Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
En el presente libro se hace un enfoque generalizado y orientado a la realidad de amar, desde una visión más realista y menos romántica, que se viene dando desde la imposición de creencias irracionales que se imparten en la sociedad en la que vivimos y que por ende, sesgan la imagen del amor hacia una realidad poco convencional .
La primera cuestión está referida a la creencia de que el amor es único y absoluto
Amar (y ser amado) suele ser la principal forma de autorrealización de las personas
Dos factores han favorecido la glorificación irracional y los malentendidos alrededor del amor. El primero más por desinformación y el
segundo más por educación, o mala educación.
El segundo lo componen 4 factores
'Cuando intentamos imitar otras experiencias afectivas disecamos el amor, lo convertimos en una burda réplica o, a lo sumo, en una buena falsificación.'
AMOR TIPO I
UN AMOR MÁS EMOCIONAL
AMOR TIPO II
UN AMOR MÁS RACIONAL
AMOR TIPO III
UN AMOR MÁS BIOLÓGICO
En este tipo de amor, se hace un enfoque de apego emocional hacía la pareja, en la cual en el transcurso del amorío termina por convertirse en problemas psicológicos que pueden terminar en la muerte
Es una forma de adicción encubierta que empuja al organismo hacia el agotamiento
psicológico y las frustraciones permanentes
Consecuencias de «amar» demasiado a alguien, incluso
siendo correspondido
Sus características fundamentales: la
incontrolabilidad y la irracionalidad
Desarrolla un autocontrol
saludable para la convivencia monogámica y no interfiere las capacidades de
procesamiento de la información necesaria para la supervivencia del ser humano.
Se caracteriza por
ser moderado, reflexivo, controlable y duradero
Es el llamado amor sano, en el que se fundamenta principalmente el autocontrol, ya que como su nombre lo indica es más racional y por ende más duradero. En este tipo de amor, es importante evitar caer en la monotonía por lo que la exploración y el deseo de vez en cuando se hacen necesarios.
Se necesitan tres ingredientes
básicos: tenacidad, persistencia y paciencia
Este tipo de amor, es el que llamamos amor maternal, ese que surge con el instinto de proteger, de dar sin esperar nada a cambio, de educar y de guiar. Se da mucho la sobreprotección y se valora la compasión por la pareja
Su función principal es la
de mantener la supervivencia de la especie mediante la protección y el cuidado de los
indefensos recién nacidos.
La esencia psicológica central de este amor es la
incondicionalidad.
La motivación fundamental de estas personas es captar y atraer la atención de la gente, momento a momento, para confirmar que son amadas
Nadie niega que la expresividad es buena y saludable, pero si se exagera es hostigante y perniciosa. La necesidad enorme de aprobación los lleva a intentar a toda costa «atrapar» a los demás en las redes de su espacio personal. Cualquier recurso disponible es válido para cercar al otro y «devorarlo»
La idea de impresionar al otro, para que esté todo el tiempo y a cada instante pendiente, implica un gran desgaste, tanto para el dador como para el receptor
Su objetivo: saciar una autoestima cada vez más árida y desértica. Así, el amor se convierte en un medio reparador y no en un fin en sí mismo.
PROTECCIÓN
EL PRESENTE ESTILO SE CARACTERIZA POR:
DEPENDENCIA
APEGO
El control, la organización y la sistematización son vitales
No soportan los errores, los defectos, la desorganización y la pérdida del
control
La convivencia bajo el orden ansioso de la inseguridad es
definitivamente limitante
'Si alguien se aproxima a mí verá que no soy valioso y me rechazará; por lo tanto, es más seguro mantenerme alejado de la gente'
Se siente indeseable
Poco amables/afectivas
Sentimientos de menosprecio entre pareja
Éste es un desamor soportado en la conveniencia, quizás la forma socialmente más aceptada de comodidad
La segunda es mucho más compleja son las personas que han adquirido el vicio terrible de evitar los problemas de vivir
Hay dos variedades del estilo «no quiero sufrir». La primera está relacionada con personas que han experimentado fracasos afectivos y/o relaciones dolorosas
El producto final del estilo prevenido es el aislamiento como el mejor recurso
para estar «a salvo»
Experiencias afectivas negativas del pasado
La duda acaba con el amor, porque le quita la savia vital de la cual se nutre: la confianza
Se convierte en paranoia o
delirio de persecución
Desacreditan el amor que reciben.
La prevención, la frialdad y la poca espontaneidad en la expresión de amor
son el subproducto
Pone en duda la honestidad de la
persona amada, porque no cree
Ponen a prueba la mayor de las paciencias
Complace superficial, pero no sustancialmente
Busca ayuda, pero desea mantener su independencia
Dar o recibir demasiado afecto
compromete, asfixia y encierra
El narcisista niega la realidad del otro como receptor
Se desentiende de su
papel de dador, porque le agobia la responsabilidad de hacerse cargo.
La insensibilidad por el dolor de la pareja casi siempre se acompaña de la
despreocupación por la humanidad entera
Como una maldición, el narcisista no puede desprenderse de su
egoísmo y sentido de posesión desenfrenado
Amar es una filosofía de vida, es
intentar estar despierto para ver y percibir
SECUNDARIAS
PRIMARIAS
Emociones
No son aprendidas, están genéticamente programadas y suelen ser de gran utilidad para la supervivencia de la especie.
Son aprendidas, culturalmente programadas y de dudosa utilidad adaptativa. Suelen ser poco saludables para el organismo y, casi siempre, deben ser modificadas y erradicadas de plano.
Intercambio de un código de información simbólico
Los gestos, el contacto físico, el beso, la mirada
Contacto físico, expresión facial, olfateo
Si bien, tal como lo abarca dicho libro todos buscamos de una u otra forma el amor, como fuente de apoyo, seguridad y amparo. Con base en el libro deshojando margaritas podemos decir que el Amor se basa en un equilibrio (Ni tanto- Ni poco), partiendo de aquí se configurarían un buen pronóstico afectivo para la coexistencia humana en pareja. En la vida cotidiana, es importante su aplicación para sobrellevar relaciones estables, duraderas y seguras. No solo eso, de uno u otro modo nos impulsa a explorar más allá de una simple expresión verbal y sexual, fomenta la expresión de emociones, sentimientos oportunos y sobretodo la necesidad de lo recíproco y sano. Además, mediante este, se hace un enfoque de relaciones que nos pueden hacer daño, perjudicando directamente nuestra autonomía, autoestima y con ello estancando nuestra realización personal.
Finalmente, es oportuno decir, que dicho libro da cabida a ver el amor desde una perspectiva real, en la que se ven inmersos situaciones personales, se puede ver aplicada en el no apego, en el balance de amor y entrega, en la solución de problemas basada en la comunicación y superponiendo el respeto por encima de cual sea la discusión, la necesidad de no quedarse con emociones estancadas que pueden terminar por llenarnos de sentimientos de frustración, rabia y rencor, la disposición de tiempo y atención para nuestra pareja, la exploración de nuevas cosas juntos para evitar la monotonía y sobretodo basar una relación en la Confianza y la Lealtad; en donde cada quién tiene autonomía sobre sus propias decisiones, recordando que la relación es de dos, y por lo tanto ambos tiene voz y voto sobre las determinaciones que influyan en la misma.