Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Lic. Walter Alvarado
El Aula de Innovación Pedagógica es un ambiente informático, destinado al desarrollo de actividades educativas pedagógicas, siendo sus usuarios los estudiantes y docentes, quienes realizan sus actividades con el uso y aprovechamiento de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), dando el soporte requerido al aula virtual implementada para la enseñanza escolar a distancia
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación nos facilitan los procesos de adquisición, transmisión e intercambio de información, siendo hoy necesario “aplicar el uso de las TICs“ en la obtención de información sobre temas que son de interés en las aulas, en razón que están arraigadas en la vida diaria de los alumnos y docentes.
Por eso, ante la situación actual mundial ocurrida por el brote del Coronavirus o Covid 19, ha conllevado a utilizar e integrar la Tecnología de la Información en la educación del Perú, dando respuesta a lo acontecido, facilitando entornos de aula virtual, a los docentes y alumnos generado por el necesario aislamiento social, para efectuar sesiones de aprendizaje e iniciar el año escolar en la IE 2023 "Augusto Salazar Bondy".
Ante la pandemia del coronavirus o Covid 19 en el Perú, el Ministerio de Educación (Minedu), ha capacitado a los docentes del país, a través del curso virtual “Actuando frente al coronavirus - Covid-19”.
Con la finalidad de atender las preguntas de los estudiantes en forma virtual y fundamentada sobre la prevención y acción ante la exposición de los alumnos a esta nueva enfermedad, con respuestas oportunas y adecuadas.
¿Qué se entiende por “nuevo” coronavirus?
Un nuevo coronavirus (CoV) es una nueva cepa de coronavirus.
La enfermedad causada por el nuevo coronavirus que se detectó por primera vez en Wuhan, China, ha sido denominada enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). “Co” hace referencia a “corona”, “vi” a “virus” y “d” a disease (“enfermedad” en inglés). Hasta ahora, la enfermedad se había denominado “el nuevo coronavirus 2019” o “2019-nCoV”.
¿Cómo se contagia el COVID-19?
El virus se transmite por el contacto directo con las gotas de la respiración que una persona infectada puede expulsar cuando tose o estornuda, o al tocar superficies contaminadas por el virus. El COVID-19 puede sobrevivir en una superficie varias horas, pero puede eliminarse con desinfectantes sencillos.
Para responder este tema, la UNICEF nos brinda una web donde se cargará un cuestionario (quiz) en idioma español, y al responder virtualmente las alternativas, reconocer cuanto sabes sobre prevención y acciones a seguir ante esta enfermedad:
https://www.unicef.org/es/coronavirus/datos-o-ficcion-cuanto-sabes-acerca-de-coronavirus-covid-19
Proceda contestarlo dando clic en el enlace, y luego, continuar con esta clase.
1. Sigue consumiendo fruta y verdura
2. Si no encuentras productos frescos, sustitúyelos por alternativas saludables, como los alimentos deshidratados o en conserva.
3. Mantén reservas de aperitivos saludables, comer sin azúcar.
4. Limita los alimentos muy procesados.
5. Haz que cocinar y comer formen una parte importante y divertida de la rutina familiar, mientras sea posible.
Las TICs evolucionaron y nació hace unos años el término TACs (Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento) haciendo referencia al uso de las TICs como herramienta formativa, por ejemplo, los cursos virtuales MOOC (Massive Online Open Courses) incidiendo en la metodología y en la utilización de la tecnología dentro de las planificaciones educativas, como el curso virtual promovido por el Minedu: “Actuando frente al coronavirus - covid-19”, a través del portal web PerúEduca.
En otras palabras, se denominan TACs, a las nuevas posibilidades que las tecnologías abren a la educación, cuando permitimos utilizarlas no solo como un elemento únicamente instrumental; sino además, para atender el objetivo de hacer más eficiente el modelo educativo, simplificando el grado de respuesta actual entre los alumnos y docentes, ante la situación de aislamiento social por la nueva enfermedad del Covid 19.
Hay un grupo de tecnologías, denominadas TEPs (Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación) que no sólo presentan o enseñan, sino además crean tendencias y transforman el entorno en que se utilizan y,
A nivel personal, ayudan a la autodeterminación y a la consecución real de valores y principios en acciones, con un objetivo de incidencia social y autorrealización.
Los ciber-usuarios pueden interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido común con otros, en una comunidad virtual, (gracias a la Web 2.0) las tecnologías ya no se usan sólo para comunicar información o divulgar conocimiento, sino que se utilizan para influir, para incidir, crear tendencias, entre otras; y no por algunos expertos sino por parte de todas las personas con acceso a Internet con un smartphone, tablet o PC .