Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
17 ODS
POR INÉS LÓPEZ, NEREA BLAT, LUCÍA ALCARAZ, IRIA PIÑA Y BIANCA FIORINI
Esta pretende acabar con la pobreza a nivel global. La proporción de la población mundial que vive en la pobreza extrema ha disminuido en los últimos años pasando al 8,6% en 2018, en comparación con el 36% en 1990. Si bien se han conseguido avances, aún queda mucho por hacer, principalmente porque el ritmo del cambio está disminuyendo.
Durante su intervención en un debate organizado por el Comité de las Regiones, Amina consideró "urgente" redoblar los esfuerzos en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en la Agenda 2030.
La guerra de Ucrania ha reforzado la crisis mundial ya presente derivada de la pandemia de Covid-19, lo que ha dificultado aún más el acceso a los alimentos, ha propiciado el encarecimiento de la energía e impulsado la inflación en todo el mundo.
08/02/23
Un informe de Acción contra el Hambre revela que en 2022 más de la mitad de las necesidades financieras para erradicar el hambre no fueron cubiertas.
23/02/23
Investigar y descubrir cómo combatir y erradicar el hambre en el mundo. El cambio climático y la sobreexplotación de los recursos naturales influyen de manera directa en la capacidad de las personas para generar alimentos. El descenso de la biodiversidad o fenómenos extremos como las sequías o las inundaciones son impactan de lleno en la producción agrícola y ganadera de muchos países.
La inseguridad alimentaria compromete a las futuras generaciones.
Si bien el hecho que a un número importante de personas le falte la comida de manera regular y otro no pueda comer durante todo un día varias veces en el año fue una tragedia recurrente en las sociedades modernas, su expansión en los últimos tiempos resulta, cuanto menos, catastrófica.
Al punto que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ambos problemas implican penurias cotidianas para un universo de dos mil millones de seres humanos, en el que la inseguridad alimentaria grave, que comprende a los que no tienen garantizado el sustento ni los medios para obtenerlo, se triplicó entre 2019 y 2022: de un 7% a un 21% de ese total.
Una situación que conlleva la desnutrición crónica en niños y niñas y, por ende, su mayor indefensión ante enfermedades oportunistas como el cólera, el sarampión, la varicela y la malaria. Amén de las limitaciones en el largo plazo para la adquisición de conocimientos a través de la educación y la experiencia.
Las circunstancias más severas se produjeron en el África subsahariana, el Sudeste Asiático y Centroamérica.
21/02/23
En busca de seguir apoyando económicamente a las personas más vulnerables dentro y fuera de programas como Ingreso Solidario, Jóvenes en Acción y Colombia Mayor, el Gobierno Nacional de Colombia creó el Plan de Choque Contra el Hambre, beneficio que llegará a cerca de dos millones de hogares.
27/02/23
Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades. Mantener el carácter universal, público y gratuito del sistema sanitario, así como garantizar su sostenibilidad, es uno de los objetivos, el carácter universal de la sanidad pública.
El proyecto ODSesiones de la Universidad de Murcia (UMU), que cuenta con el apoyo de Aguas de Murcia, CaixaBank, Fundación Cajamurcia y el Gobierno Regional, realizó más de 700 revisiones y reconocimientos de salud física de forma gratuita en la plaza Santo Domingo de Murcia. Esta actividad, que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Murcia, se enmarcó en las actividades de febrero, en donde la UMU conciencia sobre la importancia del ODS 3 'Salud y bienestar'.
03/03/23
Según las cifras que maneja la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada ocho personas en el planeta se encuentra en situación de movilidad humana. En esa medida, les hizo un llamado a los gobiernos del mundo para que tracen políticas públicas que les garanticen la inclusión en sus sistemas de salud. El organismo internacional advirtió que reconoce que las diferencias culturales y lingüísticas, las dificultades financieras de los países, la discriminación y los altos costos en los servicios de salud pueden obstaculizar la posibilidad que tienen los migrantes para acceder a los servicios sanitarios cuando se encuentran en situaciones difíciles.
01/03/23
De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
La Campaña Mundial por la Educación, coalición internacional formada por ONG, sindicatos del entorno educativo, centros escolares y movimientos sociales, alertó este martes de que no se podrá alcanzar en 2030 el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº4, que insta a garantizar una educación de calidad para todos y a lo largo de la vida «sin un aumento significativo y bien orientado de la financiación», por lo que pide que se destine al menos el 4% del PIB a educación.
24/02/23
El Grupo Parlamentario Popular ha registrado una proposición no de ley por la que insta al Gobierno a garantizar el derecho a la educación en castellano y en las demás lenguas cooficiales en las comunidades autónomas con lengua cooficial, bajo «un principio de equilibrio», en todas las etapas educativas.
18/02/23
5 IGUALDAD DE GÉNERO
El ODS 5 pretende facilitar a las mujeres y niñas igualdad en el acceso a la educación y atención médica, en las oportunidades para conseguir un trabajo digno y en la representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas.
La Encuesta Nacional del Uso del Tiempo muestra que las mujeres pasan más tiempo ocupadas realizando tareas si se tiene en cuenta el trabajo remunerado y las actividades domésticas
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó hoy los datos preliminares de la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo, que fue realizada entre octubre y diciembre pasados. El objetivo del relevamiento es dar a conocer, caracterizar y cuantificar el uso del tiempo y la participación de la población en los trabajos remunerados y en aquellos que no lo son. Los resultados muestran una profunda desigualdad de género: las mujeres trabajan más que los varones, ya sea en tareas pagas como en las vinculadas a lo doméstico, como limpiar la casa o ayudar a un miembro de la familia.
28/04/2022
La ciclista trans Emily Bridges no podrá participar de la reunión británica por decisión de la UCI
Hace unas semanas fue el caso de la nadadora Lia Thomas, que pasó a la historia al convertirse en la primera persona transgénero en ganar un campeonato en EE.UU en la historia de la División I, al completar las 500 yardas (457 metros) en natación estilo libre femenino. Ahora, el de la ciclista británica trans Emily Bridges, que no podrá participar este sábado en el Campeonato Nacional de Omnium de su país, por un motivo que despierta polémica: la Unión Ciclista Internacional (UCI), organismo rector del ciclismo, dictaminó que no era elegible. Sostiene que la joven, de 21 años, sigue registrada como ciclista masculino.
31/03/2022
El ODS 6 pretende lograr un acceso universal y equitativo al agua potable y a servicios de saneamiento e higiene adecuados, así como mejorar la calidad del agua a nivel global.
En Latinoamérica, 431 millones de personas carecen de acceso a sistemas de saneamiento seguro y 72 millones saneamiento básico -en una población de 667 millones
El Foro del Agua ha hecho un llamamiento para dotar de agua a la población, pero se ha hecho “especial hincapié en los servicios de saneamiento”, ha explicado Cárdenas Sosa, quien asegura que se necesita “triplicar la inversión” de los 8.000 millones de dólares anuales actuales a 24.000 millones, para cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), sobre agua y saneamiento, en un continente con un porcentaje cada vez más alto de población urbana.
27/03/2022
La Universidad de Gerona, ha finalizado la segunda fase de un proyecto de cooperación, denominado AMAZO-MEM, de desarrollo y puesta en marcha de un sistema de potabilización simple y sostenible para suplir las necesidades de agua en el Amazonas colombiano.
Según informa la UdG, el grupo de investigadores LEQUIA, con el apoyo del Campus del Agua y del Instituto Catalán de Investigación del AGUA, ha colaborado con la Universidad Nacional de Colombia, en una acción en la que se ha involucrado la población local para gestionar los recursos hídricos.
En esta segunda fase, se han mejorado las técnicas de implementación y análisis de la calidad de agua en el terreno a través de la evaluación y comparativa de rendimientos de eliminación de contaminantes de los dos tipos de membranas estudiadas.
22/03/2022
El ODS 7 pretende, a corto plazo, garantizar el acceso universal a una energía asequible, segura, sostenible y moderna, para mejorar las condiciones de vida de millones de personas.
La mitigación del cambio climático depende, sobre todo, de un cambio radical en la forma de producir y utilizar la energía. La supervivencia humana y del planeta precisa de un modelo de fuentes energéticas renovables y asequibles para todos, dicen altos representantes de la política, el sector privado y la sociedad civil, que se comprometen a trabajar unidos.
Hoy nos enfrentamos al momento de la verdad. (…) Las emisiones de energía representan alrededor del 75% del total de emisiones de gases de efecto invernadero. Por tanto, tenemos un doble imperativo: acabar con la pobreza energética y limitar el cambio climático
21/09/2021
La Comisión Europea también plantea que todos los autobuses urbanos nuevos comerciales desde 2030 sean de emisiones cero
Con la aprobación del reglamento que prohibirá la comercialización de motores diésel y gasolina a partir de 2035 , ya en su recta final, Bruselas se pone manos a la obra para endurecer los objetivos de reducción para autobuses y camiones a partir de 2030, de forma que también contribuyan a la recortar las emisiones de CO2 y a hacer realidad la neutralidad climática para 2050.
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
Algunos segmentos de las sociedades fueron más afectados que otros por las consecuencias del Covid
Así como el impacto de la pandemia fue heterogéneo, la recuperación es también desigual para los distintos sectores y segmentos de la población. De acuerdo con los datos más recientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las y los jóvenes de todo el mundo están experimentando una recuperación más lenta en lo que refiere al acceso y la permanencia en los mercados laborales.
25/08/2022
En la Argentina, cuatro de cada diez personas que trabajan lo hacen en la informalidad. Se trata de unas cinco millones y medio de personas que no cuentan con un trabajo decente. Es decir, reciben un ingreso por debajo del salario mínimo, no acceden a una obra social ni realizan aportes jubilatorios, y carecen de derechos laborales fundamentales, como vacaciones pagas, licencias por enfermedad, entre otros.
26/11/2022
El ODS 9 pretende conseguir infraestructuras sostenibles, resilientes y de calidad para todos, impulsal una nueva industria bajo criterios de sostenibilidad que adopte tecnologías y procesos indutriales limpios y ambientalmente racionales, fomentar la tecnología, la innovación y la investigación y lograr el acceso igualitario a la información y al conocimiento, principalmente a través de internet.
La Universidad de Tecnología de Nagaoka (NUT) de Japón busca desarrollar habilidades creativas basadas en la filosofía educativa de la “Ciencia de la Tecnología (GIGAKU)”. La Universidad de Tecnología de Nagaoka ha proporcionado al mundo más de 10.000 ingenieros para contribuir al desarrollo de la industria y la infraestructura. Esta institución considera que los ODS deberían ser el principio básico de los estudios de ingeniería, y reconoce el papel que ingeniería, ciencia, tecnología e innovación pueden jugar a la hora de construir infraestructuras resilientes y promover la colaboración científica internacional para el desarrollo sostenible.
8 de feb. de 2023
El Banco Mundial planea aumentar el financiamiento para obras de infraestructura en los países en desarrollo en 1.000 millones de dólares durante los próximos años.
El plan, que se analizará en el encuentro anual del banco en Washington esta semana, apunta a revertir cerca de una década de caídas en la inversión en infraestructura. "La mayoría de los países en desarrollo enfrentan ahora el desafío de corregir las enormes brechas en la infraestructura que amenazan el crecimiento y el logro de otras metas más amplias de desarrollo", señaló el informe.
19.09.2005
El ODS 10 pretende reducir la desigualdad de ingresos y oportunidades entre países y dentro de ellos: reduciendo la pobreza en las zonas más desfavorecidas del planeta.
La sociedad, en su conjunto y cada una de las personas que la constituyen, son portadoras de competencias que podrían ayudar a corregir las desigualdades.
La campaña de Manos Unidas para este año 2023 está en marcha. El lema se centra en el desafío de la desigualdad. Su magnitud hace que en muchas ocasiones la desigualdad se haya convertido en algo inamovible, contra lo que parece imposible luchar. Manos Unidas se ha propuesto no solo redoblar esfuerzos económicos, materiales y personales, sino invertir en sensibilización con el objetivo de provocar un cambio de mentalidad.
8 de feb. de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este sábado la candidatura de Maroto a la alcaldía de la capital en las elecciones del próximo 28 de mayo, en un acto en el que también ha participado el candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Juan Lobato.
Respecto a la candidata, el jefe del Ejecutivo ha afirmado que su principal virtud es que siempre plantea una solución a los problemas que surgen. Ha asegurado que los actuales son tiempos en los que no hay que eludir responsabilidades sino aportar soluciones y eso es lo que aportará Maroto a la ciudad de Madrid. También ha destacado su capacidad de gestión, experiencia, dirección de equipos, así como su convicción y compromiso social
4 de feb. de 2023
El ODS 11 busca que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles
La Red de Ciudades Inteligentes (RECI) defiende que "la eficiencia se basa en la transición digital y verde" y considera que "la tecnología es una factor clave", ha afirmado este jueves su presidente y alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza.
Hermoso de Mendoza ha realizado estas declaraciones en un encuentro informativo previo a inaugurar el Comité Técnico de la RECI, que reúne en la capital riojana a más de un centenar de representantes de unos 40 municipios.
En este encuentro informativo también han participado los alcaldes de Benidorm (Alicante), Antonio Pérez; y Rota (Cádiz), Javier Ruiz; y el secretario técnico de la RECI, Daniel Vegas; tras el que se ha iniciado la jornada, con la asistencia presencial de la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu; y de la secretaria de Estado de Digitalización, Carmen Artigas, de forma online.
09 feb 2023
HEINEKEN México reafirmó su compromiso de colaborar con la comunidad y los distintos sectores como el agroindustrial; así como con autoridades federales, estatales y municipales en la sostenibilidad y, sobre todo, en el consumo y cuidado del agua.
Señalaron que dentro de la historia de la compañía cervecera existen prácticas operativas que aseguran cómo cuidar y optimizar el consumo de agua en sus procesos.
23 de feb. de 2023
El ODS 12 pretende cambiar el modelo actual de producción y consumo para conseguir una gestión eficiente de los recursos naturales.
El 94 por ciento de la producción mundial de soja se destina a la alimentación de la ganadería industrial, frente al 6 por ciento cuyo destino es el consumo humano directo, según un informe de Ecologistas en Acción, que denuncia los impactos socioambientales a nivel mundial y que reclama un cambio "estructural" del modo de producción y consumo de alimentos.
18 de ene. de 2022
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha dado el espaldarazo definitivo a la producción ecológica de Andalucía con el inicio de la tramitación del anteproyecto de Ley de Impulso y Promoción de la Producción Ecológica en Andalucía. “Andalucía es líder de producción ecológica, si en estos momentos lo que fija la Unión Europea para 2030 es un 25% de superficie ecológica, esta comunidad ha subido casi en cinco puntos esa cifra, alcanzando el 29,7%”, ha señalado la consejera Carmen Crespo.
7 de ene. de 2023
Algunas de las metas de este obejtivo son:
-Fortalecer la resiliencia ecosistemas y educar a la población, haciendo que tomen conciencia del medio que les rodea.
-Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
El Consejo Ejecutivo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, se ha comprometido a garantizar que todas las personas en la Tierra estén protegidas con sistemas de alerta temprana ante fenómenos climáticos extremos en los próximos cinco años.
El plan de acción de Alertas Tempranas para Todos fue lanzado por el secretario general de la ONU, António Guterres, durante la Cumbre del Clima celebradas el pasado mes de noviembre en Sharm el Sheij (Egipto), conocida como COP27. Su coste inicial rondaría los 3.100 millones de dólares, esto es, 50 céntimos por persona y año entre 2023 y 2027.
La Vanguardia
06/03/2023
Tres de los seis países con mejores compromisos climáticos a 2050 son latinos
Según Action Climate Tracker, Chile, Colombia y Costa Rica están entre las únicas seis naciones en el mundo con metas claras, al menos sobre el papel.
"Los objetivos de emisiones netas cero que sacaron Costa Rica, Colombia y Chile están bien documentados, respaldados con estudios, tienen cohesión y son muy completos”, señala Gustavo de Vivero, analista de políticas climáticas del New Climate Institute y quien hizo parte del análisis de los compromisos de Colombia. “Que estos países de América Latina estén plantando un buen objetivo de carbono neutro es un mensaje muy poderoso, porque a pesar de no ser grandes emisores, están saliendo a tomar el liderato”, agrega su colega Judit Hecke, quien realizó la evaluación para Chile.
El País
5-3-2023
Esta ODS trata de proteger nuestros océanos, ya que la biodiversidad marina es vital para la salud de las personas y de nuestro planeta. Para ello, las áreas marinas protegidas se deben gestionar de manera efectiva, al igual que sus recursos, y se deben poner en marcha reglamentos que reduzcan la sobrepesca, la contaminación marina..
El tratado busca garantizar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en las áreas fuera de las jurisdicciones nacionales.
Tras más de una década de negociaciones, los países miembros de la ONU alcanzaron el pasado 4 de marzo un "histórico" acuerdo para establecer un tratado que proteja los océanos.
El documento llega tras una maratoniana ronda de negociaciones que comenzó el pasado 20 de febrero con "voluntad de llegar a la meta final" y que tenía previsto su cierre el viernes 3, pero continuó durante toda la noche y la jornada del sábado, con más de 35 horas seguidas de discusiones, para limar las últimas diferencias, según ha adelantado EFE.
5-3-2023
En vísperas de la celebración del Día Mundial de los Océanos, el próximo 8 de junio, y con el objetivo de contribuir a concienciar a cerca de la importancia de cuidar el planeta, el Pacto Mundial de Naciones Unidas ofrece importantes recursos para conocer el estado de los océanos contaminados y contribuir a su protección y preservación.
Desde el próximo 27 de junio hasta el 1 de julio Lisboa acogerá la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos organizada con el apoyo de los gobiernos de Portugal y Kenia. Se trata de un evento que busca hacer una llamada a la acción para los líderes mundiales y a todos los sectores con el objetivo de movilizarles para aumentar la inversión en enfoques científicos que reviertan la situación actual de los océanos.
Desde hace décadas los océanos, que suponen prácticamente tres cuartas partes de nuestro planeta, están sufriendo los impactos de la contaminación y el cambio climático. La polución, las altas temperaturas, los vertidos de basura y plásticos, y la sobreexplotación de sus recursos, son solo algunas de las causas del pésimo estado en el que se encuentran. Todos estos factores han acelerado su deterioro provocando el incremento de la acidificación del mismo y la pérdida de biodiversidad. (...)
Diario Responsable
25-5-2022
El ODS 15 pretende impulsar un uso sostenible de los ecosistemas terrestres, principalmente a través de la lucha contra la deforestación y la degradación del suelo, adoptar medidas para conservar la diversidad biológica, protegiendo las especies animales y vegetales amenazadas y combatir la caza furtiva
Este encuentro está dirigido a formar a responsables políticos y personal técnico de los municipios que gestionan su propio patrimonio forestal.
La Diputación de Huelva, a través del Servicio de Medio Ambiente, ha celebrado hoy, en el Edificio Puente de La Rábida, una jornada técnica sobre gestión forestal sostenible de los montes públicos de titularidad municipal, destinada tanto a alcaldes, alcaldesas, concejales, concejalas y personal técnico de los ayuntamientos de la provincia, como a empresas del sector forestal, con la que se pretende abordar la problemática de los montes públicos de propiedad municipal de la provincia y promover e impulsar su gestión sostenible.
"Esta actividad, enmarcada en un programa de acción que lleva a cabo la Diputación de Huelva para lograr los ODS de la Agenda 2030 -concretamente el 15, ‘Vida en los ecosistemas terrestres’-, responde al objetivo de esta institución provincial de lograr la sostenibilidad en todas nuestras acciones y aplicar criterios de economía circular,
22-2-2023
El pasado 23 de septiembre, el Banco Mundial y Alemania anunciaron el lanzamiento de 'Progreen', una nueva alianza mundial para reforzar las medidas adoptadas por los países para abordar la disminución de la biodiversidad, la pérdida de bosques, el deterioro de la fertilidad de la tierra y el aumento de riesgos tales como los incendios forestales descontrolados que se están exacerbando debido al cambio climático.
'Progreen', ayudará a los países a cumplir sus Objetivos de Desarrollo Sostenible tanto nacionales como mundiales y sus compromisos, incluida la reducción de la pobreza, de manera costo-eficiente.
Diario Responsable
2-10-2019
Su objetivo es promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas
"La paz no es solamente nuestro objetivo final, sino también la única manera en que lograremos nuestro objetivo", dijo Martin Luther King. Y, como él, la Agenda 2030 se constituye como una hoja de ruta para conseguir esa paz mundial que anhelaba el activista estadounidense y que, para muchos, podría parecer una utopía.
La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Altea ha puesto en marcha un nuevo taller con el objetivo de implementar y promocionar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en el ámbito local. El taller ‘Focus group’ está destinado al tejido asociativo de la localidad y se enmarca dentro del proyecto de gobernanza para el desarrollo sostenible: Altea 2030.
El ODS 17 pretende fortalecer la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, movilizando e intercambiando conocimientos, capacidad técnica, tecnología y recursos financieros
El decano del ICAM quiso concluir centrando la atención en uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente el número 17. El trabajo en equipo es fundamental para alcanzar las metas establecidas y, por ello, se debe contar con el apoyo de empresas y sociedad civil, además de la implicación de los Gobiernos.
La estrategia que convierte a Caixabank en el
mejor banco ESG
El pasado mes de mayo de 2022, Caixabank fijó por primera vez objetivos sostenibles claros en su hoja de ruta hasta 2024, y a tenor de los rankings publicados por la World Benchmarking Alliance (WBA), la apuesta está dando sus frutos para la entidad con sede en Valencia.