Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Supervisión

DEG

DERECHO ESPECIAL DE GIRO

Para mantener la estabilidad y prevenir crisis en el sistema monetario internacional, el FMI pasa revista a las políticas económicas aplicadas por los países, así como a la situación económica y financiera nacional, regional y mundial a través de un sistema formal de supervisión.

Su valor está basado en una cesta de cuatro monedas internacionales fundamentales. Los DEG se pueden intercambiar por monedas de libre uso.

El DEG es un activo de reserva internacional creado en 1969 por el FMI para complementar las reservas oficiales de los países miembros.

La cesta de monedas que determina el valor del DEG

Inicialmente, el valor del DEG se definió como un valor equivalente a 0,888671 gramos de oro fino, que, en ese entonces, era también equivalente a un dólar de EE.UU. Sin embargo, al derrumbarse el sistema de Bretton Woods en 1971, el DEG se redefinió en base a una cesta de monedas, actualmente integrada por el dólar de EE.UU, el euro, la libra esterlina y el yen japonés.

La tasa de interés del DEG se establece semanalmente y se basa en el promedio ponderado de las tasas de interés representativas de la deuda a corto plazo en los mercados de dinero de las monedas que integran la cesta de valoración del DEG.

Los tenedores de DEG pueden obtener estas monedas a cambio de sus DEG mediante dos operaciones:

  • primero, la concertación de acuerdos de canje voluntario entre países miembros
  • segundo, la designación, por parte del FMI, de países miembros con una sólida situación externa para que compren DEG a países miembros con una situación poco firme. Además de su función de activo de reserva complementario, el DEG sirve como unidad de cuenta del FMI y de algunos organismos internacionales.

Publica evaluaciones regulares sobre el panorama internacional en Perspectivas de la economía mundial, de los mercados financieros en Global Financial Stability Report y sobre la evolución de las finanzas públicas en Fiscal Monitor, así como una serie de informes sobre las perspectivas regionales.

En el marco de esta supervisión, el FMI proporciona asesoramiento a los 188 países miembros y recomienda políticas que promuevan la estabilidad económica, reduzcan la vulnerabilidad a crisis económicas y financieras y mejoren los niveles de vida.

Asistencia Técnica

ASISTENCIA FINANCIERA

Por medio de la asistencia técnica, el FMI contribuye al desarrollo de los recursos productivos en los países miembros, procurando mejorar la eficacia

de la política económica y la gestión financiera.

El FMI ayuda a los países a incrementar su capacidad humana e institucional y a diseñar e implementar políticas macroeconómicas, financieras y estructurales eficaces.

Una de las funciones medulares del FMI es suministrar préstamos a los países miembros afectados por problemas efectivos o potenciales de balanza de pagos.

Cuándo puede un país obtener

un préstamo del FMI?

Esta asistencia financiera ayuda a los países en sus esfuerzos para reconstituir sus reservas internacionales, estabilizar su moneda, seguir pagando sus importaciones y restablecer las condiciones para un firme crecimiento económico, al tiempo que toman las medidas necesarias para corregir problemas subyacentes. A diferencia de los bancos de desarrollo, el FMI no financia proyectos específicos.

Un país miembro puede solicitar asistencia financiera al FMI si tiene una necesidad de balanza de pagos, es decir, si no puede obtener financiamiento en montos suficientes y en condiciones accesibles para hacer frente a sus pagos internacionales netos

y al mismo tiempo mantener un nivel adecuado de reservas para hacer frente a necesidades futuras.

(por ejemplo, importaciones, amortizaciones de la deuda externa)

Proceso de concesión de préstamos

INSTRUMENTO DE PRESTAMO

El país, en consulta con el FMI, elabora el programa de política económica que sirve de base para el acuerdo y, en la mayoría de los casos, lo presenta en una “carta de intención” al Directorio Ejecutivo de la institución.

Una vez que el Directorio aprueba el acuerdo, los recursos del FMI se entregan normalmente en desembolsos periódicos a medida que se va ejecutando el programa.

Línea de Precaución y Liquidez (LPL).

El Servicio de Crédito Stand-By (SCS)

Acuerdos de Derecho de Giro (Stand-By)

El Servicio de Crédito Ampliado (SCA)

Integración de la asistencia técnica con la supervisión y los préstamos que ofrece el FMI

La asistencia técnica contribuye a la eficacia de los programas de supervisión y préstamo del FMI y es un importante complemento de estas dos actividades también básicas de la institución.

Servicio Ampliado del FMI (SAF).

Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR).

El Servicio de Crédito Rápido (SCR)

Línea de Crédito Flexible (LCF).

Responsabilidad del FMI:

El principal propósito del FMI consiste en asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional, es decir el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio que permite a los países efectuar transacciones entre sí. Este sistema es esencial para fomentar un crecimiento económico sostenible, mejorar los niveles de vida y reducir la pobreza.

En el Artículo I del Convenio Constitutivo se establecen los principales objetivos del FMI:

Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional

Fomentar la cooperación monetaria internacional Y la estabilidad cambiaría.

Poner a disposición de los países miembros con dificultades de balanza de pagos (con las garantías adecuadas) los recursos de la institución.

Creación

El objetivo estaba en impedir a los grandes potencias económicas caer de nuevo en la situación de los años 30.

El nuevo orden económico que proponía el representante americano Harry Dexter White reposaba en tres reglas:

  • Cada Estado debía definir su moneda en relación con el oro o con el dólar americano.
  • El valor de la moneda debía fluctuar únicamente en un margen de 1% con relación a su paridad oficial.
  • Cada Estado estaba cargado de defender esta paridad velando el equilibrio de la balanza de los pagos.

Historia

El FMI nació de la gran depresión y de la segunda guerra mundial como promotor de la cooperación monetaria, la estabilidad financiera y el crecimiento económico de todos los países.

FMI Inicia su función

Bretton Woods diseña un sistema monetario, en el que el dólar reemplaza al oro como patrón.

Conferencia en Bretton Woods EE.UU

El convenio constitutivo es firmado

El FMI afianza su estrategia frente al endeudamiento de los países en desarrollo,reservando un lugar central a la reducción de la deuda.

Se generaliza la flotación entre las principales monedas. Primera crisis mundial del petróleo.

El FMI aprueba un plan para crear los DEG (derechos especiales de giro) —un nuevo activo de reserva internacional— y sustentar así los tipos de cambio fijos. El plan entra en vigor en 1969, con la primera enmienda del Convenio Constitutivo.

El FMI aprueba propuestas sobre los acuerdos de derecho de giro para ayudar a los países a solucionar problemas de la balanza de pagos a corto plazo.

El Sistema de BRETTON WOODS Termina

El FMI comienza a funcionar y otorga el primer préstamo a Francia, por US$25 millones. Se funda el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, una organización internacional dedicada al comercio mundial.

El sistema de paridades y la convertibilidad del dólar —elementos fundamentales del sistema de Bretton Woods— dejan de existir.

Las monedas de los países industriales se

reacomodan y el oro se encarece.

USA

Estados Unidos anuncia que dejará de comprar y vender oro para liquidar las transacciones internacionales.

44 países suscribieron el convenio

Recibe aval la iniciativa conjunta del FMI y del Banco Mundial para los países pobres muy endeudados.

1971

1973

1989

1947

1952

1963

1996

1944

La crisis financiera golpea a Rusia.

1998

1945

Segunda crisis mundial del petróleo.

Argentina y Turquía experimentan crisis financieras

1979

El FMI y el Banco Mundial respaldan una iniciativa sobre endeudamiento que contempla ajustes por parte de los deudores, préstamos más generosos y eficaces por parte de los bancos multilaterales de desarrollo y un aumento del crédito comercial

1985

Recibe aval un proyecto conjunto del FMI y del Banco Mundial para supervisar las políticas y las medidas que exige el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (entre ellos,el alivio de la pobreza,la enseñanza primaria universal y la reducción de la mortalidad infantil) para 2015.

2000

2003

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Es un organismo intergubernamental creado en 1945 por la ONU

FMI...

Para tratar de:

  • Promover políticas de intercambio sostenibles
  • Facilitar el comercio
  • Reducir la pobreza.

busca fomentar la cooperación monetaria internacional

Afianzar la estabilidad

financiera

promover un empleo elevado y un crecimiento económico sostenible

Objetivos

Misión

  • Estabilizar los tipos de cambio a nivel internacional
  • Facilitar el desarrollo de políticas económicas
  • Fomentar la cooperación monetaria internacional;
  • Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional;
  • Fomentar la estabilidad cambiaria;
  • Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos,
  • Poner a disposición de los países miembros con dificultades de balanza de pagos los recursos generales de la institución.

Reducir la pobreza en el mundo entero.

Facilitar el comercio internacional

De donde se obtiene el dinero?

La mayoría de los recursos para financiar los préstamos que otorga el FMI proceden de los países miembros, principalmente del pago de cuotas.

A cada país miembro se le asigna una cuota —basada en el tamaño de la economía del país en relación con la economía mundial— que determina su contribución máxima a los recursos financieros del FMI.

Cuando un país ingresa al FMI, suele pagar hasta la 1/4 de su cuota en divisas ampliamente aceptadas o en derechos especiales de giro (DEG). Las 3/4 restantes se pagan en la moneda del país.

Financiamiento Y Alivio de la deuda

El FMI brinda dos tipos principales de asistencia financiera a los países de bajo ingreso:

la Iniciativa para el Alivio de la Deuda Multilateral y el Fondo Fiduciario para el Alivio de la Deuda después de una Catástrofe (FFADC).

Préstamos a bajo interés en el marco del Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza (FFCLP) y alivio de la deuda mediante la Iniciativa para los Países Pobres Muy Endeudados (PPME)

RECURSOS

Países miembros del FMI

Organigrama del FMI

Fondo

Monetario

Internacional

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi