Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Mediación Educativa

Uno mismo como futuro, posible o actual mediador educativo

MEDIACIÓN EDUCATIVA

UNIDAD 1

ACTIVIDAD PRODUCTO INTEGRADOR

ALUMNO: GUILLERMO CAMACHO MAYORAL

ASESOR: PATRICIA DE JESÚS BECERRA FRANCO

FECHA DE ENTREGA: 10 DE OCTUBRE DEL 2017

LICENCIATURA EN DESARROLLO EDUCATIVO

INTRODUCCIÓN

Para el desarrollo de este producto integrador, se abordarán uno de los talleres a trabajar en mi Proyecto de Intervención Educativa, el cual está enfocado en la Lectura, Escritura, y Comprensión Lectora.

PROBLEMA DE ESTUDIANTES

LA LECTURA, LA ESCRITURA, Y LA COMPRENSIÓN LECTORA, PROBLEMA QUE AFECTA A LA MAYORÍA DE ESTUDIANTES

Este es un taller que está constituido por 10 sesiones, las cuales están orientadas para que el alumno logre desarrollar sus habilidades en la lectura, escritura, y comprensión lectora. Con este taller poder ayudar a los estudiantes a corregir sus problemas que les impide desarrollar dichas habilidades, y lograr avanzar en sus estudios académicos como personales.

TEMAS POR SESIÓN DEL TALLER

  • Desarrollo de habilidades en la lectura, procedimientos y procesos orientados a la generación de conocimientos, técnicas y recursos, y acciones creativas.
  • Capacidad de comprensión del material escrito y el hábito de la lectura.
  • Manejo de diferentes metodologías, donde el individuo estará en posibilidad de comprender, analizar, y desarrollar, llevándose a cabo mediante la aplicación de actividades.
  • Capacitación en la lectura.
  • Aplicación de talleres en lectura.
  • Desarrollar y expandir habilidades en la lectura.
  • Ortografía.
  • Mejorar la redacción.
  • Manejo de signos de puntuación.
  • Comprensión de lo que se lee.

Sesión 1

TEMA

Desarrollo de habilidades en lectura, procedimientos y procesos orientados a la generación de conocimientos, técnicas y recursos y acciones creativas.

OBJETIVO

Redactar diversos textos, obteniendo información mediante el uso de diversas estrategias de comprensión de lectura y acciones de investigación documental de calidad.

CONTENIDOS O TEMAS A TRATAR

  • Reconoce el proceso e intención comunicativa de las diversas expresiones orales o escritas.
  • Aplica los elementos del proceso que comprenden las propiedades de la redacción.
  • Realiza escritos claros en los que expongan sus ideas, argumentos y mensajes de forma clara y precisa.
  • Elabora textos que les permitan expresar la redacción y practicar la lectura.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Exploración de los conocimientos previos del estudiante a través de una lluvia de ideas o en forma escrita con un cuestionario sobre ¿qué es la lectura interactiva?, ¿cuáles son los elementos del proceso comunicativo?, ¿cómo leer?, ¿para qué, por qué y para quién escribir?, ¿cómo escribir?

TIEMPOS NECESARIOS PARA LAS ACTIVIDADES

20 minutos por cada actividad a realizar.

MATERIALES O RECURSOSO REQUERIDOS

  • Participar con ideas y resolver el cuestionario.
  • Identificar el proceso comunicativo a través de la conversación, y elaborar un mapa conceptual.
  • Al finalizar la actividad comentar con respecto a lo que realizaron.
  • Guía de observación para la lectura en voz alta.
  • Textos diversos.
  • Cuestionarios.
  • Instructivos para elaborar reportes de investigación documental.

Sesión 2

TEMA

Capacidad de comprensión del material escrito y el hábito de la lectura.

OBJETIVO

Disfrutar la lectura y hacerla interesante, así como Integrar y desarrollar su capacidad visual, analítica y reflexiva, y activar las funciones cognitivas e incrementar el potencial reflexivo y analítico sobre lo que leen.

CONTENIDOS O TEMAS A TRATAR

  • Aplicar las funciones del lenguaje en su vida cotidiana y académica.
  • Identificar las etapas del proceso de la lectura y la escritura.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Practicar la lectura y hacerlos participes en diferentes talleres de lectura. Ponerlos a leer y contar cuantas palabras logran leer por minuto. Practicar la escritura realizando dictados para analizar la forma de redacción y para practicar la ortografía.

TIEMPOS NECESARIOS PARA LAS ACTIVIDADES

30 minutos por actividad a realizar.

MATERIALES O RECURSOSO REQUERIDOS

  • Guía de observación para lectura en voz alta.
  • Textos diversos.

Sesión 3

TEMA

Manejo de diferentes metodologías, donde el individuo estará en posibilidad de comprender, analizar y desarrollar, llevándose a cabo mediante la aplicación de actividades.

OBJETIVO

Fortalecer la escritura, propiciando el mejoramiento del nivel intelectual y académico.

CONTENIDOS O TEMAS A TRATAR

  • Realizar lecturas siguiendo el proceso de lectura e identificando argumentos e ideas.
  • Realizar escritos claros en los que expongan sus ideas, argumentos, y mensajes de forma clara y precisa.
  • Exponer ideas y conceptos de manera lógica y creativa.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Construir cuentos y lectura, así como la participación en encuentros literarios, para restablecer la lectura, como también utilizar el método inductivo, para que los alumnos descubran por si mismos las reglas ortográficas y otros conocimientos básicos, analizar los cuentos leídos y después realicen una redacción de lo leído, para fortalecer la comprensión, y dictados con fines ortográficos, y juegos ortográficos.

TIEMPOS NECESARIOS PARA LAS ACTIVIDADES

20 minutos y 15 minutos por diferentes actividades a realizar.

MATERIALES O RECURSOSO REQUERIDOS

  • Libros, como también cuentos.
  • Cuadernos de actividades.
  • Uso de diccionario.

Sesión 4

TEMA

Capacitación en la lectura.

OBJETIVO

Lograr una buena fluidez lectora atreves de una variedad de técnicas de lectura.

CONTENIDOS O TEMAS A TRATAR

  • La lectura como práctica a diario.
  • Lectura como herramienta importante para nuestra preparación.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Fortalecer la entonación mediante la práctica de la lectura en voz alta, así como la realización de grabaciones, y su evaluación de sus audios.

TIEMPOS NECESARIOS PARA LAS ACTIVIDADES

20 minutos por actividad a realizar.

MATERIALES O RECURSOSO REQUERIDOS

  • Libros.
  • Periódicos.
  • Internet.
  • E-mail.

Sesión 5

TEMA

Realización de talleres en lectura.

OBJETIVO

Enriquecer el vocabulario a través de la lectura.

CONTENIDOS O TEMAS A TRATAR

Practicar la lectura.

Como lograr obtener habilidades para hacer una mejor lectura.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Continuar con la práctica de la lectura, así como realizar actividades grupales que permitan la confrontación entre los miembros del grupo y la integración de los procesos de lectura, y experimenten en el espacio de la materia la lectura por placer, profundizando sobre un tema de su interés.

TIEMPOS NECESARIOS PARA LAS ACTIVIDADES

20 minutos por actividad.

MATERIALES O RECURSOSO REQUERIDOS

Libros que sean interesantes para el alumno, se dará la opción que el alumno logre elegir uno de su interés.

Sesión 6

TEMA

Desarrollar y expandir habilidades en lectura.

OBJETIVO

Que el estudiante logre hacer una buena lectura.

CONTENIDOS O TEMAS A TRATAR

  • Instruir a los alumnos para que elaboren una lista de cotejo sobre las características que deben de considerar al leer en voz alta.
  • Analizar lecturas.
  • Aplicar de forma correcta la realización de resumir la lectura.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Organizar al grupo en binas para ejercitar la lectura en voz alta y coevaluación auxiliados de una lista de cotejo, y organizar al grupo para llevar a cabo un concurso interno de lectura en voz alta (Moderar el concurso y establecer criterios para ganar).

TIEMPOS NECESARIOS PARA LAS ACTIVIDADES

20 minutos por actividad.

MATERIALES O RECURSOSO REQUERIDOS

  • Libro de textos.
  • Cuentos.
  • Periódicos.
  • Revistas.

Sesión 7

TEMA

La Ortografía.

OBJETIVO

Lograr que el estudiante desarrolle correctamente por medio de diferentes ejercicios la buena ortografía.

CONTENIDOS O TEMAS A TRATAR

  • El dictado con fines ortográficos.
  • Los juegos ortográficos.
  • Solución para tener una correcta ortografía.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Organizar al grupo para que investiguen por equipos los signos de puntuación que se usan en la escritura, así como practicar dictados para evaluar su ortografía, y formar equipos en binas y que practiquen el juego de ortografía, mismo que se evaluara al final.

TIEMPOS NECESARIOS PARA LAS ACTIVIDADES

30 minutos por actividades.

MATERIALES O RECURSOSO REQUERIDOS

  • Cuaderno de apuntes.
  • Libros.
  • Enciclopedia.
  • Computadora.
  • Internet.

Sesión 8

TEMA

Mejorar la redacción.

OBJETIVO

Desarrollar habilidades en la redacción.

CONTENIDOS O TEMAS A TRATAR

  • Necesidad de comunicar las ideas por escrito.
  • La escritura como hábito para practicar a diario.
  • Aprender a redactar con frases cortas, construir las oraciones siguiendo el esquema sujeto+verbo+predicado.
  • Aprender a escribir de manera clara y concisa.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Elaborar un esquema donde se consideren los procesos de comunicación, lectura y escritura, y guiar el trabajo de redacción destacando la importancia del uso de reglas de ortografía, sintaxis y puntuación, e instruir en la realización de una investigación documental acerca de las características estructurales de los textos personales.

TIEMPOS NECESARIOS PARA LAS ACTIVIDADES

20 minutos por actividades.

MATERIALES O RECURSOSO REQUERIDOS

  • Libros.
  • Internet.
  • Computadora.
  • Cuaderno de apuntes.

Sesión 9

TEMA

Manejo de signos de puntuación.

OBJETIVO

Lograr que el estudiante maneje adecuadamente el manejo de signos.

CONTENIDOS O TEMAS A TRATAR

  • Utilización adecuada de los signos de puntuación en distintas áreas del conocimiento.
  • La práctica de la lectura, para desarrollar las habilidades de cómo se aprende a manejar correctamente los signos por medio de la lectura.
  • Practicar ejercicios de ortografía.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Practicar la lectura, ya que entre más se lee más se aprende el manejo correcto de los signos, así como practicar ejercicios de ortografía, en dictados de frases que ayuden a saber utilizar correctamente los signos de puntuación.

TIEMPOS NECESARIOS PARA LAS ACTIVIDADES

40 minutos por actividades.

MATERIALES O RECURSOSO REQUERIDOS

  • Diccionario.
  • Libros.
  • Cuaderno de actividades.

Sesión 10

TEMA

Comprensión de lo que se lee.

OBJETIVO

Que el estudiante logre comprender una lectura, es decir que sepa analizar y sintetizar y que logre hacer una buena redacción con lo leído.

CONTENIDOS O TEMAS A TRATAR

  • Obtener técnicas para la concentración en lo que se está leyendo.
  • Manual de apoyo para comprender lo que se lee.
  • Explicación de examinar la lectura para lograr la comprensión.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Realizar prácticas de lectura y desarrollar resumen que logren sacar las ideas principales, y que elaboren una redacción sobre alguna lectura, pedirles que redacten ideas principales de lo que les dejo la lectura, para darnos cuenta cuál es su comprensión.

TIEMPOS NECESARIOS PARA LAS ACTIVIDADES

30 minutos en lectura y 30 es redacción.

MATERIALES O RECURSOSO REQUERIDOS

  • Libros de textos.
  • Revistas.
  • Internet.
  • Computadora.
  • Cuaderno de apuntes.

¿Cómo mejorar las sesiones?

¿Cómo mejorar las sesiones?

En general, lo que se propone en las dinámicas planteadas de las sesiones se promoverán las dimensiones de la comunicación educativa, y a través de ellas se logrará que los alumnos adquieran habilidades en la lectura, la escritura y comprensión lectora, además el cual permite realmente desempeñar la función de un mediador educativo.

CONCLUSIÓN

A lo largo de esta unidad hemos aprendido acerca de la mediación y comunicación educativa, así que planear una clase en las que se plasman todas y cada una de las dimensiones de la acción comunicativa es relativamente fácil, lo realmente difícil es llevarlo a la realidad ya que en el momento en que te presentas con los alumnos es totalmente diferente, o al menos hasta el momento la realización de mi proyecto de intervención educativa ha sido un poco difícil.

Ya que en la mayoría de las ocasiones me he enfrentado con problemas, como por ejemplo que los alumnos no quieren trabajar y que no les interesa la información que se les impartirá, pero en la mayoría de los casos he podido trabajar con ellos, por medio de actividades en las que se incentiva su creatividad.

Pero creo que la docencia es una de las profesiones más nobles, ya que por medio de la educación se puede forjar a personas exitosas y con valores capaz de cambiar su mundo.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Chan Núñez, María Elena, Ortiz Ortiz, Ma. Gloria y Ma. Del Socorro Pérez Alcalá (1997) “La relación educativa. Un proceso de comunicación “en Modulo: Aprender a comunicar, comunicar para aprender, México. CECAD/Universidad de Guadalajara.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi