TRABAJO FIN DE GRADO EN CRIMINOLOGÍA
CURSO 2021/2022
Autora: Dª Triana Mora Valero
Tutora: Dª Sara Maisanaba Hernández
Área: Toxicología
Toxicología post mortem
Arts 340 y ss LeCrim
Autopsia + investigación químico- toxicológica
I. Determinar la fisiología del humor vítreo,
así como las principales técnicas instrumentales utilizadas para el análisis de las muestras recolectadas.
II. Identificar las principales aplicaciones del humor vítreo dentro del ámbito forense.
III. Estudiar la relevancia del humor vítreo en la detección de determinadas drogas de abuso e implicaciones legales.
Fuente: Anatomía del ojo humano (Tomado de: Facal, 2019).
1
2
3
IPM (h) = 7,14 x [concentración de potasio (mEq/L)-39,1]
K+ vítreo
Sturner
Deshidratación/ hipoglucemia.
Cuerpos en avanzado estado de descomposición.
Opiáceos, morfina, heroína, etc.
Obtención muestra negativa
Confirmar presencia sustancia controlada
Principio químico diferente al primer análisis
Sencillas, sensibles, rápidas y económicas
-Inmunoensayo enzimáticos (EIA)
-Inmunoensayo por fluorescencia polarizada (FPIA)
-Cromatografía de capa fina (CCF)
-Cromatografía liquida acoplada a espectrometría de masas
-Cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas
-Electroforesis capilar acoplada a espectrometría de masas
Redistribución post mortem
Alta viscosidad y escasa cantidad de volumen
Falta de estandarización de metodologías e instrumentaciones
La detectabilidad de drogas presentes en humor vítreo depende de variedad de factores
Contraste concentraciones existentes entre etanol en sangre y humor vítreo en la autopsia
Art 379 CP
Pérdida / ganancia de alcohol
Análisis post mortem drogas en humor vítreo
-Detectada tradicionalmente a través de la sangre, orina y pelo.
-Correlación entre muestras de sangre y humor vítreo 100%.
-No permite distinguir entre consumo crónico y sobredosis.
-Lin et al (FPIA y GC acoplada a EM)
presencia de codeína, morfina y 6-AM en 223 muestras de humor vítreo.
-Nueva sustancia psicoactiva con efectos alucinógenos y estimulantes similares a LSD y anfetaminas.
-Cromatografía líquida con ionización electrospray y espectrometría de masa tándem (LC-ESI-MS/MS).
-No se identificó en el resto de muestras post mortem analizadas.