Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

MI PYMES

Desempeño de las PYMES en Colombia

DESEMPEÑO DE LAS PYMES

A través del tiempo diversos autores han analizado, tanto a nivel nacional como

internacional, el comportamiento de empresas por tamaño; Castell en 1999

explica como dentro del proceso mundial de globalización se ha producido un

cambio decisivo “del lado de la flexibilización del empleo y de la finalización del

llamado empleo estable de larga duración. El empleo en una gran empresa con

contrato indefinido se está terminando, el autoempleo, el trabajo autónomo, esta

desarrollándose vertiginosamente en todo el mundo”.

Enrique Beltrán en 1996 realiza un análisis del comportamien...

Enrique Beltrán en 1996 realiza un análisis del comportamiento de estas unidades

empresariales frente a la apertura económica durante el periodo 1991-1995, de

acuerdo a la clasificación por tamaño de empresas determinada por la Ley 78 de

1998 y con base en información de la Encuesta de Opinión Empresarial de

ACOPI y CINSET; el autor trabaja con base sobre información de las PYMES del

sector industrial, utilizando como indicadores la participación sobre el valor

agregado, empleo y activos fijos. Sin embargo el análisis es de carácter

descriptivo y no cubre el período recesivo de finales de los años 90.

Representatividad de la

actividad de las PYMES

By the numbers

A pesar de las dificultades en términos de información, los análisis de

desempeño de estas empresas han permitido afirmar que el esquema

13

PYME es significativo dentro de la actividad empresarial en Colombia, por

lo que cambios en su comportamiento merecen permanente seguimiento

Las PYMES y el crecimiento económico de los países.

Las PYMES y el crecimiento económico de los países.

La influencia de la estructura empresarial de un país sobre su dinámica de

crecimiento parece cada vez mas notable, lo cual se deriva de su importante

relación con los diferentes ámbitos fundamentales de la actividad económica,

resultados reales de la economía, lo financiero, lo laboral, la educación, lo político,

etc. Las características del sector empresarial resultan por tanto relevantes para

los procesos internos de asignación y distribución de recursos de un sistema. Gran

parte de la actividad económica se genera y se da en las empresas, por lo que

profundizar sobre la naturaleza del tejido empresarial de un país resulta

indispensable para comprender el funcionamiento de su economía y sus

posibilidades de futuro desempeño.

Sobre la relación entre las características de la estructu...

Sobre la relación entre las características de la estructura empresarial y el

crecimiento, Harberger (2002) considera “La propuesta de desagregar el

crecimiento no se ajusta muy bien en el marco de una función de producción

agregada. Por el contrario, su punto natural de análisis es la firma, donde cada

elemento del proceso de crecimiento debe reflejarse de algún modo. Esto es

verdad hasta cierto punto para el crecimiento del producto interno bruto (PIB), que

es lo que tradicionalmente se ha medido.

Análisis de representatividad de las PYMES

Análisis de representatividad de las PYMES

De acuerdo con los objetivos en términos de desempeño de las PYMES, la

evolución del marco institucional que las promueve, la disponibilidad de

información y la selección realizada en los apartes anteriores de formas de

evaluación de su comportamiento, se procede en este capítulo a vislumbrar lo que

ha sucedido en el caso colombiano

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi