Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

ANALOGÍAS Y SUS TIPOS

OSCAR BERNACHEA

El término analogía significa: “comparación o relación entre varias razones o conceptos”.

Objetivo:

Que los alumnos puedan comparar o relacionar dos o más seres u objetos, mediante la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre estos.

CONCEPTO

MÉTODO

MM.DD.YYYY

00:00-00:00

MM.DD.YYYY

00:00-00:00

Relación

Es la razón por la que los elementos de la premisa han sido vinculados. El mejor modo de hallarla es

por medio de una oración.

En el caso citado, tenemos que A y B son letras, es decir, que ambos son elementos del mismo género,

pero ese criterio no es suficiente, dado que todas las alternativas presentan el mismo caso: son letras.

En el caso en el que solo una de las alternativas reproduzca la relación, esa será la respuesta.

Orden

Seguimos analizando el ejemplo. Si nos fijamos, todas las alternativas son letras. Sin embargo, al analizar las alternativas, tenemos que las letras A y B son consecutivas.

Ello nos induce a dar como respuesta la alternativa A, que presenta dos letras que en nuestro alfabeto son también consecutivas. Es este nivel debemos marcar aquella que presente un grado similar al de la premisa.

R.O.N.

Naturaleza

Debemos considerar algunas características que hacen única la relación entre la premisa y alguna de las alternativas de manera coincidente.

Es preciso tener en cuenta, por ejemplo, la categoría gramatical de la premisa o la relación específica de la misma.

Forma

2

1

ANALOGÍAS POR COMPLEMENTARIEDAD

Se caracterizan en que vinculan objetos que requieren el uno del otro para poder cumplir con su rol.

Ejemplo:

• Violín: Arco • Martillo: Cincel

• Sueño: Dormir• Hambre: Comer

• Escoba: Recogedor

ANALOGÍAS DE SINONIMIA

Es la relación entre términos que expresan significados semejantes.

Ejemplo:

• Sereno: Ecuánime

• Aval: Garantía

• Veraz: Sincero

• Adorno: Atavío

SIMÉTRICAS

3

ANALOGÍAS COGENERICAS

El atributo esencial es la pertenencia al mismo concepto, clase o categoría.

Ejemplo:

• Largato: Iguana

• Oro: Plata • Caoba: Cedro

• Mercurio: Venus

• Radio: Fémur

ANALOGÍAS DE INTENSIDAD

Cuando una de las palabras de la base tiene más intensidad que la otra.

Ejemplo:

• Abominación: Antipatía

• Aprecio: adoración

• Rojo: Rosado • Llama: Incendio

ANALOGÍAS DE OPOSICIÓN O ANTONÍMICAS

Presentan en la base términos opuestos.

Ejemplo:

• Bueno: Malo • Apto: Incapaz

• Sincero: Mendaz

• Atardecer: Amanecer

ASIMÉTRICAS

ANALOGÍA DE GÉNERO – ESPECIE: / ESPECIE - GÉNERO

Se tiene dos clases o categorías, una de las cuales es la incluyente y la otra es la incluida.

Ejemplo:

Género: Especie

• Primate: Madrid • Félido : León

Especie: Genero

• Ballena: Cetáceo • Carbón: Combustible

ANALOGÍA DE TODO- PARTE / PARTE TODO

Uno de los términos respecto al otro representa el todo constituido (todo – parte) o bien una parte constitutiva (parte – todo).

Ejemplo:

TODO: PARTE Silla : Respaldar

PARTE: TODO • Tímpano: oído

ANALOGÍA DE CONJUNTO - ELEMENTO (o Viceversa)

Uno de los términos es sustantivo colectivo y el otro es sustantivo individual. La suma de individualidades forma el colectivo.

Ejemplo:

• Recua: Mula

• Bandada: Ave

ANALOGÍA DE CONTINENTE – CONTENIDO

Implica que uno de los elementos es contenido por el otro total o parcialmente.

Ejemplo:

• Vino: Odre

ANALOGÍA DE CAUSA – EFECTO

Uno de los términos permite que se desencadene el otro.

Ejemplo:

• Terremoto: Destrucción

• Chispa: Incendio • Virus: Enfermedad

ASIMÉTRICAS II

ANALOGÍA DE SECUENCIALIDAD

Se refiere al orden de aparición o de colocación de los elementos respecto al tiempo o al espacio.

Ejemplo:

• Noviazgo: Matrimonio • Miércoles: Jueves

ANALOGÍA POR FUNCIÓN

Como función, se considera tanto la acción propia que efectúa un agente tanto como la finalidad a que esta destinado un objeto.

Ejemplo:

• Chofer: Conducir

• Abogado: Defensa

secuencialidad / función

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi