Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Para mantener la estabilidad y prevenir crisis en el sistema monetario internacional, el FMI pasa revista a las políticas económicas aplicadas por los países, así como a la situación económica y financiera nacional, regional y mundial a través de un sistema formal de supervisión.
Su valor está basado en una cesta de cuatro monedas internacionales fundamentales. Los DEG se pueden intercambiar por monedas de libre uso.
El DEG es un activo de reserva internacional creado en 1969 por el FMI para complementar las reservas oficiales de los países miembros.
Inicialmente, el valor del DEG se definió como un valor equivalente a 0,888671 gramos de oro fino, que, en ese entonces, era también equivalente a un dólar de EE.UU. Sin embargo, al derrumbarse el sistema de Bretton Woods en 1971, el DEG se redefinió en base a una cesta de monedas, actualmente integrada por el dólar de EE.UU, el euro, la libra esterlina y el yen japonés.
La tasa de interés del DEG se establece semanalmente y se basa en el promedio ponderado de las tasas de interés representativas de la deuda a corto plazo en los mercados de dinero de las monedas que integran la cesta de valoración del DEG.
Los tenedores de DEG pueden obtener estas monedas a cambio de sus DEG mediante dos operaciones:
Publica evaluaciones regulares sobre el panorama internacional en Perspectivas de la economía mundial, de los mercados financieros en Global Financial Stability Report y sobre la evolución de las finanzas públicas en Fiscal Monitor, así como una serie de informes sobre las perspectivas regionales.
En el marco de esta supervisión, el FMI proporciona asesoramiento a los 188 países miembros y recomienda políticas que promuevan la estabilidad económica, reduzcan la vulnerabilidad a crisis económicas y financieras y mejoren los niveles de vida.
Por medio de la asistencia técnica, el FMI contribuye al desarrollo de los recursos productivos en los países miembros, procurando mejorar la eficacia
de la política económica y la gestión financiera.
El FMI ayuda a los países a incrementar su capacidad humana e institucional y a diseñar e implementar políticas macroeconómicas, financieras y estructurales eficaces.
Una de las funciones medulares del FMI es suministrar préstamos a los países miembros afectados por problemas efectivos o potenciales de balanza de pagos.
Esta asistencia financiera ayuda a los países en sus esfuerzos para reconstituir sus reservas internacionales, estabilizar su moneda, seguir pagando sus importaciones y restablecer las condiciones para un firme crecimiento económico, al tiempo que toman las medidas necesarias para corregir problemas subyacentes. A diferencia de los bancos de desarrollo, el FMI no financia proyectos específicos.
Un país miembro puede solicitar asistencia financiera al FMI si tiene una necesidad de balanza de pagos, es decir, si no puede obtener financiamiento en montos suficientes y en condiciones accesibles para hacer frente a sus pagos internacionales netos
y al mismo tiempo mantener un nivel adecuado de reservas para hacer frente a necesidades futuras.
(por ejemplo, importaciones, amortizaciones de la deuda externa)
El Servicio de Crédito Ampliado (SCA)
La asistencia técnica contribuye a la eficacia de los programas de supervisión y préstamo del FMI y es un importante complemento de estas dos actividades también básicas de la institución.
El principal propósito del FMI consiste en asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional, es decir el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio que permite a los países efectuar transacciones entre sí. Este sistema es esencial para fomentar un crecimiento económico sostenible, mejorar los niveles de vida y reducir la pobreza.
El FMI nació de la gran depresión y de la segunda guerra mundial como promotor de la cooperación monetaria, la estabilidad financiera y el crecimiento económico de todos los países.
44 países suscribieron el convenio
Es un organismo intergubernamental creado en 1945 por la ONU
Para tratar de:
Reducir la pobreza en el mundo entero.
La mayoría de los recursos para financiar los préstamos que otorga el FMI proceden de los países miembros, principalmente del pago de cuotas.
A cada país miembro se le asigna una cuota —basada en el tamaño de la economía del país en relación con la economía mundial— que determina su contribución máxima a los recursos financieros del FMI.
Cuando un país ingresa al FMI, suele pagar hasta la 1/4 de su cuota en divisas ampliamente aceptadas o en derechos especiales de giro (DEG). Las 3/4 restantes se pagan en la moneda del país.
El FMI brinda dos tipos principales de asistencia financiera a los países de bajo ingreso:
la Iniciativa para el Alivio de la Deuda Multilateral y el Fondo Fiduciario para el Alivio de la Deuda después de una Catástrofe (FFADC).
Préstamos a bajo interés en el marco del Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza (FFCLP) y alivio de la deuda mediante la Iniciativa para los Países Pobres Muy Endeudados (PPME)