Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Índice
Estructura
Acciones
Desarrollo
Inicio
Desenlace
Nació en 1878 en San Fernando, Chile. Fue un militar , escritor y diplomático de la Academia Chilena de la Lengua. Sus escritos están basados en sus experiencias laborales. Murió en 1964 a los 87 años.
Inició sus estudios en su ciudad natal y los continuó en el Instituto Nacional de Santiago; en 1896 ingresó a la Escuela Militar, de la que egresó dos años más tarde como Alférez de Caballería.
En 1912 fue enviado por el gobierno al imperio Austro-Húngaro para perfeccionar sus capacidades militares; regresó a Chile en 1914 para tres años más tarde retirarse del ejército y convertirse en cónsul.
En 1960 fue elegido miembro de la Academia Chilena de la Lengua.
En 1924 escribió "Nuevos Cuentos Militares" , recopilación de 14 cuentos, entre los cuales se encuentra "El Padre" , el que escribió para demostrar la triste realidad que viven algunos padres en la sociedad.
Contextualización
Durante 1924 en Chile se produjo un golpe de estado que terminó con la República Parlamentaria y dió inicio a la vigencia de la constitución de 1925.
En el periodo hubo una crisis socio-económica que afectó a las clases sociales más bajas. Frente a esta crisis hubo un fuerte descontento por parte de los militares, debido a que el servicio militar era obligatorio para los hombres de recursos escasos y recibían un sueldo bajo.
El padre fue a ver a su hijo, Manuel, llevando una gallina y una manta roja, pero al momento del encuentro él lo rechaza, pues ahora él tiene una posición alta en el ejército (teniente) y se siente avergonzado de sus humildes orígenes y de su padre.