos como llover, granizar, amanecer...

- Llueve mucho.

- Ha nevado durante toda lo noche.

El verbo ser en ciertas construcciones temporales:

- Es de día.

- Es tarde.

El verbo haber, cuando no es auxiliar, siempre es impersonal:

CLASES DE ORACIONES IMPERSONALES

- Aquí había nidos.

- Hay muchos libros

El verbo hacer cuando acompaña a palabras que expresan fenóme­nos meteorológicos o paso del tiempo:

- Hizo mucho frío ayer.

- Hace mucho tiempo de eso.

Algunas oraciones con el pronombre SE:

- Se habló mucho de eso.

- Se vive bien aquí.

EL SINTAGMA VERBAL PREDICADO

PREDICADO: componentes y clases

Ya hemos visto el concepto de predicado. Ahora nos ocuparemos de

  • Elementos del predicado (los complementos del verbo).
  • Clases de oraciones según su predicado.

Elementos del predicado: los complementos del verbo

Elementos del predicado (los complementos del verbo)

El SV es el tipo de sintagma más complejo de analizar, ya que, además de su núcleo (el verbo), pueden contener varios complementos de diverso tipo.

La clase y cantidad de estos complementos dependerá de dos factores:

  • la cantidad de información que quiera transmitir el emisor.
  • la clase de verbo, que admite o exige determinados complementos.

Modificadores o complementos oracionales

Nunca nos contará la verdad.

Modificadores o complementos oracionales

Quizás lo sepamos pronto.

Son complementos que, aunque aparecen en el predicado, no afectan solo a este o al verbo, sino que alteran por completo el sentido de la oración, cambiando su modalidad.

COMPLEMENTOS DEL VERBO

Complemento indirecto (CI): Sonrió a sus amigos

Aparecen en cualquier oración

Complementos circunstanciales (CC): Mañana regresan mis padres de Madrid.

Aparece SOLO en el Predicado nominal

Atributo (Atrib.): Esa camiseta te está pequeña

Complementos del verbo

Aparecen SOLO en el Predicado verbal

Complemento predicativo (CPvo.): El profesor dejó solos a sus alumnos.

Aparecen SOLO en oraciones transitivas

Complemento directo (CD): Compraremos aquí su regalo.

Aparecen SOLO en oraciones pasivas

Complemento agente (CAg.): Los libros son entregados por el bibliotecario.

Aparecen SOLO con determinados verbos

Complemento de régimen (CRég.): No me hables de ese tema.

Clases de oraciones según su predicado

Todas las oraciones pueden clasificarse en dos grandes tipos, que dependen de cuál sea su verbo:

  • Oraciones atributivas o de predicado nominal (PN).
  • Oraciones predicativas o de predicado verbal (PV).

Clases de oraciones según su predicado

Oraciones ATRIBUTIVAS o de PREDICADO NOMINAL

Juan es tu mejor amigo.

Atrib. (SN)

N

SV-PN

El predicado nominal es el que está formado por dos elementos:

  • Un verbo copulativo (ser, estar o parecer) que no es el verdadero núcleo significativo, sino poco más que un enlace (cópula) entre el sujeto y el atributo.
  • Un atributo, que expresa una característica o estado atribuidos al sujeto

Oraciones de PREDICADO NOMINAL

¿Cuál está mejor dibujado?

Atrib. (SAdj)

N

SV-PN

No parecéis muy contentos hoy.

N

Atrib. (SAdj)

SV-PN

Oraciones PREDICATIVAS o de PREDICADO VERBAL

Oraciones de PREDICADO VERBAL

El predicado verbal es el que tiene como núcleo, tanto significativo como sintáctico, un verbo predicativo, es decir, cualquier verbo que NO sea copulativo.

Dependiendo de quién o qué realice la acción del verbo, las oraciones predicativas pueden ser:

  • Oraciones ACTIVAS, si el sujeto realiza la acción verbal:

  • Oraciones PASIVAS, si el sujeto no es el que realiza la acción, sino un complemento agente:

El bombero apagó el fuego.

El fuego fue apagado por el bombero.

ORACIONES ACTIVAS

Oraciones ACTIVAS

Oraciones activas son aquellas en las que la acción verbal es realizada por el sujeto. El verbo de estas oraciones aparece conjugado en voz activa.

Dependiendo de la necesidad o no de otros complementos, distinguimos entre:

  • Oraciones transitivas: su verbo transitivo pide la presencia de un complemento directo (CD) sobre el que recae la acción verbal.
  • Oraciones intransitivas: su verbo no exige necesariamente ningún complemento concreto.

Tengo que darte una mala noticia.

CD (SN)

No salgáis hoy a la calle.

Oraciones TRANSITIVAS

Mañana entregarán las notas a los padres

Oraciones TRANSITIVAS

CD (SN)

Son aquellas oraciones cuyo verbo, llamado transitivo, necesita un complemento directo (CD) que, por una parte, recibe la acción verbal y, por otra, concreta y limita el significado de dicho verbo:

En ocasiones, aunque el verbo sea transitivo, el CD puede no aparecer por no ser relevante en ese caso:

El profesor daba clases de matemáticas por las tardes.

CD (SN)

Mañana comeremos pollo.

CD (SN)

Mañana comeremos a las tres.

CC

Oraciones INTRANSITIVAS

Son aquellas oraciones cuyo verbo no necesita de ningún complemento concreto para poder formar un predicado completo.

  • Está lloviendo.
  • Entrad.

Aunque puede aparecer acompañado de diversos complementos (excepto el CD):

  • Mañana iremos a playa por la tarde.
  • El curso termina en junio.

Oraciones PASIVAS

Oraciones PASIVAS

Son las oraciones cuya acción verbal no es realizada por el sujeto, sino por un elemento presente en el predicado, denominado complemento agente (CAg.).

El verbo suele aparecer conjugado en voz pasiva, es decir una perífrasis constituida por verbo SER + Participio del verbo

Pero también pueden construirse oraciones pasivas con el pronombre SE + verbo en voz activa (pasivas reflejas):

  • La reunión fue convocada por el presidente.
  • El testigo está siendo interrogado por el juez.
  • Se alquila piso.
  • Se comentó mucho ese asunto.
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi