Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

ENVASADO Y EMBALAJE DE LOS INDICIOS “IMPORTANCIA DE LOS ENVASES Y EMBALAJES DE LOS INDICIOS BIOLÓGICOS, FÍSICOS Y QUÍMICOS (ORGÁNICOS E INORGÁNICOS, MACROSCÓPICOS Y MICROSCÓPICOS) A LOS 3 ESTADOS DE LA MATERIA.”

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación “envasado y embalaje de los indicios “importancia de los envases y embalajes de los indicios biológicos, físicos y químicos (orgánicos e inorgánicos, macroscópicos y microscópicos) a los 3 estados de la materia”, pretende realizar un análisis detallado sobre la importancia de contar con un manual o protocolo de envasado y embalado de indicios encontrados en una escena de algún hecho delictivo, dado que en el Estado de Morelos, al 2019 no se cuenta con éste.

CAPÍTULO I

Numbers

El primer capítulo comprende un marco histórico donde se estudia el origen de las Ciencias Forenses, la historia de la Criminalística y su relación con la química a lo largo del tiempo; también se examina la importancia de la criminalística dentro de la investigación y el motivo de intervención en las áreas forenses. Se realiza una comparación de la criminalística en México y en Francia. Se establece una descripción del trabajo del perito, también se describen los requisitos del dictamen pericial y los peritajes de manera detallada.

CAPITULO II

Numbers

En el segundo capítulo se señala qué es una escena del hecho dando un concepto general; se realiza una clasificación de un hecho delictivo enfatizando cómo debe llevarse a cabo la protección y conservación del lugar teniendo como puntos importantes a tomar en cuenta la observación y la fijación del mismo. También se plantea una descripción de las fases de la investigación y se analiza el concepto de indicio y evidencia señalando las características y diferencias entre cada uno. Para terminar este capítulo se determina cómo se debe realizar un correcto análisis de la evidencia dentro de la investigación.

CAPITULO III

Numbers

En su tercer capítulo denominado recolección de indicios el análisis parte de la descripción y diferenciación de los indicios entre tipo y clasificación según su composición, tamaño, materia y estado.

CAPITULO IV

En el cuarto y último capítulo se realiza un análisis de los antecedentes históricos de los envases así como una clasificación de sus características y diseños, finalizando con los riesgos en la distribución de indicios.

Numbers

Con lo anterior, se busca proporcionar elementos que permitan diseñar un manual y/o protocolo que contribuya a mejorar los dictámenes periciales en el esclarecimiento de hechos delictivos.

Numbers

Planteamiento del problema

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Dentro de toda comisión de los delitos, es importante el estudio de los indicios encontrados en la escena del hecho, ya que dichos elementos están relacionados con un presunto acto delictivo, y cuyo estudio nos permitirá establecer si existió éste, así como la identidad de la víctima y/o victimario, por tal motivo, es de vital importancia la recolección y el traslado de éstos a las áreas de estudio correspondiente (laboratorios), conservando sus características lo mejor posible.

Tomando en cuenta que la Ciencia Forense es aquella disciplina para el auxilio a la justicia en la explicación de determinadas cuestiones ante algún juzgado en materia penal. De esta manera dentro de las Ciencias Forenses, se involucran personas, lugares, y situaciones que están asociadas a la comisión de algún hecho delictivo y de este modo los profesionales expertos en la materia estarán encargados de poder estudiarlos.

Prospects

AREAS

¿QUE ESTUDIA?

contestando las 7 preguntas de oro de la criminalística: ¿Qué? (que sucedió), ¿Quién? (identificación de los sujetos activo y pasivo), ¿Cómo? (como sucedió el hecho), ¿Cuándo? (momento en que ocurrió el hecho), ¿Dónde? (lugar del hecho en cuestión), ¿Con qué? (instrumentos utilizados en el hecho) y ¿Por qué? (elementos del comportamiento).

CRIMINALISTICA

Se va a encargar de la búsqueda, localización, recolección, envasado, embalado, trasporte al laboratorio forense y o al banco de evidencias y análisis de la evidencia

Evidencias químicas y biológicas más frecuentes

· Sangre

· Semen

· Pelos, plumas y fibras

· Secreción vaginal, orina y restos fecales

· Secreción lagrimal, saliva y moco.

· Insectos necrófagos.

· Restos de tejido orgánico

QUIMICA FORENSE

se encarga de analizar las evidencias, interpretar la información que se recauda del análisis anterior y aquí interviene primordialmente, el principio de intercambio (entre el sujeto y el objeto).

Goals

Por esta razón, es importante que exista un manual donde se estipule la forma adecuada para realizar la búsqueda, localización, recolección, envasado, embalado, trasporte al laboratorio forense y o al banco de evidencias y análisis de los indicios, para poder preservar y conservar lo mejor posible sus características y su estado físico para su análisis posterior dentro de la investigación.

Mencionado lo anterior resulta importante conocer la técnica para un correcto envasado y embalaje de los indicios.

De esta manera, ¿Será conveniente la creación de un manual para un correcto embalaje y envasado de acuerdo a cada tipo de indicio?

DELIMITACION DEL PROBLEMA

METODOLOGIA

Los ámbitos en que se va a delimitar esta investigación son físicos, temporales, y teóricos por las razones siguientes:

En la historia de los servicios periciales en el Estado de Morelos, en la actualidad (año 2019), dentro del Estado de Morelos, no ha existido un manual o protocolo de envasado y embalaje de los indicios encontrados en un hecho presuntamente delictivo, por esta razón es importante señalar la necesidad de crear dicho manual para ayudar a conservar lo mejor posible las características de los indicios.

Objetivos

OBJETIVO GENERAL

Reconocer la necesidad de crear un manual para el manejo adecuado, envasado y embalaje de los indicios con el fin de conservar lo mejor posible sus características biológicas, químicas y físicas.

Justificacion del problema

Este tema es de vital importancia para las Ciencias Forenses específicamente para la Criminalística y Química Forense, ya que es necesario conocer y tener una técnica para un correcto envasado y embalaje de los indicios encontrados en el lugar de intervención, para no alterar o destruir los mismos y de esta manera poder ayudar a la investigación.

Por tal motivo resulta importante conocer dicha técnica porque todos y cada uno de los indicios encontrados en la escena son críticos en la investigación, son elementos fundamentales que guardan información relevante relacionada con el hecho en cuestión, por tal motivo se deben recuperar del lugar de intervención conservando lo mejor posible sus características, identificando con la ayuda de un manual cómo envasar y embalar dichos indicios.

Tomando en cuenta que en la actualidad no existe ningún manual donde se estipule cómo debe ser la recolección (envasado y embalaje) de los indicios, ayudaría bastante la creación de dicho manual para ayudar a conservarlos y no contaminarlos, logrando así poder aportar los elementos suficientes a la investigación y esclarecer los hechos.

Metodos

Tipo de investigación:

El tipo de investigación que se va a realizar en este trabajo es histórico-jurídica, jurídica- comparativa y jurídico-descriptiva.

Es histórico-jurídica porque se menciona un seguimiento desde que nació o se originó la Criminalística y como se desarrollaba en esos tiempos, hasta la Criminalística que se conoce hoy en día. También se menciona como se llevaba a cabo la investigación y recolección de los indicios encontrados en el lugar de intervención y como es en la actualidad gracias a todos los métodos y técnicas con ayuda de la tecnología.

Es jurídica-comparativa porque dentro del trabajo de investigación, se realiza una comparación entre la investigación y recolección de indicios entre Francia e Italia con México, ya que en este último país hace falta la creación de un manual donde se estipule como debe ser el embalaje y envasado de los indicios.

Es jurídico-descriptiva porque se realiza un análisis detallado de cómo se realiza el embalaje y envasado de los indicios en México, que tipo de indicios existen y que tipo de material es el adecuado para envasar y embalar los indicios y poder conservar sus características.

Así mismo se realiza un análisis de la importancia de que dentro de la investigación criminal en México exista un manual donde se estipule el manejo adecuado, envasado y embalaje de los indicios para conservar sus características y que estos sean útiles para la investigación.

Métodos

En el presente trabajo de investigación los métodos de investigación serán los siguientes:

Como primer método el método histórico que como primer punto se focalizó a explicar desde la historia de la Criminalística y sus orígenes, quiénes la estudian y cómo se estudia, la investigación y sus fases.

Inductivo ya que este método va de lo concreto a lo abstracto, y fue de esta manera como se acomodó la información en el esquema de trabajo, explica qué es indicio, tipos y recolección de indicios y características de los envases que era el punto central de la investigación para el correcto embalaje y envasado que debe llevar cada tipo de indicio para no perder y conservar sus características lo mejor posible.

El método comparativo fue otro método que se utilizó en esta investigación para poder señalar y analizar las semejanzas y diferencias existentes dentro de la investigación a la hora de la recolección, protección y traslado (envasado y embalaje) de los indicios encontrados en la escena de un hecho delictivo en México y países como Italia y Francia.

En este trabajo también se utilizó el método descriptivo puesto que se señalaron las características de indicio y sus generalidades, y se describió cómo se involucra en la investigación y la importancia que tiene conservar sus características a la hora de envasar y embalar para que sea útil en la investigación.

Con la realización de esta investigación se establecerá la creación de un Manual para un adecuado envasado y embalaje de los indicios señalando la importancia de los envases y embalajes de los indicios biológicos, físicos y químicos (orgánicos e inorgánicos, macroscópicos y microscópicos) a los 3 estados de la materia, para conservar sus características y sean útiles en la investigación.

Aportacion

Juridica

Derivado de lo anterior, se establece como hipótesis:

Que dentro del área de la Criminalística es importante el análisis de los indicios encontrados en la escena de un hecho presuntamente delictivo; se debe asegurar que los indicios no resulten contaminados o destruidos.

Es precisamente por lo anteriormente expuesto que se requiere de una protección preservación, conservación y traslado especial para cada tipo de indicio encontrado, y de esta manera poder llevarlos a los laboratorios correspondientes para analizarlos.

La protección necesaria de debe establecer en un manual donde se señalen los tipos de envasado y embalaje que debe llevar cada tipo de indicio para no perder y conservar sus características lo mejor posible.

Hipotesis

Criminalistica

DESARROLLO

Criminalística

Dada su estructura científica y su consideración en la Enciclopedia de las Ciencias Penales, “La Criminalística es una ciencia penal que se ocupa técnicamente en la investigación del crimen”.

Etimológicamente la CRIMINALÍSTICA proviene de:

CRIMEN, INIS.- Crimen.

ISTA.- Ocupación u Oficio.

ICA.- La Ciencia de.

“LA CIENCIA QUE SE OCUPA DEL CRIMEN”

“Es la ciencia auxiliar del Derecho que, mediante la aplicación de métodos, técnicas y conocimientos del estudio, análisis e interpretación de los indicios asociativos, comprobando científicamente la existencia de un hecho delictivo y al probable responsable, aportando elementos técnicos-científicos a los órganos en cargados de procurar y administrar justicia”.

Perito

La palabra perito proviene del latín peritus, un perito es una persona experimentada, hábil o entendida en una ciencia o arte. El perito es el experto de una determinada materia que, gracias a sus conocimientos, actúa como fuente de consulta para la resolución de conflictos.

Por lo tanto perito es la persona que posee conocimientos científicos, artísticos o prácticos, y que a través de la denominada prueba pericial ilustra a los tribunales con los conocimientos propios, para la existencia de mayores elementos de juicio, informando bajo juramento.

PERITO

Escena del hecho delictivo

Es aquel espacio físico en donde se presume ha ocurrido un delito y que por lo tanto presentará indicios relacionados con el hecho investigado, de acuerdo con los principios fundamentales de la Criminalística.

El autor Moreno González, nombra al lugar de los hechos: escenario del delito, y el estudioso Montiel Sosa lo define como: “…sitio donde se ha cometido un hecho que puede ser delito…”

La escena de un hecho delictivo es el sitio o espacio en donde se ha cometido un acto ilícito, y en donde se encuentran los indicios y evidencias. También se le conoce como el lugar del delito; el propósito fundamental de su estudio es el lograr tanto la reconstrucción del hecho como su verdad histórica.

Lo primero que se tiene que realizar es la observación, protección y conservación de la escena del hecho para que posteriormente se lleve a cabo la fijación de la misma concluyendo con el levantamiento y embalaje de los indicios para poder ser analizados posteriormente

Proteccion y conservacion del lugar

Indicio

Proviene del latín INDICIUM, que significa: Signo aparente, probable que existe alguna y a su vez es sinónimo de seña, muestra o indicación. El término indicio se deriva del latín indicare, que significa indicar, descubrir, denunciar.

Indicio, desde el punto de vista forense es: "todo objeto o material, sin importar que tan grande o pequeño sea, que se encuentra relacionado con un presunto hecho delictivo, y cuyo estudio nos permitirá establecer si existió éste, así como la identidad de la víctima y/o victimario.

Para la criminalística, indicio es todo aquel material significativo, sensible susceptible de mayor investigación, relacionado con un hecho supuestamente delictivo, cuyo estudio permite reconstruirlo, identificar a sus autores y establecer su comisión.

Estos indicios pueden ser huellas, manchas hemáticas, ropa, fluidos corporales como saliva o semen, elementos filamentosos, armas, etc.

El indicio es de suma importancia dentro de la investigación, ya que deben conservarse sus características lo mejor posible antes de su estudio, por esta razón es significativo conocer qué tipo de indicios existen, conocer su composición química y sus posibles alteraciones si entran en contacto con otra sustancia.

Es necesario conocer y realizar un correcto envasado y embalaje de los indicios encontrados porque todos y cada uno de ellos son critica para un juicio, son elementos fundamentales que guardan información relevante relacionada con el hecho en cuestión, por tal motivo se deben recuperar de la escena conservando lo mejor posible sus características de forma adecuada en contenedores específicos para cada uno.

Importacia

La recolección de indicios implica la selección de los mismos, estableciendo a qué tipo de indicio se refiere, procediendo a su levantamiento con las técnicas adecuadas a efecto de evitar su alteración contaminación o pérdida del mismo.

Se deben considerar tres acciones fundamentales: el envasado, el embalaje y la cadena de custodia

Recoleccion

El envasado de los indicios es cualquier recipiente adecuado que entra directamente en contacto con el indicio recolectado, implica el adecuado manejo y levantamiento del mismo encontrado en la escena del hecho, empleando los procedimientos y técnicas aplicables para su recolección, evita su contaminación, deterioro, modificación o alteración, lo protege y conserva, facilitando su manejo.

Envasado

El embalaje de los indicios es todo aquello que envuelve, contiene y protege debidamente los productos envasados, que facilite, proteja y resista las operaciones de transporte y manejo, identificando su contenido.

Puede ser carton, Pet, vidrio, metal o madera, dependiendo de las caracteristicas del indicio.

Embalaje

La cadena de custodia resulta del adecuado manejo de cada una de las personas que intervienen en el traslado y tratamiento del indicio, de tal forma que: “La cadena de custodia es fundamental para el juicio penal, por lo que a cada pieza se anotará el personal de policía o laboratorio que lo manipuló o trasladó, desde su inicio, hasta el final, haciendo constar datos de entrega-recepción, nombres, fechas y horas”.

Cadena de custodia

Clasificacion

Los indicios pueden agruparse de diversas formas dependiendo su relación con el hecho, su conformación estructural (tamaño y forma), su facilidad de traslado, por la forma de ser producidos y la forma en que fueron encontrados por ejemplo :

-fisicos, quimicos y biologicos.

-asociativos y no asociativos.

-trasladables y no trasladables.

-organicos e inorganicos.

-macroscopicos y microscopicos.

-solidos, liquidos y gaseosos.

Dependiendo de la clasificacion de los indicios debe ser el tipo de envasado y embalaje que deben de tener.

NOTA

Evidencia

En lo que respecta a evidencia, la Real Academia Española la define como: la certeza clara, manifiesta y tan perceptible de una cosa que nadie puede racionalmente dudar de ella, lo que da pauta para considerarla como un elemento de prueba que ayuda a normar el criterio del juzgador.

Dicho en otras palabras es el indicio sometido a un estudio y análisis y que como resultado de esto, se habrá de emitir un dictamen pericial, corroborando que tiene relación con el hecho que se investiga

La utilidad práctica de la criminalística dentro del proceso penal es real y latente para dar a conocer de forma veraz y efectiva a través de métodos y técnicas científicas la verdad histórica de los hechos, por medio de los indicios encontrados en la escena del hecho.

Los indicios son el elemento principal y fundamental en la investigación criminalística, es decir son aquello que después de ser analizados dan respuesta a las denominadas preguntas de oro de la criminalística; por lo que su adecuado manejo conforme a la metodología es de vital importancia que exista un manual o protocolo de envasado y embalaje de indicios encontrados en la escena de un hecho delictivo para conservar lo mejor posible sus características para poder ser analizados posteriormente, en el que se estipule y escriba el material adecuado y necesario para el correcto envasado y embalaje que lleva cada tipo de indicios; así como el manejo y transporte que debe tener cada uno de estos elementos antes de ser llevados a los laboratorios correspondientes.

Por esta razón es importante que los cuerpos de seguridad pública que se encuentran dentro de la investigación penal estén preparados y tengan conocimiento especial de los manuales o protocolos para una eficaz actuación y lograr una adecuada aplicabilidad práctica de la criminalística

CONCLUSIONES

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi