Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Definición
Modalidades de integración económica
Integración Económica
DEFINICIÓN
La integración economica se desenvuelve en 3 ambitos diferentes.
a) Bilateral
b) Regional
c) Global
Bilateral
Dos países deciden cooperar entre sí, por lo general mediante reducciones arancelarias.
Regional
Un grupo de naciones ubicadas en la misma área geográfica deciden cooperar entre ellas.
Global
Países de cualquier parte del mundo deciden cooperar a través de la OMC
Modalidades de integración económica
Se firman entre dos paises
Se firman entre numerosos países con el objetivo de eliminar gradualmente barreras comerciales.
Persiguen un objetivo más ambicioso y específico, su objetivo es formar un mercado único.
-Eliminación de los obstáculos al comercio y a la libre circulación de bienes,mercancías y personas; la reducción de los costos de transporte.
-Implementación de políticas comunes en distintos sectores de la economía.
-Establecen también tarifas o aranceles externos a los países no miembros.
-Incrementar el comercio entre los países miembros.
-Disminuir los riesgos que generan situaciones de incertidumbre enla economía global.
Beneficios
DESVENTAJAS
Como sabemos la integración económica tiene muchos beneficios, pero también tiene
desventajas que tienen efectos negativos. Algunas, por ejemplo son:
1. Trae desventajas a los países con sistemas productivos menos suficientes o de menor nivel de apertura.
2. La eliminación de barreras comerciales supone mayor competencia entre productores y aquellos que no sean eficientes corren el riesgo de perder el mercado.
3. Pérdida de Soberanía entre los miembros del acuerdo.
4. Aumento de las importaciones.
5. entre otros.
Niveles
Las etapas o niveles del proceso de integración económica son:
Se llama acuerdo preferencial a la forma más simple de integración económica en la cual se otorgan determinadas ventajas de manera recíproca entre los firmantes.
Área de Libre Comercio.
Es un acuerdo entre países que busca el desmonte de las barreras al comercio interior con el fin de dar libertad al movimiento de mercancías en la zona, en esta área los países miembros del acuerdo mantienen las barreras de comercio con el resto de los países.
La unión aduanera es el acuerdo entre países que supone, además de la eliminación barreras comerciales entre los países miembros, una política arancelaria común frente al resto de países. Las uniones aduaneras requieren de cierta integración en las políticas fiscales y monetarias de los países miembros.
Se entiende el área económica en la cual hay libre movimientode mercancías y factores de producción, como consecuencia de la eliminación total de los controles aduaneros internos y el levantamiento de las barreras no arancelarias existentes.
Los países miembros de la unión económica se caracterizan por tener una política económica, fiscal y monetaria común, es decir que, hay una pérdida de la soberanía nacional. dichas políticas garantizan la armonía entre los miembros y crean marcos de estabilidad económica para evitar qué se desestabilice alguno de los miembros.
La Unión Europea.
La integración económica plena se da cuando se contemplan dentro de un acuerdo los siguientes requisitos: libre comercio de mercancías, arancel externo común, libre movilidad de factores, política económica armonizada y política económica unificada.
OMC( Organización Mundial del Comercio)
La OMC es un elemento esencial en la política comercial del Perú y en el marco de las negociaciones comerciales internacionales. Es necesario tener en cuenta las obligaciones y acuerdos aceptados por el estado peruano a nivel internacional, para no violar las normas adoptadas por el estado general.
El SGPC se estableció para promover y sostener el desarrollo de la cooperación comercial y económica mutua entre los países a través of intercambio de concesiones.
Acuerdos sobre derechos
Arancelarios
Son aplicados a la importación de mercancías, que tienen por objetivos modificar los precios relativos para proteger las actividades nacionales, influir en la asignación de recursos, en la distribución del ingreso e incrementar la recaudación impositiva.
Son medidas que aumentan el costo de las importaciones de forma análoga a como lo hacen las medidas arancelarias, es decir, en un determinado porcentaje o suma, calculados respectivamente sobre la base del valor o de la cantidad.
Son políticas comerciales, diferente de aranceles, que podrían tener un efecto económico en el flujo comercial de bienes. Estas también podrían afectar el precio de los bienes y la cantidad de bienes, o ambos al mismo tiempo.