Loading…
Transcript

EL HUMOR VÍTREO COMO MATRIZ BIOLÓGICA ALTERNATIVA EN EL ÁMBITO FORENSE

TRABAJO FIN DE GRADO EN CRIMINOLOGÍA

CURSO 2021/2022

Autora: Dª Triana Mora Valero

Tutora: Dª Sara Maisanaba Hernández

Área: Toxicología

Introducción

Introducción/Justificación

Toxicología analítica forense

Toxicología post mortem

Toxicología

Arts 340 y ss LeCrim

Autopsia + investigación químico- toxicológica

PRINCIPALES FLUIDOS BIOLÓGICOS

SANGRE

BILIS

  • Muestra por excelencia
  • Alcohol etílico e intoxicaciones

  • Muestra sustitutiva de la orina

Fluidos biológicos

ORINA

LÍQUIDO SINOVIAL Y LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO

  • Segunda muestra más relevante
  • Alcohol etílico, sustancias psicoactivas y fármacos
  • Muestras altamente conservadas

CONTENIDO GÁSTRICO

HUMOR VÍTREO

  • Intoxicaciones vía oral

Objetivos

Determinar la aplicabilidad que presenta el humor vítreo como matriz alternativa en el ámbito forense:

Objetivos

I. Determinar la fisiología del humor vítreo,

así como las principales técnicas instrumentales utilizadas para el análisis de las muestras recolectadas.

II. Identificar las principales aplicaciones del humor vítreo dentro del ámbito forense.

III. Estudiar la relevancia del humor vítreo en la detección de determinadas drogas de abuso e implicaciones legales.

Humor vítreo

Humor vítreo

Fuente: Anatomía del ojo humano (Tomado de: Facal, 2019).

  • 80% volumen del globo ocular
  • Compuesto principalmente por agua (98%)
  • Volumen 4/5 ml
  • Estructura avascular
  • Funciones principales

Recolección y almacenamiento de muestras

1

Punción ocular esquina externa del ojo

Recolección

2

Aspirar cuando la punta de la aguja alcanza el centro del globo ocular

3

Rellenar el globo ocular con agua o solución salina fisiológica

Principales aplicaciones

1

Estimación del intervalo post mortem (IPM)

IPM (h) = 7,14 x [concentración de potasio (mEq/L)-39,1]

K+ vítreo

Sturner

Determinación de la causa de la muerte

2

Aplicaciones

Deshidratación/ hipoglucemia.

3

Determinación de etanol post mortem

Cuerpos en avanzado estado de descomposición.

4

Detección post mortem de drogas

Opiáceos, morfina, heroína, etc.

Técnicas instrumentales

Técnicas de procesamiento confirmativas

Técnicas de procesamiento presuntivas

Obtención muestra negativa

Confirmar presencia sustancia controlada

Técnicas

instrumentales

Principio químico diferente al primer análisis

Sencillas, sensibles, rápidas y económicas

-Inmunoensayo enzimáticos (EIA)

-Inmunoensayo por fluorescencia polarizada (FPIA)

-Cromatografía de capa fina (CCF)

-Cromatografía liquida acoplada a espectrometría de masas

-Cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas

-Electroforesis capilar acoplada a espectrometría de masas

Desventajas

Redistribución post mortem

Alta viscosidad y escasa cantidad de volumen

Desventajas

Falta de estandarización de metodologías e instrumentaciones

La detectabilidad de drogas presentes en humor vítreo depende de variedad de factores

Determinación de etanol post mortem

1966

Primer estudio

Sangre/ HV <1

Sangre/HV >1

Humor vítreo matriz altamente recomendada

Contraste concentraciones existentes entre etanol en sangre y humor vítreo en la autopsia

Etanol

Impacto legal

Variación de alcohol post mortem

Art 379 CP

Pérdida / ganancia de alcohol

STS

(342/2016)

Análisis post mortem drogas en humor vítreo

COCAÍNA

-Detectada tradicionalmente a través de la sangre, orina y pelo.

-Correlación entre muestras de sangre y humor vítreo 100%.

-No permite distinguir entre consumo crónico y sobredosis.

OPIÁCEOS

Drogas

-Lin et al (FPIA y GC acoplada a EM)

presencia de codeína, morfina y 6-AM en 223 muestras de humor vítreo.

2,5-dimetoxi-4-cloroanfetamina (DOC)

-Nueva sustancia psicoactiva con efectos alucinógenos y estimulantes similares a LSD y anfetaminas.

-Cromatografía líquida con ionización electrospray y espectrometría de masa tándem (LC-ESI-MS/MS).

-No se identificó en el resto de muestras post mortem analizadas.

Conclusiones

1

La toxicología post mortem resulta especialmente significativa para determinar la posible causa de la muerte de una persona.

2

El humor vítreo presenta numerosas ventajas que hacen del mismo una muestra a tener en cuenta a la hora de realizar el análisis químico-toxicológico en la autopsia judicial.

Conclusiones

3

Una de las principales ventajas del humor vítreo es su falta de vascularización.

4

Las desventajas más notables hacen referencia:

-Bajo volumen de la muestra

-Exigencia multifactorial para la detección de drogas

-Falta de estandarización de metodologías e instrumentaciones

-Alta viscosidad

Conclusiones

5

Las principales técnicas instrumentales empleadas:

-HPLC y GC acoplada e EM

-Diferentes tipos de inmunoensayos (EIA/ FPIA).

6

La aplicación más importante que presenta el humor vítreo en el ámbito forense es la determinación del IPM a través del k+ vítreo.

Conclusiones

7

La segunda aplicación más importante que presenta esta matríz es la detección post mortem de sustancias de abuso.

8

Sería necesario realizar futuras investigaciones mejorando las técnicas de interpretación de los resultados, optimizando el escaso volumen de dicha muestra y estableciendo criterios uniformes para la detección de las sustancias, así como umbrales de detección más bajos que los de otras matrices.

Gracias por vuestra atención